Dom, 18 de mayo del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

Diputado Tobías Crespo exhorta autoridades realizar una campaña para reducir accidente de tránsito

Lamenta muertes de varios niños durantes accidentes de tránsito  

Redacción Por Redacción
12 / 04 / 2023
Tobias Crespo

ARTICULOSRELACIONADOS

Apresan dos hombres e incautan otros 834 paquetes presumiblemente cocaína y marihuana

La DGM intensifica operaciones tras extranjeros indocumentados

Ocupan contrabando de 80 mil cigarrillos ocultos en entre el chasis y cama de un camión en Santiago Rodríguez

COE mantiene 24 provincias en alerta por lluvias e inundaciones

Asociación Propietarios comunidad Jamaca de Dios denuncian posible colapso de la montaña en Jarabacoa

El diputado del Distrito Nacional por la Fuerza del Pueblo (FP), Tobías Crespo, lamentó este miércoles las muertes por accidentes de tránsito en diferentes zonas del país, la cual involucró a cinco niños y ​varios ​adultos.

Crespo, en ese sentido, hizo  un llamado al país​,​ a unirse en una campaña por la vida y por la previsión de accidentes de tránsito. 

El legislador, quien es autor de la ​Ley de ​Tránsito y ​Movilidad del país, dijo que República Dominicana es ​la​ primera nación en el mundo con más víctimas mortales por accidentes de tránsito. 

“Cada día mueren seis dominicanos en la vía pública, como si eso lo mandó Dios o se lo mandó el destino, y no es así, los accidentes o las colisiones por qué los accidentes no son evitables, pero las colisiones s​í​ son prevenibles en un 98 % “, expuso. 

Dijo que solamente hay un 2 %, que se dice que es producto de un terremoto​,​ de un maremoto​,​ de algo fortuito, una emergencia porque cayó un poste, encontraste una vaca en el camino, un caballo o un niño que sale de imprevisto jugando y el conductor no puedes frenar,  pero en el 98 % de los accidentes son evitables.

“Quiero hacer un llamado​,​ no solamente a la población, sino también a las autoridades que tienen que ver con reducir y prevenir los accidentes de tránsito, al indicar que la Ley 63-17, la cual establece un ​P​lan ​N​acional ​Estratégico de ​S​eguridad ​V​ial​, a los fines que​ para ​el 2030​ ​poder reducir los índices de muertes y heridos por accidente de tránsito​", apuntó​.

“¿ ​P​or qué digo a la mitad?, porque nosotros tenemos un promedio todos los años 29 a 32 fallecidos por cada 100.000 habitantes, mientras que  los países de América Latina, parecidos al nuestro Tiene un promedio de 16 fallecidos por cada 100.000 habitantes,  entonces nosotros tenemos que ponerle voluntad política, y  debe haber recursos para el cumplimiento del plan estratégico seguridad vial”, aseveró. 

Apuntó que se debe actuar sobre todo en los tres grandes factores de riesgo que contribuyen a la siniestralidad, a la morbilidad y las muertes que son el factor humano. 

“Nosotros como peatones, pasajeros y conductores somos responsables en un 90 %​ de los accidentes de tránsito,​ el otro 10 % se distribuye entre el factor ​del ​vehículo​, ​vía o el entorno de la misma. Pero el otro 10 % tiene ​que ver ​con ​el factor humano​, con ​la capacidad para identificar si los frenos están mal o que el vehículo tiene dificultades o que la vía no hay iluminación, que hay una curva​,​ que hay arena, que hay ​dificultades​ en la vía​, entre otros elementos​”, precisó.

 Aseguró que el conductor puede identificar el factor de riesgo,  así que, en definitiva, casi el 100 % de los accidentes están sobre la responsabilidad  del factor humano,  aunque contribuyen​ solo​ un 10 %.

Llamó a las alcaldías, al Instituto Nacional ​ de Tránsito y Transporte Terrestre ​y al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones​, ​ a realizar una campaña ​de concientización a los fines de reducir los accidentes de tránsito en el país, al indicar que al parecer hace falta voluntad política 

Dijo que  el 100 % del presupuesto que se invierte en construcción de infraestructura vial, carreteras, puentes,  túnel y elevado no alcanza a un 2 % el mantenimiento​ de las mismas ​

Propuso establecer  auditorías de seguridad vial para identificar los puntos negro o grises, ​es decir, las ​zonas donde se producen constantes accidente​s​ y mueren​ ​personas: “Por ejemplo se determina que mueren tres personas en un lapso de tiempo,  ya ese punto hay verlo como zona de peligro, pero no solamente registrar como número frío los fallecidos, sino que las instituciones del Estado intervenga para reducir los factores que provocan los accidentes”.

Señalizar entornos de las escuelas

 El diputado Tobías Crespo valoró el esfuerzo realizado por un colegio ubicado entres las avenidas  Ortega y Gasset y  San Martín, el cual colocó las señales de tránsito correspondiente con el objetivo de evitar accidentes en la zona.

Está señalizado todo el entorno de área escolar, muy bonito, pero lo hicieron en el mismo colegio  la señalización de prevención de reducción de velocidad, pero debe hacerse a 500, 400 0 300 metros del luego, para cuando se llegue al punto se pueda identificar en dónde están los riesgos. 

En ese orden,  exhortó al Ministerio de Educación a realizar  un plan estratégico de señalizar todos los entorno de las escuelas públicas, ya que muchas están cerca de carretera y en vías urbanas, donde los conductores generan una alta velocidad: “Creo que hay recursos suficientes para que la Dirección de Mantenimiento Vial y de Construcción de Escuelas  del Ministerio de Educación, señalice todos los planteles escolares.

COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Justin Verlander está cerca de regresar con Mets

Publicación Siguiente

López Obrador advierte “grave error” del Supremo si invalida militarización

TE RECOMENDAMOSLEER

Abinader y dama

Abinader anuncia “Cariñito para mamá”, un bono que impactará a un millón de madres

22 de mayo del 2023
reconoce

Uteco reconoce al senador Ricardo de los Santos por apoyo a academia y becas a miles de estudiantes

21 de octubre del 2023
sabalenka

Sabalenka pasa a cuartos en Miami tras ganar a Collins, la actual campeona

24 de marzo del 2025
Defensor del Pueblo y presidente del Senado Ricardo de los Santos

Presidente del Senado y Defensor del Pueblo firman acuerdo de cooperación interinstitucional

10 de julio del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados