Mar, 20 de mayo del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Economía Empresas

AIRD: Mejorar el servicio eléctrico es una de las más importantes reformas en RD

Redacción Por Redacción
08 / 08 / 2024
Julio Virgilio Brache, presidente de la AIRD.

ARTICULOSRELACIONADOS

David Collado y Alex Rodríguez anuncian inversión de mil millones de dólares en Playa Grande

La princesa Leonor llega este lunes al país a bordo del buque Juan Sebastián de Elcano

Yayo Sanz Lovatón destaca aporte de divisas de la actividad logística y su potencial de crecimiento

Santo Domingo presenta sus novedades como destino en DATE 2025

Técnicos Anadegas dicen gasolinas premium, gasoil óptimo y regular deben bajar 11 pesos del 10 a 16 mayo

República Dominicana cuenta con un servicio eléctrico estable, pero muy distante de su equilibrio financiero, por lo que se requieren nuevas inversiones, nuevas perspectivas, especialmente en una economía cuyo crecimiento continuo significa más y más demanda de energía, expresó Julio Virgilio Brache, presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).

Brache hizo sus declaraciones al pronunciar las palabras de apertura en el “Encuentro industrial: retos del sector eléctrico en República Dominicana”, que tuvo como conferencista al superintendente de Electricidad, Andrés Astacio.

"Uno de los problemas más acuciantes de las últimas décadas y al que no hemos encontrado un punto de equilibrio o de solución definitivo es el eléctrico. Realizamos un Pacto en que nos propusimos alcanzar una meta: ‘un servicio eléctrico bajo los principios de universalidad, accesibilidad, eficiencia, transparencia, responsabilidad, continuidad, razonabilidad y equidad tarifaria,’" señaló.

El presidente de la AIRD enfatizó la necesidad de nuevas inversiones y perspectivas para satisfacer la creciente demanda de electricidad, vital para el desarrollo industrial y económico del país. "El responder a este y otros desafíos no es un tema de una sola voz. Aunar voluntades se hace imprescindible," añadió.

"Estamos hablando de reformas. Esta es una de las más importantes claves para el futuro del desarrollo económico y social de la nación, pero creemos firmemente que también debemos estar claros que toda reforma requerirá la voluntad política, de una parte, y el compromiso total del sector público y privado," afirmó.

Presentación del superintendente de Electricidad

Al presentar los retos del sector, el superintendente de Electricidad explicó que el abastecimiento de la demanda pasó de 84.72% en 2017 a un 98% en 2023. Además, se han realizado cuatro procesos de licitación de energía por 2,900 MW.

Consideró que los desafíos principales del sistema son: garantizar el abastecimiento continuo de la demanda, integrando más capacidad de generación; sostenibilidad de las distribuidoras, reduciendo sus pérdidas; actualización del marco normativo, seguridad y estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) con el crecimiento de energías renovables variables, y desarrollo de infraestructura de redes de transporte acorde al crecimiento de demanda y oferta de electricidad.

Al exponer sobre las perspectivas del sector, aseguró que habrá un aumento significativo de la generación renovable y no renovable para 2027 y que en el Plan de Expansión del Sistema de Transmisión (2021-2035) se espera una inversión estimada de 794.7 millones de dólares.

En cuanto a las distribuidoras, Astacio aseguró que se proyecta una inversión de 2,098.3 millones de dólares en los próximos seis años en áreas clave como rehabilitación de circuitos, reducción de pérdidas, expansión de subestaciones y modernización de sistemas.

A mayo del presente año se presentaba una diversidad de fuentes energéticas incluyendo gas natural, hidroeléctrica, eólica, solar, y biomasa. La meta, indicó Astacio, es alcanzar un 25% de electricidad suministrada por energías renovables para 2025 y un 30% para 2030.

Expuso también sobre las regulaciones, la innovación tecnológica para mejorar la eficiencia y resiliencia del sistema eléctrico y sobre acciones de educación e iniciativas de responsabilidad social llevadas a cabo por la Superintendencia de Electricidad.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

OPETUR anuncia la edición de la Guía de Destinos Dominicanos 2025

Publicación Siguiente

Comunicadora Ingrid Jorge embarga cuentas bancarias de sus tías por apropiación fraudulenta de más de seis millones de pesos

TE RECOMENDAMOSLEER

aranud

Wellington Arnaud lleva soluciones al sector Los Taínos, Guayabal, provincia Azua

2 de mayo del 2025
Carlos Montequi

Carlos Montesquieu a Casa Llena "En su Primer Show de Comedia"

20 de agosto del 2024
Dr. Ilian Hubiere

La desesperanza de una familia desesperada

13 de abril del 2025
Souffront Velázquez

Fallece madre del ex-director de la DNCD, Souffront Velázquez

15 de marzo del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados