Sáb, 13 de septiembre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Justicia

Actores del sistema de justicia analizan principales desafíos CPP a 20 años de su aplicación

Redacción Por Redacción
27 / 11 / 2024
poder judicial

ARTICULOSRELACIONADOS

Faride Raful asegura no habrá impunidad en la muerte de cinco hombres a manos de policías

Infraestructura Escolar dispone terminación de escuelas, remozamientos y mantenimientos correctivos en María Trinidad Sánchez

Prisión preventiva para seis hombres imputados por violación grupal contra una joven en Villa González

Colegio de Abogados retira cualquier documento o manifestación que avale permiso laboral de Donni Santana y convoca de emergencia junta directiva

Procuradora General instruye a Persecución y a la Fiscalía de Santiago que investiguen circunstancias en que una patrulla policial abatió a cinco hombres

El Poder Judicial dominicano, el Ministerio Público y la Oficina Nacional de Defensa Pública, bajo la coordinación la Escuela Nacional de la Judicatura y el Instituto Caribeño para el Estado de Derecho (ICED), realizaron este miércoles el seminario Conmemoración del vigésimo aniversario del Código Procesal Penal, un espacio de reflexión y discusión sobre los principales desafíos que presenta la implementación de la normativa.

En el encuentro participaron la magistrada María Garabito Ramírez, jueza de la Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia (SCJ); Yeni Berenice Reynoso, directora de Persecución de la Procuraduría General de la República; Guillermo Camilo, coordinador departamental del Distrito Nacional de la Oficina Nacional de la Defensa Pública; así como expertos puertorriqueños, jueces de los distintos departamentos Judiciales, fiscales y operadores del sistema de justicia penal.

Al ofrecer las palabras de bienvenida, la magistrada Garabito indicó que el Código Procesal Penal significó una transformación técnica y procesal en el ámbito jurídico, a la vez de representar un compromiso con valores fundamentales como la justicia, la transparencia y el respeto a los derechos de las personas.

Empero dijo que, como toda norma, su aplicación no ha estado exenta de retos. “Hoy, a veinte años de su entrada en vigor, nos encontramos en un punto de inflexión, un momento propicio para evaluar lo logrado, identificar los problemas que persisten y diseñar soluciones prácticas y efectivas”.

Sostuvo que el objetivo es avanzar hacia un sistema de justicia penal más eficiente, más justo y cercano a los principios que inspiraron la creación de este Código, por lo que definió la reflexión colectiva como esencial para garantizar que la justicia penal continúe siendo un pilar sólido de nuestra democracia.

De su lado, Reynoso reconoció que se evidencian avances significativos en la justicia luego de la implementación en 2004 del Código Procesal Penal. Sin embargo, coincidió en que existen grandes desafíos por enfrentar.

Favoreció que todos los operadores de justicia se sienten para repensar los trabajos y función en base a un sistema fuerte, preparado, oportuno, con desafíos y oportunidades de mejora.  “El sistema de justicia es responsabilidad de todos los actores del sistema y la sociedad”; sostuvo.

Guillermo Camilo, de la Defensa Pública, destacó que en estos 20 años se ha avanzado y roto paradigmas, como el inquisitivo "que no ha sido fácil", y agregó que "hemos impulsado la Mesa de Coordinación como Defensa Pública para que la misma siga funcionando".

Mientras que, el presidente del ICED y coordinador del seminario, Ramón Emilio Núñez, citó los logros a raíz de la entrada del CPP, como el control de la investigación a cargo del Ministerio Público, desaparición del sistema inquisitivo, una Defensa Pública fortalecida y muy preparada, y un Estado de derecho más garantista.

Asimismo, expuso sobre “El fomento de buenas prácticas para la optimización del proceso penal”; mientras que la jueza Administradora de la Región Judicial de Bayamón, Puerto Rico, Carmen Otero Ferrerías, disertó sobre “Los Servicios con Antelación al Juicio y los Informes Previos a la Sentencia en Puerto Rico”.

En la actividad se realizaron los paneles La Tutela de la Libertad en el Proceso Penal: Desde el Arresto a la Ejecución Penal; La Negociación de Acuerdos y otras Soluciones Alternas en Puerto Rico; Las Soluciones Alternas al Juicio Penal en República Dominicana: Estado Actual y Perspectivas de Mejora; y Gestión de Audiencias Anteriores al Juicio.

Entre los panelistas figuran jueces y juezas de Corte, tribunales Colegiados y de Primera Instancia; fiscales, representantes de la Defensa Pública y del sistema judicial puertorriqueño, así como reputados abogados y otros actores del sistema.

En la actividad también estuvieron presentes el director de la Escuela Nacional de la Judicatura, Ángel Brito; y el director General de Administración y Carrera Judicial, Jhonattan Toribio.

El evento contó con el apoyo de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Este es el segundo encuentro de este tipo realizado con el objetivo de fortalecer la interoperabilidad entre estas instituciones de justicia, optimizar el proceso penal, promover la realización de acuerdos y otros métodos de salidas alternas para acelerar los casos judiciales.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

JCE realizará en su sede central tercer simulacro de evacuación frente a situaciones de incendio y terremoto

Publicación Siguiente

Carolina Mejía lleva charla de responsabilidad ciudadana a estudiantes de Loyola

TE RECOMENDAMOSLEER

CTCPedroCorto

Centros Tecnológicos Comunitarios celebra con éxito segunda jornada del taller impacto WorkShop

22 de marzo del 2024
accidente autobus escolar

Cierre de fin de año: Autoridades reportan 29 muertos en accidentes de tránsito y actos violentos

2 de enero del 2025
tiroteo

Apresan hombre implicado en “Operación Frontera” y se arma fuerte tiroteo en Dajabón

11 de mayo del 2023
frontera problemas

Incrementan presencia militar en zona fronteriza de Dajabón

4 de diciembre del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados