Mar, 30 de septiembre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Portada

Bloque diputados del PLD advierte el déficit en SENASA supera los RD$20,000 MM

Redacción Por Redacción
30 / 09 / 2025
Gustavo Sanchez

ARTICULOSRELACIONADOS

Demóstenes Martínez exige al Gobierno explicaciones por incremento desproporcionado en obra del arroyo Gurabo

Juliana O’Neal sobre medicamentos de alto costo: "hace falta eficiencia, transparencia y empatía"

Defensa de Antonio Espaillat solicita contra-peritaje a ruinas del centro de diversión

Carlos Gómez resalta impacto de obras en Espaillat gestionadas desde el Senado de la República

PLD afirma el Gobierno entregó mil millones de pesos al SeNaSa de fondos aportados por Aerodom

Santo Domingo, D.N.- El Bloque de Diputados del Partido de la Liberación Dominicana fijó posición ante la grave situación por la que atraviesa el Seguro Nacional de Salud (SENASA), inmerso en un mayúsculo escándalo de corrupción y acciones internas que riñen con las leyes, como autorizaciones ficticias, pagos indebidos y contratos fuera de la ley.

En ese sentido, la bancada legislativa informó que en SENASA existe un inexplicable déficit millonario que supera los RD$20,000 millones, una cifra que no se justifica por mayor demanda de servicios o aumento de afiliados.

Durante una declaración a los medios de comunicación, agregaron que los informes disponibles indican la existencia de un déficit operacional acumulado en el régimen subsidiado de RD$3,372.8 millones según datos de SISALRIL.

“En SENASA se han contratado prestaciones, programas o servicios que no forman parte del Plan de Servicios de Salud (PDSS), lo que genera gastos no planificados y posiblemente con menos control”, puntualizó Gustavo Sánchez, vocero de la bancada peledeista.

Indicaron que hay morosidad y demoras en pagos a prestadores de salud (clínicas, laboratorios, farmacias), los cuales han reportado retrasos largos en los pagos de los servicios prestados. Esto afecta la operación de esos prestadores.

“Algo que agrava un más la situación, es el hecho de que la SISALRIL no detectó estos problemas tempranamente, en parte, porque la información que recibía estaba maquillada (por la doble contabilidad)”, dijo Gustavo Sánchez.

Puso como ejemplo, casos en que una autorización costaba RD$20,000, se reportaba a SISALRIL como si costara RD$2,000. Eso se hacía hacia con datos alterados que se enviaban a SISALRIL, para ocultar la magnitud del déficit.

¿Por qué esto debe importar a la población?

Entre otros impactos concretos en la ciudadanía, estas acciones ponen en riesgo los servicios de salud, se pierde la confianza cuando los fondos públicos no se usan bien, genera un costo fiscal cuando lo recursos del Estado y reservas de seguridad social se usan para tapar agujeros y genera una desigualdad en el acceso a la salud.

¿Que proponemos? Proponemos seis puntos importantes:

1.⁠ ⁠Auditoría pública independiente de SENASA que cubra desde 2018 hasta la fecha, con informe accesible a la población.

2. Transparencia en los contratos y gastos fuera del Plan de Servicios de Salud (PDSS): que se publiquen montos, contratos, empresas beneficiadas, criterios de adjudicación.

3. Fortalecimiento de SISALRIL: mejores sistemas de control, sanciones claras, personal con capacidad para hacer seguimiento, denuncias, fiscalización continua.

4. Protección de fondos de reserva social: asegurarse que no se usen indebidamente para otras áreas, y que su uso esté regulado y supervisado.

5. Garantías de continuidad en la prestación de servicios para los afiliados, incluso durante las investigaciones, asegurando que no haya interrupciones en tratamientos, medicamentos, diagnósticos.

6. Informe periódico al Congreso y a la ciudadanía sobre el avance de las investigaciones, acciones sancionatorias, recuperación de los fondos perdidos y medidas correctivas.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Demóstenes Martínez exige al Gobierno explicaciones por incremento desproporcionado en obra del arroyo Gurabo

Publicación Siguiente

Aseguran IA no desplazará medios ni periodistas que informen con verdad y mantengan la confianza de los lectores

TE RECOMENDAMOSLEER

Reunión mesa técnica jce y partidos

Mesa Técnica de la JCE trata con organizaciones políticas sobre el sistema de seguridad e infraestructura tecnológica de cara a elecciones 2024

30 de diciembre del 2023
345A1369

RD recibirá primer Fly In que partirá directo desde feria de aviación Sun N’ Fun en EE. UU

4 de abril del 2025
banco central

En los primeros siete meses de 2023 las remesas superaron los US$5,900 MM, según BC

14 de agosto del 2023
migracion g

Migración apresa pandillero haitiano y lo entrega a las autoridades de Haití

10 de mayo del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados