Mié, 12 de noviembre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Economía Agropecuaria

El IIBI impulsa el desarrollo agroindustrial del “Buen Pan” o Castaña de Masa

Redacción Por Redacción
12 / 11 / 2025
Buen Pan IIBI

ARTICULOSRELACIONADOS

ANPA y el Ministerio de Medio Ambiente acuerdan mesa de trabajo para resolver tema de categorización antes de fin de año

Alfredo Pacheco pide una investigación profunda tras apagón nacional

David Collado inaugura feria de Emprendedores en Santiago

Distribuidoras de electricidad Edesur, Edenorte y Edeeste destacan la rápida y eficiente respuesta al blackout del martes

Autoridades sector eléctrico informan restablecimiento del sistema de generación nacional

Santo Domingo.-El Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI) anunció su participación en el II Congreso y Festival de la Castaña de Masa o Buen Pan, que se celebrará los días 13 y 14 de noviembre en la sede de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), donde presentará los avances logrados en la investigación, desarrollo y aprovechamiento integral de este fruto de alto potencial alimenticio y económico.

Durante la actividad, el IIBI exhibirá los resultados de su trabajo científico y tecnológico enfocado en el aprovechamiento de la Castaña de Masa o Buen Pan, un cultivo libre de gluten, rico en fibra y proteínas, con capacidad de resistir plagas y fenómenos climáticos extremos, y que comienza a producir frutos entre los dos y tres años. Estas características lo convierten en una alternativa sostenible para la seguridad alimentaria y el desarrollo agroindustrial del país.

A través del Centro de Biotecnología Vegetal (CEBIVE), el IIBI ha desarrollado procesos de micropropagación in vitro que garantizan plantas de alta calidad genética, mayor rendimiento y uniformidad. Desde su área de Innovación Industrial, el Instituto ha elaborado harinas sin gluten, galletas, néctares, mermeladas y productos para aprovechamiento animal a partir de la cáscara del fruto, demostrando que este recurso puede ser aprovechado integralmente dentro de un modelo de producción sostenible.

Asimismo, el IIBI ha impartido capacitaciones a estudiantes, productores y empresas sobre las propiedades y usos del Buen Pan, fomentando su aprovechamiento en comunidades rurales y su incorporación en nuevos productos alimenticios saludables y funcionales.

Sobre estos avances, el Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), dirigido por el ingeniero Osmar Olivo, destacó que parte de su misión es transformar los productos agrícolas en oportunidades reales de progreso, agregando valor, aplicando la ciencia, la biotecnología y la innovación al servicio del desarrollo nacional.

Además del trabajo con la Castaña de Masa o Buen Pan, el IIBI ha desarrollado y transferido tecnologías aplicadas a diversas materias primas como la piña, el mango y el plátano, impulsando la creación de productos con valor agregado que fortalecen la agroindustria dominicana. A través de sus unidades de Innovación Industrial y Transferencia Tecnológica, la institución ha promovido la elaboración de jugos, néctares, harinas, mermeladas, extractos naturales, cosméticos y otros derivados, contribuyendo al aprovechamiento sostenible de los recursos agrícolas y a la diversificación productiva del país.

Sobre el Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI)

El Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI) es una entidad pública sin fines de lucro dependiente del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), dedicada a fortalecer la competitividad industrial dominicana mediante la ciencia aplicada.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

María Castillo, José María Cabral, René Fortunato y Peyi Guzman exaltados al “Paseo del Cine Downtown”

Publicación Siguiente

Ministerio Público, UICI y Ceccom ocupan cigarrillos de contrabando en comercios de Santiago

TE RECOMENDAMOSLEER

gasolina

Gobierno congela precios de principales combustibles

4 de abril del 2025
Santiago Placio de Justicia

Condenan a 40 años a hombre mató a su expareja y disparó contra sus dos hijos

2 de febrero del 2024
SNS y Ciegos

SNS y Fundación Dominicana de Ciegos unen esfuerzos para mejorar la inclusión laboral

11 de septiembre del 2024
medio ambiente y granceras

Realizan operativo de fiscalización de minas y empresas de agregados en Navarrete

4 de agosto del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados