Dom, 27 de julio del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Portada

Jorge Asjana plantea retos de universidades y profesores frente a la inteligencia artificial

“El profesor tiene que saber manejar la inteligencia artificial en el aula”

Redacción Por Redacción
27 / 07 / 2025
ajana

ARTICULOSRELACIONADOS

Comerciantes de la Zona Colonial denuncian que falta de agua potable los lleva a la quiebra, piden a la CAASD ir en su auxilio

Abinader reafirma en Azua su compromiso con los más pobres del país

DNCD confisca cargamento de más de 1, 300 libras de presunta marihuana en Montecristi

La Alcaldía de Guerra informa que un camión de recolección de desechos sólidos se quemó por completo

Desarrollo de la Comunidad entrega cañada remozada en El Seibo

El candidato a rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctor Jorge Asjana David, advirtió que no hay manera de parar la tecnología, por lo que las universidades tienen que montarse en ese mundo para el servicio, la atención y la docencia.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, dijo que se debe también cambiar la forma de enseñar, aprender y evaluar.

El académico planteó que los profesores deben saber manejar la inteligencia artificial en el aula, en la educación, la investigación y en todo el proceso de enseñanza.

“Tenemos que ayudar a los estudiantes. Tampoco los estudiantes pueden pensar que porque la usen indiscriminadamente están aprendiendo. Y entonces esa parte lleva también un código de ética importante”, sostuvo.

Recordó que el código de ética enseña al estudiante no fijarse ni copiar, lo cual no puede ser olvidado en la educación superior, elemento que es importante reforzar en el niño y la niña.

“Tenemos que cambiar la forma de evaluar, porque si ya sabemos que estos trabajos pueden hasta pasar los softwares anti-plagios, entonces como tú decías ahorita, que lo mencionaste muy bien, está la parte de criticidad del trabajo, la parte crítica, que eso no lo puede dar realmente la inteligencia artificial, por lo menos en estos momentos”, adujo.

Indica que se debe entender que hoy el conocimiento está en todas las bases de datos, en los lugares, y ha cambiado el rol del profesor, que ya es un orientador del proceso de aprendizaje.

“Pero no estábamos terminando de estar avanzando en ese proceso cuando llegó la inteligencia artificial y el chat GPT. Y esto nos obliga a algunos aspectos, como tú preguntaste, que son importantes. Primero, no negarnos a la entrada de la tecnología”, agregó.

Consideró que la educación debe ir a la misma velocidad que va la sociedad porque si no se queda como parada en una esquina como se manifiesta ver a un el tren que le pasa por al lado.

“Los carros cambian, los celulares cambian, la tecnología va muy rápido, usted no acaba de aprenderse bien lo que hace un celular, llega uno nuevo, las cámaras, todo va muy rápido, pero nosotros creemos, los educadores, que la educación no va a la misma velocidad”, argumentó.

Plantea que los profesores y las profesoras se han dado cuenta que no pueden seguir enseñando como lo hacían hace 30 años porque ha cambiado la mente de los estudiantes, de la sociedad y la data que se está analizando.

“De tal manera que llegó, por ejemplo, la semipresencialidad, llegó la virtualidad a través de la tecnología. Hay mucha gente que no lo recuerda, pero los que somos un poquito mayores, antes se daba clase por correspondencia”, contextualiza.

Sostiene que la tecnología acerca a la gente a la velocidad donde se recibe la pregunta y damos la respuesta de inmediato.

“Usted puede usar el chat GPT, puede usar la inteligencia artificial, pero al final el profesor tiene que saber cuál es su opinión sobre el problema”, acotó.

Afirma que la UASD está abocada a grandes retos en el avance de la enseñanza

El candidato a rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctor Jorge Asjana David, afirmó que la academia estatal actualmente está abocada a grandes retos vinculados con el rediseño curricular por competencias, la revisión de su estatuto orgánico y los reglamentos.

Plantea que llegó el momento de tecnificar la universidad, con el uso adecuado de la tecnología en todos los aspectos porque es fundamental el poder dar servicios cada vez de mayor calidad y eficiencia en el menor tiempo posible.

El académico sostuvo que esos factores lo están demandando mucho no sólo los estudiantes sino también los egresados.

Asjana dijo que la UASD ha contado con un presidente como Luis Abinader que creen el desarrollo del país a través de la educación superior y ha estado entregando espacios dignos a la academia en diferentes localidades del país.

Entiende que la universidad está abocada a ese seguimiento, no solamente de los estudiantes sino de la vinculación con la problemática de cada una de esas comunidades con el propósito de ayudar a resolver los problemas y mejorar toda la República Dominicana.

“La investigación es la producción de conocimiento nuevo que va a ayudar a resolver esos problemas que tienen las comunidades”, enfatizó.

Asegura que la UASD es la universidad que más programa de investigación tiene de la República Dominicana, pero esas investigaciones deben estar acorde con los problemas de las comunidades.

“Por citarles algunos ejemplos, si el país está apostando al desarrollo turístico de la zona de Pedernales, ahí se va a necesitar capacitación en recursos humanos, entonces la universidad tiene que participar en la formación de los recursos humanos que se necesitan”, significó.

Afirmó que los nuevos tiempos aconsejan la actualización en materia de enseñanza, la innovación, las tecnologías como instrumentos importantes para un cambio de rumbo en la metodología de la enseñanza que necesita actualmente la educación superior.

Considera que para lograr insertarse en estas nuevas tendencias, la educación superior está sometida a grandes retos no sólo en la República Dominicana sino también en el mundo.

 El académico y cirujano general aseguró que su proyecto tiene una estructura nacional que está día a día conquistando el voto de los profesores y aportando al desarrollo de cada una de las sedes para dirigir la UASD en el cuatrienio 26-30.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Abinader reafirma en Azua su compromiso con los más pobres del país

Publicación Siguiente

Comerciantes de la Zona Colonial denuncian que falta de agua potable los lleva a la quiebra, piden a la CAASD ir en su auxilio

TE RECOMENDAMOSLEER

max

Verstappen vuelve a dominar el Gran Premio Miami

7 de mayo del 2023
JCE presidnete jaquez

JCE aprueba “Reglamento para la Implementación del Voto en Recintos Penitenciarios” en el nivel presidencial

8 de diciembre del 2023
shohei

Shohei Ohtani lanza el lanzamiento más rápido de su carrera a 101.7 mph en su tercera apertura desde el montículo para los Dodgers

29 de junio del 2025
trump

Donald Trump asegura que EE.UU. no dará más “sermones sobre cómo vivir”

16 de mayo del 2025
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados