El secretario de Guerra de los Estados Unidos, Pete Hegseth, llegó la tarde de este miércoles al Aeropuerto Internacional de Las Américas en República Dominicana.
Esta es la primera visita de un secretario de Defensa estadounidense en funciones realizada al país.
El jefe del Pentágono estadounidense fue recibido por una delegación del Poder Ejecutivo en el Salón de Embajadores al salir de la pista.
Hegseth será recibido a las 2:30 de la tarde por el presidente Luis Abinader en el Salón Verde del Palacio Nacional. No obstante, antes sostendrá un diálogo con el personal de la Embajada estadounidense en su avión.
Abinader adelantó el pasado lunes que ese momento servirá para continuar la coordinación en los esfuerzos de ambos países con el objetivo de combatir el narcotráfico.
Luego de la reunión, el primer mandatario y el secretario de Guerra estadounidense emitirán una declaración conjunta, a través de una rueda de prensa en la sede del Gobierno dominicano.
“Seguimos trabajando con los Estados Unidos, porque esta es una lucha (contra el narcotráfico) fuerte y más en algunos países, principalmente de Sudamérica, que han aumentado la cantidad de producción de narcotráfico, especialmente de cocaína”, expresó Abinader al encabezar el espacio con la prensa La Semanal.
Acciones en el Caribe
Hegseth llega a República Dominicana meses después de que las fuerzas armadas de Estados Unidos comenzaran a desplegarse en las aguas del mar Caribe, dentro de las proximidades del territorio venezolano.
Estados Unidos asegura que en Venezuela opera una organización criminal a la cual identificó como el "Cartel de los Soles". Además, alegan que esa estructura está siendo respaldada por el régimen del presidente de ese país, Nicolás Maduro, para traficar drogas hacia Estados Unidos.
Desde agosto, militares navales y aéreos estadounidenses han interceptado y atacado a lanchas rápidas que, según aseguran, han zarpado desde Venezuela con cargamentos de droga.
Dos reuniones para el narcotráfico
Esta es la segunda visita de Estados Unidos que recibe el presidente Abinader en menos de una semana, luego de desarrollar un encuentro con una comisión de congresistas provenientes de ese país.
La comitiva que integró a nueve legisladores fue encabezada por el congresista republicano de la Florida, y presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, Brian Mast.
Según detalla una comunicación compartida por la Presidencia, esta delegación discutió con el presidente Abinader, al igual que con sus funcionarios, temas de seguridad regional, acciones para enfrentar el tráfico de drogas, entre otros asuntos.
Estrechan relaciones
Desde su asunción el pasado 20 de enero, la administración de Trump, quien sustituyó al expresidente Joe Biden, ha decidido estrechar sus lazos con el Gobierno dominicano.
Como parte de las estrategias para fortalecer el vínculo, Trump selló el vacío que registraba su Embajada en República Dominicana, enviando una nueva representante. La última diplomática fue Robin Bernstein, quien culminó sus labores en enero de 2021.
Trump designó a Leah Campos, posteriormente aceptada por los congresistas estadounidenses, quien presentó el pasado 19 de noviembre sus credenciales ante el presidente Abinader e inició su misión de manera formal en el país el pasado jueves.
Por otro lado, esta visita de Hegseth es la segunda realizada por un secretario de Estados Unidos en menos de un año.
La primera ocasión surgió el pasado 5 de febrero, con la llegada del secretario de Estado, Marco Rubio, en la que, además de reunirse con el mandatario Abinader, aprovechó su visita para incautar un avión privado utilizado por el régimen venezolano de Maduro.
Perremeístas narcotraficantes
El país también ha sido manchado por las huellas del narcotráfico que tanto persiguen las autoridades estadounidenses. En los últimos 5 años, varios dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) han sido procesados en tribunales estadounidenses por haberse confirmado su participación en el envío de drogas desde las costas dominicanas. Uno de los casos más recientes es el del aún regidor Edición Herrera Silvestre, quien admitió su culpabilidad por traficar drogas, delito por el cual recibirá condena en una audiencia programada para enero del próximo año.
Además de tener al exdiputado Miguel Gutiérrez condenado en Estados Unidos por narcotráfico, el PRM también tiene a un exregidor que fue apresado el pasado jueves, tras recibir la misma acusación.
Estas situaciones no han provocado una ruptura en los acercamientos diplomáticos de estos dos países.




