Vie, 17 de octubre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Economía

Advierten país podría perder US$1,000 millones si EE. UU. grava las remesas

Redacción Por Redacción
29 / 05 / 2025
dolares

ARTICULOSRELACIONADOS

Cámara Santo Domingo inaugura "Crece 2025"para impulsar a emprendedores y mipymes

Edeeste y Pgase logran otro golpe contra las conexiones ilegales en comercios de Boca Chica

Incabide convierte bienes incautados en motor de desarrollo agrícola

Cámara de Cuentas analiza el Presupuesto General del Estado 2026 en conversatorio formativo

Diputados reciben expertos de ONU-Turismo, tratan tema de Estrategia Nacional de Turismo Sostenible

El exministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, advirtió que la República Dominicana podría perder más de US$1,000 millones si Estados Unidos impone un arancel a las remesas, durante su participación en el panel “La OMC y el ingreso de China”, realizado en el taller internacional “China, Estados Unidos y la Guerra Comercial”.

Del Castillo explicó que el conflicto entre ambas potencias se debe a la respuesta arancelaria estadounidense frente al modelo de planificación estatal de China, que ha aprovechado su mano de obra calificada y el desarrollo tecnológico para liderar sectores como el calzado, los textiles, la tecnología y los vehículos eléctricos.

“China ha pasado de producir barato a producir con calidad”, afirmó, destacando su dominio del comercio global gracias a su diversificación económica.

GATT, OMC y la necesidad de reglas claras

En el primer panel del taller, el economista Guarocuya Félix, exdirector de la DGII, ofreció un recorrido histórico desde la creación del GATT (1947) hasta su evolución como la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 1995. También participó el economista Juan Ramón Mejía, quien reflexionó sobre el debilitamiento del sistema multilateral por el resurgimiento del proteccionismo.

“El comercio necesita reglas claras y estables, no imposiciones unilaterales”, sostuvo Félix.

¿China ya ganó la guerra comercial?

En el segundo panel, los expertos Daris Javier y Melanio Paredes coincidieron en que China ya ha ganado la guerra comercial, consolidándose como la potencia dominante. Analizaron el impacto del ingreso de China a la OMC y su crecimiento en influencia económica.

El yuan digital y el fin de la hegemonía del dólar

El tercer panel abordó temas clave como el impacto del yuan digital, el dólar y los cambios en los sistemas de pago globales. La economista Mercedes Carrasco reveló que el yuan digital ya participa en el 38 % del comercio mundial, impulsado por países de la ASEAN.

“Permite pagos en solo 7 segundos, con comisiones de apenas 0.12 %, frente al 4.9 % del sistema SWIFT”, explicó.

Este avance, sustentado en tecnología blockchain, representa una revolución silenciosa que podría cambiar las reglas del comercio global.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Capturan al sucesor de “kiko la Quema”, en Cambita

Publicación Siguiente

Chino propietario de tienda Mudan será sometido a la justicia por impedir Migración detuviera haitianos

TE RECOMENDAMOSLEER

Foto Foro Internacional Salud Mental y Sistema Penitenciario

Concluye Foro Internacional con la firma de la Declaración Iberoamericana sobre Salud Mental y Sistema Penitenciario

12 de octubre del 2025

Autoridades persiguen privados de libertad que se fugaron cuando eran trasladados a tribunal de San Pedro de Macorís

29 de agosto del 2023
drogas

Detienen hombre en Aeropuerto Punta Cana y ocupan 40 paquetes presumiblemente marihuana

25 de junio del 2024
Carlos P

Carlos Peña plantea eliminar 40% ministerios por caros e inoperantes

28 de agosto del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados