Sáb, 22 de noviembre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Tecnología

Dominicano lidera proyecto de IA humanitaria para salvar vidas en Colombia, Nigeria y Etiopía

Redacción Por Redacción
07 / 10 / 2025
Dominicano lider IA

ARTICULOSRELACIONADOS

Correcta aplicación de la IA ayudaría a eficientizar los servicios públicos

Claro Dominicana celebra 95 años con un aumento de gigas gratis y para siempre a sus clientes móviles postpago con internet

Centros Tecnológicos Comunitarios impulsan formación tecnológica “Digitalízate” en San Juan y Elías Piña

Presidente Abinader: "La libertad de prensa es fundamental para la democracia"

Claro Dominicana y Xiaomi presentan en el país la Serie Xiaomi 15T que integra fotografía profesional y un ecosistema para transformar la vida digital

Santo Domingo, RD. – El economista y científico de datos Alberto Castillo Aroca, reconocido por su labor en escenarios humanitarios internacionales, presentó en la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD) una visión estratégica para que la República Dominicana impulse el uso de la Inteligencia Artificial (IA) con propósito social.

Al dictar la conferencia magistral “Nuevas Tendencias en la Inteligencia Artificial”, Castillo Aroca resaltó su trabajo como líder del proyecto AREMS (Agentic Risk and Environmental Management System), una innovadora plataforma de IA humanitaria desarrollada por la ONG internacional 3iS y seleccionada por el Google.org Gen AI Accelerator, que asiste a comunidades vulnerables en Colombia, Nigeria y Etiopía en la gestión de riesgos y desastres ambientales.

“No entrenamos a Gemini, pero somos de los primeros del mundo en aplicarlo para salvar vidas en zonas de riesgo medioambiental. Esa es la gran oportunidad de América Latina”, afirmó, al explicar cómo el proyecto utiliza tecnologías avanzadas como Gemini con GraphRAG, una técnica que permite a la IA construir “mapas mentales” para navegar información compleja y tomar decisiones de apoyo en situaciones críticas.

Durante la conferencia, en la que participaron estudiantes de distintas carreras,  Castillo Aroca trazó una hoja de ruta para que República Dominicana y América Latina desarrollen soluciones de IA adaptadas a sus desafíos locales en salud y gestión de riesgos, en lugar de competir en la carrera global por entrenar grandes modelos de cómputo.

“Nuestra ventaja comparativa no está en el músculo computacional, sino en el ingenio aplicado. Tenemos talento para adaptar las tecnologías de vanguardia y crear soluciones que mejoren la vida de nuestras comunidades”, sostuvo el experto, quien ha combinado la ciencia de datos con más de una década de trabajo en crisis humanitarias.

El científico advirtió que la competencia geopolítica por la supremacía en IA —liderada por Estados Unidos y China— se sustenta en enormes inversiones en infraestructura, una carrera que, según dijo, “es inviable para nuestra región”. Por ello, instó a los países latinoamericanos a apostar por la innovación aplicada y el talento local.

Como estrategia nacional de IA para República Dominicana, el experto delineó dos rutas posibles para el país:

Primero, propone alianzas estratégicas con grandes empresas tecnológicas, al estilo de los acuerdos de El Salvador con Google o de Marruecos con Mistral AI. Y segundo sugiere generar soberanía tecnológica basada en el desarrollo local y el uso de modelos abiertos (Open Source), que fortalezcan la independencia tecnológica y la creación de startups dominicanas.

La conferencia contó con la participación de expertos como Osiris de León, Fausto Jáquez y Carlos Pérez Díaz, quienes debatieron sobre las oportunidades de la IA en salud pública, educación y gestión de riesgos.

Sobre el conferencista

Alberto Castillo Aroca es economista y científico de datos con una sólida trayectoria en la primera línea de crisis humanitarias junto a agencias de la ONU, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En 2018 lideró la respuesta humanitaria a la crisis migratoria de Venezuela en la frontera con Colombia y desde 2021 ha trabajado en proyectos de salud y análisis humanitario en América Latina, África y Asia. Actualmente coordina iniciativas tecnológicas financiadas por Google.org y Amazon Web Services, enfocadas en aplicar la IA para salvar vidas y reducir la vulnerabilidad social.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Bray Vargas denuncia manipulación digital y reitera su dedicación al servicio legislativo

Publicación Siguiente

Cámara de Cuentas firma acuerdo con el CODESSD para ampliar el control social y la transparencia gubernamental

TE RECOMENDAMOSLEER

Julio Fulcar rd

Julito Fulcar destaca 2023 como un año de grandes avances en materia legislativa y desarrollo institucional en RD

26 de diciembre del 2023
hector

ANDECLIP advierte inflación amenaza estabilidad financiera de centros médicos privados

6 de julio del 2025
Roman de Jesus

Diputado Román de Jesús solicita al Gobierno instalar el Sistema 9-1-1 en Sabana Grande de Boyá, Monte Plata

16 de octubre del 2024
promipyme

Promipyme impacta con préstamos por RD$112 millones en San Luis, SDE

1 de marzo del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados