Dom, 12 de octubre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Internacionales

Edwin Paraison: 1.3 millones de haitianos desplazados por las bandas armadas viven en estadios y campos improvisados

Dice que hay escepticismo con tropas ONU, ya que MINUSTAH duró 30 años y gastó U$10,000 millones sin resultados

Redacción Por Redacción
12 / 10 / 2025
Edwin Paraison

Edwin Paraison entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA

ARTICULOSRELACIONADOS

Exconsul haitiano asegura que los bandidos llegaron al poder en el gobierno de Michel Martelly

La ONU alerta que más de cinco millones de haitianos enfrentan inseguridad alimentaria severa

Maduro ofreció petróleo y minerales de Venezuela a EE. UU. para evitar conflicto

Explosión en una planta deja varios muertos y desaparecidos en EE. UU.

María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025 por su lucha democrática en Venezuela

Santo Domingo,- En la población haitiana, principalmente aquellos que viven en estadios y campamentos tras ser expulsados de sus hogares por las bandas criminales, no ha tenido ningún impacto el anuncio hecho recientemente por la prensa internacional en el sentido de que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó un nuevo contingente militar para enviarlo al país caribeño a desmantelar esas gangas, según el excónsul haitiano en el país, Edwin Paraison.

Paraison, quien dirige la Fundación Zile (Isla en español), dijo que en la actualidad en Haití hay un millón 300 mil personas que han tenido que dejar sus casas para refugiarse en estadios y campos improvisados debido a la violencia desatada por los grupos armados, quienes los han obligado a abandonar sus barrios.

Sostuvo que parte de esa población ha tenido que marcharse del país, en muchas ocasiones de manera legal como parte de los programas de reunificación familiar, como en Brasil o Chile, o de forma irregular tratando de llegar a la República Dominicana, debido a que los consulados están cerrados y hay una disposición de cierre migratorio de parte de las autoridades de este país frente a Haití.

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA, que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, el exministro para la diáspora haitiana explicó que abandonar su casa y barrio para estadios y campos improvisados, o salir del país, sea de manera legal o irregular, para esas personas es una cuestión de supervivencia.

Lamentó que gran parte de la población haitiana ha perdido la confianza en su país y aspira a irse a otro destino para buscar mejores condiciones de vida, no solo por factores socioeconómicos, sino por las mismas bandas.

“La noticia de un nuevo contingente de tropas bajo la bandera de la ONU no ha provocado ningún tipo de impacto en los campamentos; tenemos en Haití un millón 300 mil personas que han tenido que dejar sus casas para refugiarse en estadios y campos improvisados, porque debido a la violencia protagonizada por los grupos armados han abandonado sus barrios, y les da tiempo para huir, ya que, a veces, los grupos avisan cuando van a tomar una determinada zona”, insistió Paraison.

El exsacerdote fue enfático en señalar que la principal meta que tiene Haití como Estado es el desmantelamiento de las estructuras criminales que en la actualidad controlan más del 90% de su capital, porque no puede haber negociaciones con ellos, ni debe permitírsele algún nivel de participación política; eso es imposible porque esos grupos fueron declarados como terroristas, primero por la República Dominicana, y luego por el gobierno de los Estados Unidos.

Reconoció el cambio de actitud que ha tenido la administración de Donald Trump con respecto a las estructuras criminales que aterrorizan Haití.

“Tenemos que admitir que desde su llegada al poder de Trump hay otro mensaje robusto y directo hacia los grupos armados; lo primero que hizo fue asumir la postura de la República Dominicana al declarar a esas gangas como terroristas, y lo segundo fue que presionó a la Organización de Estados Americanos, a través del secretario de Estado Marco Rubio, para que ese organismo pudiera hacer una propuesta más viable con relación a la crisis haitiana”, destacó Edwin Paraison.

Agregó que un tercer mensaje bastante claro ha sido la comunicación constante que ha mantenido la administración Trump con el gobierno del presidente Luis Abinader sobre el tema haitiano, y luego la propuesta que, junto a Panamá, sometió al Consejo de Seguridad de la ONU para crear un nuevo contingente militar, bajo la sombrilla de dicho organismo, para enfrentar las estructuras criminales haitianas.

Dice que hay escepticismo con tropas ONU, ya que MINUSTAH duró 30 años y gastó U$10,000 millones sin resultados

Escepticismo es la palabra que define a gran parte de la población haitiana con el anuncio de un nuevo contingente de militares bajo la sombrilla de la ONU por el fracaso de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah), de acuerdo a lo externado por el activista social para las buenas relaciones dominico-haitianas, Edwin Paraison.

“Muchos haitianos mantenemos reservas en cuanto a la presencia de tropas internacionales en Haití en base a experiencia pasada, porque cuando contabiliza el tiempo acumulado de presencia de las Naciones Unidas, son 30 años y una inversión importante en la Minustah; se fueron casi U$10,000 millones, para que, tres décadas después, tengamos a ese país en la situación que hoy está. Implica que hay un nivel de fracaso vergonzoso para todos”, lamentó Paraison al ser entrevistado en D´Agenda.

Admitió que la principal vergüenza es para el liderazgo haitiano, que son los interlocutores directos frente a la comunidad internacional.

Alertó que hasta que la población haitiana no vea cambios reales, principalmente con respecto al desmantelamiento de las bandas haitianas, no alberga ningún optimismo con respecto a la llegada de otro contingente militar.

“No va a ser este año; el despliegue de estas tropas puede durar cuatro o cinco meses, hay una burocracia muy alta; además de esto, hay que ver el tema financiero, nadie ha hablado de eso; los kenianos estaban buscando para reunir fondos para 2,000 miembros de su contingente y no lo lograron”, recordó.

Dijo que tampoco se ha explicado qué va a pasar con la tropa keniana, si se va a provechar su experiencia en el terreno, además de que, por estar ahí, no hay que pagar boletos de avión, y pueden ser de gran ayuda para el nuevo contingente que está previsto que llegue.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Indomet pronostica aguaceros con tronadas para este domingo

Publicación Siguiente

Exconsul haitiano asegura que los bandidos llegaron al poder en el gobierno de Michel Martelly

TE RECOMENDAMOSLEER

Presidente SCJ

Juez presidente de la SCJ afirma la ética es el cimiento sobre el cual descansa la credibilidad del sistema de justicia

24 de abril del 2025
luka doncic y anthony davis

Los Lakers adquieren a Luka Doncic en intercambio por Anthony Davis

2 de febrero del 2025
luis abinader marruecos

Presidente Abinader se reúne con el ministro de Exteriores del Reino de Marruecos

17 de agosto del 2024
Emergencias

El SNS fortalece emergencias por asueto de Nochebuena y Navidad

20 de diciembre del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados