Mar, 18 de noviembre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Internacionales

Gobierno de Bukele prohíbe el lenguaje inclusivo en las escuelas públicas de El Salvador

Redacción Por Redacción
03 / 10 / 2025
bukele

ARTICULOSRELACIONADOS

Haití activa alerta máxima por advertencias de nuevos ataques del líder “Barbecue”

Rusia advierte a EE.UU. contra medidas que alteren la estabilidad en Venezuela y el Caribe

Fuerzas internacionales chocan con la pandilla Los 400 Mowazo en zona próxima a la frontera de Jimaní

Donald Trump estudia llegar a un acuerdo comercial con India sobre aranceles

Ataque de EE.UU. contra presuntos narcos en el Pacífico deja un saldo de seis muertos

El Gobierno de El Salvador anunció este jueves la prohibición del uso del “lenguaje inclusivo” en todas las escuelas públicas del país.

“Desde hoy queda prohibido el mal llamado “lenguaje inclusivo” en todos los centros educativos públicos de nuestro país”, expresó el mandatario salvadoreño a través de su cuenta oficial de X, donde compartió el “Memorándum” que certifica la decisión gubernamental, respaldando la disposición expuesta en la misma red social por la ministra de Educación Karla Trigueros.

Parte del contenido del documento indica que “palabras como “amigue”, “compañere”, “niñe” o “alumn@” y expresiones como “todos y todas” o “cualquier otra deformación lingüística que aluda a la ideología de género no serán admitidas por ninguna circunstancia”.

En ese orden, la Ministra de Educación de El Salvador dio a conocer el anuncio de la medida, la cual será aplicada a “todos los centros educativos públicos y dependencias de nuestra institución”. Ratificó la misma como, “de estricto cumplimiento a nivel nacional”.

Concluyó diciendo que su implementación es para garantizar el buen uso del idioma en todo material y contenido, además de proteger a la Primera Infancia, niñez y adolescencia de injerencias ideológicas que afecten su desarrollo integral.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

CNM evalúa desempeño de jueces de la Suprema Corte de Justicia

Publicación Siguiente

Playoffs de la MLB entraron en fase caliente y este sábado inician la series divisionales

TE RECOMENDAMOSLEER

marcos

Marco Rubio: Trump está decidido a acabar la guerra en Ucrania

8 de marzo del 2025
preso DNCD

Arrestan extranjero en el AILA vinculan a red traía marihuana de Estados Unidos

12 de abril del 2023
GuillermoCasado

Opción Democrática rechaza el cierre del comercio fronterizo y el clima generado por el gobierno

19 de septiembre del 2023
abinaderrsa

PRM apoya de manera unánime y hace suyo proyecto de reforma constitucional

22 de agosto del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados