Sáb, 1 de noviembre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Política

El Gobierno castiga con impuestos indebidos a más de 750 mil asalariados, afirma Fuerza del Pueblo

Redacción Por Redacción
31 / 10 / 2025
Nelsida Marmolejos

ARTICULOSRELACIONADOS

“Charlie Mariotti: en el 2028 nadie gana en primera vuelta”

Yván Lorenzo califica de "burla" a la inteligencia de los dominicanos revisión integral al SeNaSa

Franklin Romero llama a todos los sectores a integrarse al diálogo por el desarrollo de SFM y la provincia Duarte

Leonel juramenta exdirigentes del PRM y PLD que se suman a la FP en San Cristóbal

Víctor Pichardo y Darío Castillo encabezan jornada “Verifícate” del PRM en Monte Plata

Santo Domingo.- El partido Fuerza del Pueblo (FP) denunció que más de 750 mil asalariados dominicanos están siendo castigados fiscalmente con impuestos indebidos, como consecuencia de la negativa del Gobierno a aplicar la indexación del tramo exento del Impuesto Sobre la Renta (ISR), establecida en el artículo 296 del Código Tributario.

De acuerdo con la organización política, esta omisión representa una violación directa a la ley y una práctica que reduce de forma progresiva el ingreso real de los trabajadores formales.

La posición de la Fuerza del Pueblo fue dada a conocer durante una rueda de prensa encabezada por la Secretaría de Asuntos Laborales y Sindicales, representada por su titular Nelsida Marmolejos, quien actuó como vocera y dio lectura al comunicado oficial.

“Cada año, más de 750,000 asalariados pagan más ISR simplemente porque sus salarios nominales suben por la inflación, no porque hayan mejorado su poder adquisitivo”, advirtió Nelsida Marmolejos, secretaria de Asuntos Laborales y Sindicales de la Fuerza del Pueblo.

La dirigenta explicó que, si se hubiese aplicado el ajuste por inflación que exige la normativa tributaria, el tramo exento rondaría hoy los más de RD$50,000 mensuales, y no los RD$34,685 que permanecen congelados desde el año 2017.

“De haberse aplicado la exención que manda la ley, se habría evitado que asalariados con sueldos medios, entre RD$40,000 y RD$70,000 pesos mensuales, estén cargando con un impuesto inflacionario que disminuye su ingreso real entre RD$800 y RD$6,000 al mes”, precisó Marmolejos.

Asimismo, la Fuerza del Pueblo calificó como insostenible el argumento oficial que justifica el congelamiento del tramo exento en nombre de la estabilidad fiscal. Por el contrario, sostiene que la falta de actualización distorsiona la economía y debilita la equidad del sistema tributario.

“No es cierto el argumento de que la aplicación de la indexación de los salarios no protege la estabilidad macroeconómica. Por el contrario, su no aplicación contribuye a distorsionarla”, sostuvo.

En ese contexto, la organización denunció una creciente inequidad en la estructura tributaria, señalando que los trabajadores formales están financiando, con sus impuestos, una parte significativa del gasto social, mientras se les niega un derecho que la ley ya contempla.

“Resulta irracional que, mientras el Gobierno pretende justificar recursos otorgados a programas sociales para quienes no tributan, niegue a los asalariados que sí tributan el ajuste que la ley ordena”, expresó Marmolejos.

La secretaria también alertó sobre los efectos de esta situación en la legitimidad del sistema tributario y el estímulo a la informalidad laboral.

“Un sistema fiscal que castiga la formalidad e ignora la inflación pierde legitimidad y sostenibilidad. Cumplir el Código Tributario no es un lujo fiscal, es una cuestión de respeto al Estado de derecho y de justicia elemental hacia los contribuyentes que sostienen al país”, concluyó.

Finalmente, la Fuerza del Pueblo solicitó al Congreso Nacional que, en el proceso de aprobación del Presupuesto General del Estado para 2026, se garantice la aplicación inmediata de la indexación legal del ISR o, en su defecto, se incluya una cláusula transitoria en la reforma fiscal que asegure su restitución automática a partir del próximo año.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Ministro Collado entrega 11 calles reconstruidas en Ciudad Colonial

Publicación Siguiente

Presidente Abinader evalúa daños por el huracán Melissa y dispone soluciones integrales en Ocoa y Barahona

TE RECOMENDAMOSLEER

Salud

MSP considera abordar siniestros de tránsito de manera integral para disminuir impacto en la vida humana

22 de mayo del 2024
omar

Omar agradece a votantes del Distrito Nacional por elegirlo senador

21 de mayo del 2024
sale

Sale y Skubal se llevan el Cy Young tras ganar la Triple Corona en sus ligas

21 de noviembre del 2024
DIGERA panel sobre SOS

DIGERA realiza conversatorio “SOS Agropecuario” con productores para enfrentar temporada ciclónica

28 de junio del 2025
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados