Vie, 24 de octubre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Portada

Tormenta Melissa se mueve más lento y aumenta el riesgo de lluvias torrenciales sobre el país

Redacción Por Redacción
23 / 10 / 2025
lluvia

ARTICULOSRELACIONADOS

Indomet: continúan las lluvias intensas y las inundaciones por la tormenta tropical Melissa

JCE continúa este sábado la ruta de conformación de las OCLEE en varias ciudades de Estados Unidos

Gobierno ratifica medidas preventivas y suspende docencia a nivel nacional

Defensa Civil en labores preventivas DN; evacúa personas en el Malecón por efectos de Tormenta Melissa

DNCD incauta 85 paquetes de presunta cocaína escondidos en techo de camión en Pedro Brand

La tormenta tropical Melissa redujo su velocidad de traslación y tomó un rumbo más hacia el noreste, acercándose a la isla y concentrando su amplio campo nuboso, lo que genera condiciones más favorables para lluvias significativas sobre el territorio nacional, especialmente en las provincias del sur, suroeste y la zona del litoral caribeño.

Aunque muestra signos de debilitamiento en sus vientos, el sistema sigue siendo altamente peligroso por su capacidad de generar lluvias intensas, lo que podría provocar desbordamientos de ríos y deslizamientos de tierra.

Wagner Rivera, del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), informó que el sistema se localiza aproximadamente a 345 kilómetros al sureste de Jamaica y a unos 445 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, Haití. Melissa presenta vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el noroeste a una velocidad de 4 kilómetros por hora, movimiento que la acerca gradualmente al territorio dominicano.

El meteorólogo explicó que el fenómeno mantiene un amplio campo nuboso con bandas de gran desarrollo vertical, las cuales continúan ingresando al país desde el Mar Caribe. “Las precipitaciones se están concentrando en provincias del suroeste y sur, pero también se extienden hacia zonas del interior debido a la humedad disponible en la atmósfera”, precisó.

Rivera señaló que, aunque el sistema ha reducido ligeramente sus vientos, la nubosidad se ha compactado, generando condiciones más favorables para lluvias significativas. “Esto quiere decir que el sistema ha concentrado más humedad, y toda esa humedad está disponible para precipitar sobre el territorio nacional”, añadió.

Agregó que de acuerdo con los registros del Indomet, las lluvias acumuladas hasta el momento reflejan la intensidad del fenómeno. En el Centro de los Héroes, en el Distrito Nacional, se registraron 77 milímetros de lluvia; en Polo, Barahona, unos 69 milímetros; en Enriquillo, Barahona, 64 milímetros; en San Cristóbal, 58 milímetros; y en el Aeropuerto La Isabela, en Santo Domingo, unos 54 milímetros.

El pronóstico indica que los acumulados de lluvia podrían alcanzar entre 125 y 200 milímetros en las próximas 24 a 48 horas, y entre 150 y 250 milímetros en un período de cinco días.

El oleaje también se ha visto afectado por la tormenta. Rivera advirtió que las embarcaciones pequeñas y medianas deben permanecer en puerto, especialmente en la costa sur y el Caribe, donde el mar presenta un oleaje peligroso con olas que podrían superar los 3 metros de altura.

El fenómeno, que mantiene en alerta a más de veinte provincias, ha provocado inundaciones urbanas, acumulación de agua en diferentes sectores del Gran Santo Domingo y el desplazamiento preventivo de familias en zonas vulnerables.

COE mantiene alerta roja en ocho provincias

Durante una rueda de prensa ofrecida este jueves al mediodía, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) ratificó el nivel de alerta roja para las provincias Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, San José de Ocoa, San Juan, Azua, Peravia y Pedernales, debido a las lluvias intensas que podrían causar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.

Asimismo, el organismo mantiene en alerta amarilla a La Vega, La Romana, El Seibo, Samaná, San Pedro de Macorís, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, La Altagracia, Elías Piña, Monte Plata, Independencia, Bahoruco, Valverde, María Trinidad Sánchez, Santiago y Duarte.

El director del COE, Juan Manuel Méndez, instó a la población que reside en zonas vulnerables a acatar las disposiciones oficiales y evitar desplazamientos innecesarios. “Las evacuaciones en las provincias en alerta roja y amarilla son obligatorias. Ya no se trata de medidas preventivas, sino de acciones necesarias para salvar vidas ante el nivel de saturación del suelo”, advirtió.

Méndez también informó que el país permanecerá bajo condiciones lluviosas durante las próximas 48 a 72 horas, ya que el sistema continúa desplazándose lentamente y su campo nuboso se expande hacia el noroeste. “Aunque la tormenta ha variado su trayectoria respecto a los pronósticos iniciales, ahora se encuentra más próxima al territorio nacional, lo que aumenta el riesgo de lluvias torrenciales y crecidas repentinas”, dijo.

Evacuaciones y acueductos fuera de servicio

El subdirector de la Defensa Civil, Delfín Rodríguez, informó que hasta el momento se han habilitado dos albergues en la provincia San Juan de la Maguana, específicamente en el sector de Mesopotamia, donde permanecen 42 personas evacuadas. Además, 55 personas han sido trasladadas a casas de familiares y amigos en zonas seguras.

De su lado, el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) reportó que 48 acueductos permanecen fuera de servicio debido a las lluvias y crecidas de ríos, lo que afecta el suministro de agua a más de 500 mil usuarios, equivalentes a unas 100 mil familias. Las autoridades explicaron que la suspensión de algunos sistemas se realiza de forma preventiva para proteger los equipos de bombeo ante el riesgo de humedad y daños eléctricos.

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) también informó que las principales presas del país operan bajo vigilancia constante. El ingeniero Fausto Colón explicó que la presa de Sabaneta continúa vertiendo agua, aunque con menor caudal que el día anterior, mientras que la de Monción registra niveles elevados, con una entrada de 64 metros cúbicos por segundo y una salida de 28.8 metros cúbicos mediante turbina.

Llamado a la precaución

Las autoridades insisten en que la población permanezca atenta a los boletines oficiales emitidos por el Indomet y el COE, y evite cruzar ríos, arroyos o cañadas. “El país sigue bajo condiciones de riesgo, y los efectos de Melissa podrían extenderse hasta el fin de semana”, advirtió Méndez.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Guerrero Jr, Polanco, Caminero, Ramírez, Rodríguez y Peña finalistas al Bate de Plata

Publicación Siguiente

Real Madrid busca revancha contra el Barcelona

TE RECOMENDAMOSLEER

Andres Bautista

Andrés Bautista: Cuando se trata de problemas de la patria, todos estamos llamados a aportar soluciones

29 de abril del 2025
Iván Vladimir Féliz Vargas

Designan al procurador de corte Iván Féliz como titular interino de la Procuraduría Electoral

3 de noviembre del 2023
danilo rd

Danilo: “Han querido hacer desaparecer nuestra obra de Gobierno, pero es imposible”

17 de noviembre del 2023
Rafael Nadal

Nadal renuncia a Montecarlo: “No me encuentro preparado”

4 de abril del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados