Los trabajos para la entrega de la nueva Cédula de Identidad y Electoral se realizarán en tres etapas, tras la firma del contrato entre la Junta Central Electoral (JCE) y el consorcio EMDOC, quien ganó la Licitación Pública Internacional y que se encargará de suplir los equipos, materiales y servicios.
El plan de trabajo reflejado en la oferta técnica que hiciera el consorcio a la JCE, contempla un cronograma escalonado que inicia con la implantación del proyecto, continúa con la re-cedulación masiva y culmina con el suministro y mantenimiento a largo plazo de las soluciones tecnológicas.
La fase inicial comprende la instalación y verificación de todo el sistema, asegurando que la nueva cédula cumpla con los estándares de seguridad y confiabilidad. Entre las tareas se incluyen:
- Diseño de seguridad de la tarjeta, a ser entregado en un plazo de cuatro semanas tras la firma del contrato.
- Suministro de impresoras y tarjetas genéricas de policarbonato con chip, previstas para la semana 16.
- Instalación de la PKI y la CA, junto con la ceremonia de llaves, que permitirá la certificación de las tarjetas físicas y digitales.
- Adaptación del SDK de la impresora al sistema de la JCE, con asistencia técnica para su integración.
- Pruebas unitarias, de integración y pre-producción, donde se personalizarán tarjetas y se evaluará el rendimiento del sistema.
- Pruebas piloto de la solución digital, incluyendo la app móvil que permitirá contar con una versión digital de la cédula.
- Primera entrega de 300 mil tarjetas de policarbonato, acompañadas de reportes de laboratorio sobre durabilidad y seguridad del chip.
- Capacitación del personal de la JCE, tanto en el uso de impresoras como en el manejo de la PKI y la solución digital.
Entregas de las cédulas a la población
La segunda fase se extenderá por un período de hasta 12 meses y marcará el inicio de la entrega masiva de la nueva cédula a toda la población. El cronograma de distribución se cumplirá en entregas escalonadas, que contemplan:
- 500,000 tarjetas a la semana 26.
- 1.2 millones de tarjetas a la semana 30.
- 1 millón de tarjetas en cada corte de las semanas 34, 38, 42, 46, 50 y 54.
En paralelo, el proveedor instalará los equipos de impresión tanto en el país como en oficinas en el exterior, lo que permitirá atender a los dominicanos residentes fuera del territorio nacional.
Suministro y mantenimiento
La última fase contempla un contrato con vigencia inicial de 12 meses, renovable hasta 10 años, que garantizará el suministro de tarjetas según la demanda de la JCE, estimada en un millón de unidades por año, con un margen adicional del 10%.