Los efectos indirectos del huracán Melissa continúan causando estragos en República Dominicana, dejando a 3,760 personas desplazadas de sus hogares y provocando daños materiales, deslizamientos de tierra, inundaciones y cortes en servicios esenciales, según el más reciente Informe de Situación número 13 emitido por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
El reporte oficial indica que 752 viviendas resultaron afectadas, de las cuales 16 presentan daños parciales y una fue destruida completamente.
Además, 48 comunidades permanecen incomunicadas, y 82 personas están albergadas en cinco refugios habilitados por las autoridades.
Las lluvias también afectaron la infraestructura vial, con una carretera y dos puentes dañados, y múltiples incidentes reportados en distintas provincias del país.
En detalle, el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED) confirmó que 183 viviendas fueron inundadas, 12 afectadas parcialmente y una destruida, como resultado directo de las fuertes lluvias provocadas por el huracán Melissa.
El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) reportó además 11 ríos crecidos, tres comunidades incomunicadas y daños en canales, compuertas y obras hidráulicas, afectando unas 1,000 tareas de arroz.
Infraestructura y vialidad afectadas por lluvias del huracán Melissa
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó sobre daños en carreteras y puentes, incluyendo el puente de la carretera Piedra Blanca–Maimón, en Monseñor Nouel, donde se inició la fase de intervención para restablecer el paso.
Las brigadas del MOPC continúan desplegadas en zonas críticas para realizar evaluaciones técnicas y despejar vías bloqueadas.
Asimismo, la Comisión Militar y Policial (COMIPOL) reportó varios incidentes viales en diferentes puntos del país como el ocurrido en la Autovía del Este en el kilómetro 54, donde se cayó un árbol que obstruía un carril de la vía y que luego fue retirado por la unidad del Programa de Protección y Asistencia Vial.
Grietas en recién inaugurada circunvalación de Baní
A esto se suma la formación de grietas en la carretera en el kilómetro 18 de la recién inaugurada circunvalación de Baní debido a la saturación del terreno. Allí, según detallaron, se brindó seguridad y se coordinó el control del tránsito.
Además, en la Autopista Duarte (Km 28, Santo Domingo) se notificó la caída de un árbol que bloqueó parcialmente la vía, pero que fue removido por las autoridades, mientras que en la Avenida Luperón de esta Capital se presentó acumulación de agua que afectó el tránsito; personal del MOPC y COMIPOL trabajó en el drenaje para restablecer la circulación.
Acciones de rescate y asistencia por provincias
El Ministerio de Defensa (MIDE) desplegó unidades de la Armada Dominicana y la Fuerza Aérea para rescatar y asistir a comunidades aisladas en las regiones Este y Sur del país.
La Defensa Civil, la Cruz Roja Dominicana y COMIPOL también mantienen operativos activos en zonas como Duarte en la que se desbordó del río Payabo, dejando incomunicadas las comunidades de Villa Riva y Los Peinados y se cerró la carretera por precaución.
Asimismo, hubo deslizamientos de tierra en Peravia y San José de Ocoa; en la primera provincia, específicamente en el sector Pueblo Nuevo, esta situación afectó dos viviendas, lo que provocó que cinco personas fueran desplazadas, mientras en la segunda, ocurrió en la calle Padre Billini obstaculizando el tránsito.
En Baní, también la crecida de una cañana generó la inundación de 62 viviendas.
Además, en Elías Piña, los fuertes vientos derribaron un árbol sobre una vivienda,
Autoridades mantienen alertas y monitoreo constante
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene activas alertas roja y amarilla en distintas provincias ante la persistencia de lluvias y crecidas repentinas.
Se exhorta a la población a no cruzar ríos, arroyos ni cañadas, y a mantenerse atentos a los boletines oficiales para evitar nuevas tragedias.




