Dom, 18 de mayo del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Tecnología

Meta inicia un proyecto europeo para investigar usos educativos del metaverso

Agencias de noticias Por Agencias de noticias
13 / 04 / 2023
Meta facebook

ARTICULOSRELACIONADOS

Gómez Mazara destaca esfuerzo del Indotel en garantizar conexión a internet de todos los dominicanos

Diputados, Banco Central y Huawei Dominicana analizan proyecto de ley para la creación de un Centro de Ciberseguridad en el país

Realizan foro de transformación digital sostenible para América Latina

Concluye congreso internacional Indotel 4.0 con asistencia de 1700 estudiantes y jóvenes innovadores

República Dominicana abre puertas a transformación digital con congreso "Indotel 4.0"

La multinacional tecnológica estadounidense Meta, matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram, anunció este miércoles el lanzamiento de un proyecto europeo que investigará posibles aplicaciones del metaverso en la formación y los entornos educativos.

El programa se desarrollará en España en colaboración con la escuela de negocios Esade, y engloba además a instituciones académicas y organizaciones del sector de Reino Unido, Italia, Francia y Alemania, según un comunicado conjunto de los promotores.

El objetivo de la iniciativa, por un lado, es profundizar en el potencial para el aprendizaje de las tecnologías inmersivas -realidad aumentada, realidad virtual y la realidad mixta- y la inteligencia artificial, y a su vez analizar las transformaciones necesarias en el entorno educativo para integrar esa nueva tecnología.

En el caso concreto del proyecto español, titulado ‘Educación empresarial en la era del metaverso’, Esade centrará su investigación en impulsar un sistema educativo “más inclusivo”, mejorar la empleabilidad de los jóvenes y reducir la brecha entre las competencias que las empresas y organizaciones reclaman y las habilidades disponibles del mercado laboral actual.

El conglomerado fundado por Mark Zuckerberg financiará en toda Europa iniciativas independientes de investigación que se incardinan en este programa, cuyas conclusiones se publicarán, según los promotores, a finales de año.

En concreto, Meta trabajará junto a la Universidad de Glasgow (Reino Unido), Straightlabs y Bertrand AG (Alemania), Immersive Learnig Labs (Francia) y la Universidad Luiss Guido Carli (Italia).

El presidente de Asuntos Globales de Meta y exviceprimer ministro del Reino Unido, Nick Clegg, aboga por sumar a los sistemas educativos públicos en este esfuerzo coordinado, al tiempo que ha reclamado a los gobiernos su implicación.

Lo hace en un artículo publicado hoy con el título “Cómo el metaverso está transformando la educación”, en el que defiende la potencialidad de las tecnologías para combatir disparidades geográficas y desigualdades sociales, y además “liberarse de las limitaciones del tiempo y de la geografía”.

“Toda vez que la tecnologías existen, son los gobiernos en último término quienes tendrán que asegurar que se utilizan de forma adecuada en los sistemas educativos públicos”, recalca Clegg.

El presidente de Asuntos Globales de Meta expone que el uso del metaverso en la educación es una realidad -“No es ciencia ficción o un deseo, ocurre ahora mismo”- y permite afrontar un problema no resuelto que ya pudo conocer durante su etapa como responsable político en el Reino Unido.

“Niños de contextos más pobres retrasándose, y permaneciendo retrasados, respecto a sus pares más ricos, es un problema complejo que encontré de forma reiterada cuando era viceprimer ministro en el Reino Unido. Y esta brecha educacional es global, como muestra el Programa para la Evaluación Internacional del Estudiante de la OCDE, que reporta patrones de alumnos más pobres por detrás de los más ricos en todo el mundo”, argumenta Clegg.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Manuel Turizo se presentará en Santo Domingo el 10 de junio

Publicación Siguiente

Desvelan el arma del dengue para invadir más fácilmente el organismo humano

TE RECOMENDAMOSLEER

urueta

Gigantes del Cibao informan que Pipe Urueta no será su gerente general

15 de enero del 2025
ozuna

Ozuna estremece Altos de Chavón con masivo concierto

31 de marzo del 2024
turismo

Gobierno lleva la plataforma “Turismo en Cada Rincón” a Moca

19 de junio del 2023
MapaCOE

COE disminuye a tres las provincias en alerta verde por vaguada

16 de agosto del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados