De no ser por aquel grand slam de Trea Turner, Venezuela probablemente hubiese alcanzado las semifinales del Clásico Mundial de Béisbol del 2023. Uno de los grandes responsables de haber llevado tan lejos a la Vinotinto fue su receptor, Salvador Pérez. En el 2023, el veterano de los Reales bateó para .429/.467/.929 con un jonrón, cuatro dobles y seis carreras impulsadas, cinco de las cuales llegaron en una victoria por 9-6 sobre Puerto Rico. La actuación le valió ser parte del Equipo Todos Estrellas del WBC.
Ahora, Pérez será el rostro del combinado de su país tras ser nombrado capitán el lunes.
Éste será el cuarto Clásico Mundial en el que Pérez participa, habiendo jugado en todos los torneos desde el 2013, cuando tenía 23 años y aún no había sido elegido para el primero de sus nueve Juegos de Estrellas en las Grandes Ligas. Ha disputado ocho juegos del WBC en su carrera y tiene una línea .346/.393/.808 con dos cuadrangulares y ocho remolcadas.
A principios de este año, el mánager de Venezuela, Omar López, señaló a Pérez y al segunda base José Altuve como los líderes del club del próximo año que intentará colgarse una medalla por primera vez desde que el país terminó en el tercer lugar en el torneo de 2009.
“Ahora mismo, Salvador Pérez y José Altuve pueden servir como la guía o abanderados de nuestra selección nacional, los líderes dentro y fuera del terreno”, dijo López. “Nuestra fortaleza será la profundidad del equipo; tendremos un gran cuerpo de pitcheo para este próximo Clásico Mundial de Béisbol”.
Si bien Pérez podría ser el capitán, López tiene a su disposición una gran cantidad de excelentes receptores venezolanos para respaldarlo: Los hermanos William y Willson Contreras, Gabriel Moreno y Francisco Álvarez son solamente algunos de los caretas que potencialmente podrían uniformarse con la nación en marzo.
Venezuela comenzará su torneo del Clásico Mundial de Béisbol 2026 en Miami el 6 de marzo contra Países Bajos.




