Mié, 20 de agosto del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Internacionales

OEA presenta su hoja de ruta para Haití basada en el liderazgo local y apoyo internacional

Redacción Por Redacción
20 / 08 / 2025
Haiti bajo cao

ARTICULOSRELACIONADOS

EEUU dice estar preparado para usar “todo su poder” para frenar narcotráfico en Venezuela

El fuego en España devora 380.000 hectáreas, una extensión similar a la isla de Mallorca

Rusia pone condiciones para una reunión entre Putin y Zelenski

Erin se convierte en un huracán "catastrófico" de categoría 5

Chapo Guzmán reveló que usó al dominicano Antonio (Toño) para ruta con el Cártel de los Soles

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, presentó este miércoles una hoja de ruta para combatir la crisis humanitaria que atraviesa Haití, centrada en el liderazgo local con apoyo internacional coordinado entre sistemas multilaterales como el Caricom y la ONU.

“El documento que se les presenta no es más, ni menos, que un punto de partida, un peldaño en evolución constante hacia un marco integral enfocado en atender la situación de Haití de manera inmediata”, aseguró Ramdin en una sesión del Consejo Permanente de la OEA.

El secretario explicó que, a su juicio, el protagonismo haitiano en el proceso es una parte fundamental- “De ese liderazgo haitiano surgirá el compromiso de la sociedad en su conjunto. Por eso quise aclararlo desde el principio".

abuela-haitiana

Una mujer cargando a su nieto en el campamento de refugiados OPC, en Puerto Príncipe (Haití).Este es el primer punto de la hoja de ruta, que estipula que su implementación estará dirigida por instituciones nacionales.

Aun así, estas contarán con apoyo internacional y con la coordinación de los diferentes organismos multilaterales como CARICOM, el sistema de Naciones Unidas y sus agencias especializadas, el Sistema Interamericano y otros donantes, además de la OEA.

“El éxito depende de un apoyo internacional coordinado y sostenido”, añade el plan, que establece cinco pilares para su estrategia en Haití.

El primero de los objetivos será estabilizar la situación de inseguridad que afecta a la nación insular, para luego impulsar el progreso y continuar su avance más adelante.

La hoja de ruta insiste en la necesidad de conseguir de inmediato corredores seguros y proteger la seguridad en las infraestructuras críticas y en territorios controlados por las pandillas.

Haití-haitianos

Una mujer mostrando la comida recibida en el campamento de refugiados OPC, en Puerto Príncipe (Haití).

El segundo se centra en apoyar al Consejo Presidencial de Transición hasta febrero de 2026 para dar pie al tercer punto, con el que se busca garantizar elecciones libres, transparentes y justas, durante las que la OEA planea desplegar una misión con veinte expertos electorales.

La respuesta humanitaria es el cuarto de estos pilares, priorizando la seguridad alimentaria, agua, saneamiento e higiene y los servicios de salud. Y por último, que el fomento del progreso económico se centre en los principios del desarrollo sostenible.

Se proyecta que la implementación de las acciones descritas en los cinco pilares requerirá un presupuesto total estimado de 2.600 millones de dólares.

En la última Asamblea General de la OEA, celebrada en junio en Antigua y Barbuda, Estados Unidos instó a los Estados miembros a incrementar sus contribuciones a la misión de seguridad multinacional desplegada el año pasado en Haití.La secretaría general asumió ese mandato y elaboró este plan tras conversar con los estados miembros de la organización.

Según datos de la ONU, Haití registró un aumento del 24 % en los homicidios intencionados en los primeros seis meses del año, alcanzando un total de 4.026 asesinatos.

Además, la violencia de las bandas ha provocado el desplazamiento interno de unos 1,3 millones de personas.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

7 embajadores presentaron credenciales al presidente Abinader

Publicación Siguiente

Gobierno somete al Congreso proyecto de presupuesto reformulado 2025

TE RECOMENDAMOSLEER

Juliana O Neal

Juliana O’Neal dice el gobierno hace más propaganda que hechos por pacientes con cáncer

10 de julio del 2023
familia

Toros adquieren a Christopher Familia desde las Estrellas

5 de junio del 2024
Luis Abinader

Luis Abinader continuará actividades políticas en Cotuí, Barahona y Azua este sábado

4 de mayo del 2024
Pacheco

Diputados aprueban en primera lectura, proyecto de ley de Alimentación y Nutrición Escolar

13 de mayo del 2025
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados