Dom, 18 de mayo del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

ADP implementa proyecto piloto que evidencia se puede mejorar la educación pública

El gremio de los maestros concluyó su cuarta capacitación “Innovando Mi Práctica Pedagógica con Nuestra ADP”.

Redacción Por Redacción
18 / 06 / 2023
ADP

ARTICULOSRELACIONADOS

Hombre muere tras caer de puente en Don Juan, Monte Plata

Policía Nacional intensifica persecución contra autores de quíntuple homicidio en Dajabón

Cae abatido “El Abusador” al enfrentar patrulla de investigaciones en La Romana

Apresan dos hombres e incautan otros 834 paquetes presumiblemente cocaína y marihuana

La DGM intensifica operaciones tras extranjeros indocumentados

 La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) presentó los resultados de su proyecto “Innovando Mi Práctica Pedagógica con Nuestra ADP”, evidenciando que se puede mejorar la educación pública con acompañamiento, con nuevas herramientas, metodología, continuidad y con profesores del sistema que ya tienen una experiencia previa.

La actividad se llevó acabo durante la cuarta capacitación “Innovando Mi Práctica Pedagógica con Nuestra ADP”, realizada en un hotel de Juan Dolió, provincia San Pedro de Macorís.

Uno de los principales resultados que alcanzó el proyecto fue que, a mayo del 2023, un 100% de los docentes hablan de conciencia fonológica y conciencia gráfica como un elemento fundamental para la alfabetización inicial, mientras que al inicio era el 23.80%.  Además, un 66% de los docentes trabajan la apropiación de las etapas de escritura, mientras que en febrero ese porcentaje era de un 42.82%.

Asimismo, un 100% de los docentes hablan de las destrezas del pensamiento como la base para desarrollar las habilidades lógicas matemáticas en los niños y niñas, mientras que en febrero era un 60% conscientes de esto.

En cuanto al impacto en los niños y niñas, el proyecto piloto consiguió que un 27% de los estudiantes lean y escriban en el primer ciclo de primaria, significando un avance comparado con febrero que era un 23%.

El proyecto se implementó durante el período febrero-mayo como un piloto en 14 centros del Nivel Primario de sectores vulnerables, impactando a 1,726 alumnos y 42 docentes del Gran Santo Domingo.

EL presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, reveló que unos de los hallazgos del programa fue que un 64.2% de los maestros se encuentran impartiendo docencia en el área de la cual no es su especialización.

Precisó que de un total de 42 docentes que participaron en el piloto, a penas 15 eran de primaria, mientras que 27 eran de secundaria.

“Nos hemos encontrado profesores y profesoras de media alfabetizando y eso no es congruente, eso no es lógico. Un profesor de media está formado, preparado para media, para impartir, por ejemplo, clases de sociales, letras o matemáticas y entonces están en primero y segundo de primaria. Esto llama poderosamente la atención para que el Ministerio ubique a cada quien en el espacio que corresponde”, afirmó Hidalgo.

El presidente de la ADP también exhortó a los docentes del Nivel Primario a practicar la afectividad con sus alumnos, leyéndoles cuentos, recitándoles poesías, cantando, jugando, riendo con ellos.

Hidalgo hizo la petición al concluir la cuarta capacitación del Taller “Innovando mi Práctica Pedagógica con nuestra ADP”, implementado a través de la Secretaría de Asuntos Docentes y Pedagógicos del sindicato.

“Nuestro interés desde principio de la capacitación ha sido “ayudar a cargar esa pesada carga que tienen los maestros en los centros educativos, acompañándolos con este plan piloto y practicar una manera distinta de luchar”, agregó el dirigente sindical.

Mientras la Viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos del Ministerio de Educación, Ancell Scheker, ofreció su respaldo a la iniciativa de la ADP en la capacitación a 42 docentes sobre alfabetización en 14 escuelas de barrios y comunidades vulnerables del Gran Santo Domingo.

“Claro que vamos a apoyarlos, ustedes cambian vida y hacen la diferencia”, agregó la funcionaria, quien hizo acto de presencia en el cierre de la capacitación de los maestros y maestras.

Génesis Santos, secretaria de Asuntos Docentes y Pedagógicos de la ADP, agradeció a los docentes su entrega y dedicación a lo largo del proyecto que inicio en el mes de febrero.

“Sin ustedes esto no hubiese sido posible, gracias al profesor Eduardo Hidalgo por confiar en nosotros y entregar en nuestras manos el proyecto, a Raquel y Ana Julia por su dedicación, a todos los maestros, maestras, a los directores y presidentes de Unidad de Base Sindical de cada escuela”, agregó.

En tanto que el representante del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio, (Inafocam), Domingo Paredes al felicitar a la ADP se comprometió motivar a las autoridades educativas para apoyar el proyecto.

En la actividad que tuvo una duración de 2 días en el hotel Coopmarena, participaron los actores del proyecto de las 14 escuelas del Gran Santo Domingo quienes socializaron sus experiencias a todo lo largo del proyecto.

De igual manera, las autoridades de la ADP entregaron certificados de participación a los docentes y coordinadores de las escuelas: Las Flores, La Piedra, La milagrosa, República del Perú, República de Nicaragua, Juana de Arco, Patria Mirabal, Barrio Lindo, Marta, Don Bosco, Hoyo Oscuro, Barrio Lindo, Aquiles Santana y Pueblo Nuevo.

Asimismo, el presidente de la ADP entregó un reconocimiento a las facilitadoras del proyecto Ana Julia Frías y Raquel Rosario, quienes acompañaron a los docentes alrededor de 6 meses en las escuelas establecidas. Ambas maestras agradecieron el gesto y dedicaron su homenaje a todos los docentes que participaron en el plan piloto.

Se recuerda que el plan piloto incluye acompañamiento efectivo y capacitación y se llama: “Innovando mi práctica Pedagógica” y fue implementado por Secretaría de Asuntos Docentes está incluido en el Plan Estratégico del Comité Ejecutivo Nacional, Gestión 2021-2024.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Edeeste desarrolla proyecto eléctrico para mejorar servicio en mercado de Los Mina

Publicación Siguiente

Temperaturas calurosas y chubascos aislados en varias provincias este lunes

TE RECOMENDAMOSLEER

Autoridades se constituyen en comisión para reforzar hospitales

Autoridades deciden reforzar seguridad en hospitales; se constituyen en comisión

14 de enero del 2024
DNCD droga

DNCD confisca 419 paquetes en Puerto Caucedo

9 de abril del 2023
Santiago Placio de Justicia

Condenan a 15 años de prisión a un hombre que violó a una niña de 9 años de edad

21 de mayo del 2024
drogas rd

Paquetes hallados en embarcación con osamentas: tres positivo y el resto negativo a cocaína

8 de agosto del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados