Dom, 31 de agosto del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Economía Turismo

RD intensifica lucha contra el sargazo ante nuevo repunte en Punta Cana

Redacción Por Redacción
14 / 07 / 2025
salgazo

ARTICULOSRELACIONADOS

Turismo inicia trabajos de remozamiento playa Linda en Nizao.

Larimar City & Resort: un proyecto de capital español que impulsa la inversión y el desarrollo en República Dominicana

RD y Argentina firman acuerdo para fortalecer intercambio turístico 

Dominicana brilla en IBTM Américas en México

Inversionista estadounidense denuncia bloqueo a millonaria inversión turística en Puerto Plata

La presencia masiva de sargazo ha vuelto a cubrir las costas de Punta Cana y otras zonas turísticas del país, obligando a hoteleros, trabajadores y autoridades a redoblar esfuerzos para mitigar el impacto ambiental, económico y visual que provoca esta macroalga marina.

En playas como Bávaro, la imagen se repite cada mañana: carretillas llenas de algas, operarios con rastrillos y maquinaria pesada retirando sargazo para liberar la arena y facilitar el acceso al mar. Marlon, un joven de 28 años, forma parte de los trabajadores contratados por pequeños hoteles para enfrentar esta situación. “Mi jornada empieza a las 8 a. m. y hago decenas de viajes quitando algas para que los turistas puedan caminar sin obstáculos”, contó a EFE.

Mientras los grandes resorts recurren a tractores especializados, los turistas —algunos sorprendidos por la cantidad de algas— buscan adaptarse. “He venido otras veces, pero es la primera vez que veo las playas así”, comentó Fernanda, visitante española. “Definitivamente volveré, pero en Navidad”.

No solo el paisaje se ve afectado. El sector del buceo también sufre la embestida del sargazo. Pedro, guía local, asegura que muchos clientes cancelan excursiones al temer que los puntos de inmersión también estén invadidos.

Una amenaza regional

El fenómeno del sargazo afecta no solo a República Dominicana, sino también a países vecinos como Puerto Rico, Cuba y México. Por ello, el presidente Luis Abinader pidió recientemente ante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3) que se declare como “una emergencia regional”, advirtiendo que esta situación ha pasado de ser una anomalía a convertirse en una crisis ambiental, económica y social.

El impacto es significativo: el turismo aporta el 19 % del PIB dominicano, mientras que los ecosistemas marinos, la pesca y la salud de las comunidades también están en riesgo. Al descomponerse, el sargazo genera malos olores y puede afectar las vías respiratorias de las personas más vulnerables.

Del reto a la oportunidad

Consciente de este desafío, el Gobierno dominicano apuesta por convertir el problema en una oportunidad económica. A través del Ministerio de Medio Ambiente y con el respaldo de la Unión Europea, se creó el Grupo de Trabajo sobre la Valorización del Sargazo, que reúne actores públicos, privados y académicos para desarrollar cadenas de valor sostenibles en torno al sargazo: desde la producción de biomasa y fertilizantes, hasta su uso en cosméticos y alimentos.

El Gobierno también anunció compromisos concretos: recolectar el 5 % del sargazo proyectado para 2026 (50,000 toneladas métricas) y 10 % para 2027 (100,000 toneladas), además de fomentar el uso de datos oceanográficos abiertos, proteger el 30 % del territorio marino y ejecutar una estrategia nacional de gestión sostenible del espacio oceánico.

La batalla contra el sargazo continúa en tierra y mar, con la esperanza de que esta crisis pueda transformarse en desarrollo y sostenibilidad para las comunidades costeras del país.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Estados Unidos ajustará sus tarifas migratorias por la nueva ley de Trump: nuevos precios de la visa de turista

Publicación Siguiente

UASD e Indotel impulsan revolución digital universitaria con licitación de internet de alta velocidad

TE RECOMENDAMOSLEER

Agua Blancas Constanza

Gobierno trabaja en sistema único de datos hidrometeorológicos

19 de septiembre del 2023
acuna

Acuña Jr encabeza lista de los mejores jugadores de las Grandes Ligas

22 de febrero del 2024
rico carty

Expelotero Rico Carty se encuentra delicado de salud

14 de noviembre del 2024
rraquel

Vicepresidenta Raquel Peña estará este jueves en la provincia de Barahona

1 de febrero del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados