Mar, 16 de septiembre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

ADP: programas de formación del Minerd no se basan en diagnósticos sobre necesidades de maestros

Redacción Por Redacción
01 / 06 / 2023
ADP

ARTICULOSRELACIONADOS

EE. UU. solicita a Abinader que RD presente candidato a dirigir la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito

CNM iniciará este 2 de octubre proceso para evaluación de jueces de la SCJ y TSE

En operativos en Dajabón y Montecristi Ejército detiene a 56 nacionales haitianos

Senadores dominicanos y legisladores del Estado de New York realizan encuentro para fortalecer lazos de cooperación

Diputada Tayluma Calderón participará en Espacio Legislativo CAESCO

“Los programas de formación docentes que ofrece el Ministerio de Educación a través del INAFOCAM, no se basan en ningún diagnóstico sobre las reales necesidades de los maestros y maestras, sino en las ofertas de las universidades”, afirmó la Asociación Dominicana de Profesores a través del estudio.

El Observatorio Educativo de la Asociación Dominicana ha hecho público el resumen ejecutivo de su estudio, titulado “Estado de la Educación Dominicana”, realizado a través del Sistema de Alerta Temprana de la Educación Pública (SATEP).

Indica un comunicado que el estudio es el resultado de un extenso trabajo de campo, realizado en 650 centros educativos, distribuidos en las 18 Regionales Educativas y 119 Distritos Escolares, la cual es representativa de la realidad educativa nacional, en estos momentos.

Basados en los hallazgos de este estudio, la Asociación Dominicana de Profesores presenta a las autoridades 13 propuestas, de acciones inmediatas y políticas educativas, que deben llevarse a cabo, para sacar a la educación dominicana del estancamiento en que se encuentra, actualmente.

El informe revela que el 4 % para la educación sólo se ejecutó plenamente en 2020 y presenta brechas importantes, con relación a las metas que acordó el país, en la Estrategia Nacional de Desarrollo.

Al respecto, la ADP propone retomar el debate público sobre la ejecución del presupuesto educativo, tanto a nivel de calidad de la inversión, como de calidad de la gestión, ya que, actualmente, el MINERD se encuentra en la posición 18, de 23 ministerios, en términos de calidad de la gestión pública, según lo evidencia el Sistema de Monitoreo de la Administración Pública, SISMAP.

La ADP, también, propone a las autoridades priorizar la expansión del acceso a una oferta pública de calidad, en la Primera Infancia, debido a que, en este momento, el Nivel Inicial, sólo es capaz de ofrecer servicio educativo al 25.3% de los niños, lo cual retrasa el desarrollo cognitivo y social de los estudiantes, dificulta su proceso de alfabetización y el desarrollo de la comprensión lectora, durante el primer ciclo del Nivel Primario y es uno de los orígenes tempranos de las bajas calificaciones de los estudiantes, en las pruebas diagnósticas de 3er y 6to grado de primaria.

Con relación a la Jornada Escolar Extendida (JEE), el estudio evidencia que el 96% de los centros de JEE carece de los talleristas, que son requeridos en las diferentes áreas curriculares del sistema educativo, lo que implica la pérdida de más de 160 horas de clases al año, equivalentes a 20 días de clases anuales perdidos, con una pérdida económica equivalente a más de RD$ 15,000 millones de pesos anuales, del presupuesto del Ministerio de Educación.

Al respecto, la ADP propone al MINERD llevar a cabo los procedimientos necesarios, para lograr el nombramiento de los talleristas y el cumplimiento con la Ordenanza 02-2019, en lo relativo a la asignación de tiempo no-lectivo, a los docentes de los centros educativos de Jornada Escolar Extendida, para que, en estos centros, se pueda proveer a los docentes el tiempo necesario, para mejorar la planificación de clases, las actividades formativas innovadoras, la elaboración de recursos didácticos, el trabajo con el registro de grado, la elaboración de informes de desarrollo, los informes de aprendizaje, el seguimiento a proyectos de aula, la atención personalizada a las familias, el diseño de experiencias significativas de aprendizaje y la investigación educativa e intercambio de buenas prácticas, para que, así, la Jornada Escolar Extendida puedan ofrecer una educación de mayor calidad.

El estudio de la ADP continúa revelando una seria crisis en la infraestructura escolar y evidencia que, actualmente, el 73% de las escuelas públicas no cuenta con las condiciones de infraestructura, el mobiliario y el equipamiento necesarios para propiciar los ambientes y las experiencias significativas de aprendizaje, a las que aspira el diseño curricular dominicano.

Al respecto, el gremio magisterial propone el cumplimiento estricto de los requerimientos de infraestructura y servicios básicos, en cada escuela, sobre todo, en los aspectos de adecuación de espacios y mantenimiento, a la vez que propone llevar a cabo una mejor supervisión del estado físico de los centros educativos.

Esta investigación educativa, también, revela que los estudiantes de escuelas públicas llevan años trabajando sin libros de textos actualizados y que el 77% de los docentes no cree que haya sido una decisión correcta, pasar la edición de los libros de texto escolares a las universidades e intelectuales del país.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Gary Sánchez batea su primer jonrón, pero los Padres caen ante los Marlins

Publicación Siguiente

Indrhi activa plan de acción por temporada ciclónica 2023

TE RECOMENDAMOSLEER

miami

Heat supera a los Celtics y toma una ventaja de 3-0 en las finales de la Conferencia Este

22 de mayo del 2023
cultura profetica

Cultura Profética suelta los temas sociales y se mueve a los “corta venas”

20 de abril del 2023
Omar y Tobias

Fuerza del Pueblo escoge a Omar Fernández y Tobías Crespo como sus representantes en el CNM

13 de agosto del 2024
Defensor del Pueblo

Defensor del Pueblo llama al respeto de la dignidad de víctimas en tragedias

9 de abril del 2025
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados