El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó recientemente sobre la alta vulnerabilidad de República Dominicana ante los desastres naturales, un escenario que, según el organismo, exige aplicar un enfoque integral de mitigación y fortalecimiento de la resiliencia nacional.
La investigación “Los desastres ocurridos en la República Dominicana 1966-2000” señala que los años con mayor afectación fueron 1968, 1975, 1988, 1991, 1993 y 1998, a los que se suman eventos recientes como 2022, 2023, 2025, solo por citar algunos.
En un comunicado del 12 de noviembre, el FMI precisó: “Entre las medidas más importantes están mejorar los marcos para la gestión de riesgos de desastres y profundizar en las consideraciones de política fiscal relacionadas con los desastres naturales”.
HISTORIAL DE VARIOS HURACANES Y TORMENTAS QUE HAN GOLPEADO AL PAÍS
Desde el huracán San Zenón de 1930 hasta Melissa en 2025, República Dominicana ha sido impactada por numerosos fenómenos atmosféricos que han dejado muertes, heridos, desaparecidos y daños millonarios.
San Zenón dejó más de 3,000 muertos, 6,000 heridos, 9,500 casas destruidas y 30,000 personas sin hogar, de acuerdo con el historiador Orlando Inoa.
HURACANES DAVID Y FEDERICO (1979), DOBLE DESASTRE
El huracán David, de categoría 5, fue uno de los más mortíferos del siglo XX, con más de 2,000 víctimas y daños superiores a 1,500 millones de dólares.
Cuatro días después, la tormenta Frederick (Federico) agravó las inundaciones, dejando pérdidas agrícolas y más familias desplazadas. Permaneció seis días sobre suelo dominicano con vientos de hasta 135 km/h.
GEORGES (1998), UNA DEVASTACIÓN NACIONAL
El huracán Georges, categoría 4, destruyó carreteras, puentes, edificios públicos y 190,000 hectáreas de cultivos, incluyendo arroz, plátanos y bananos. Dejó 283 muertos, 263,724 damnificados, 1,053 heridos y 146 desaparecidos.




