Mar, 4 de noviembre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

Quiroz denuncia Ley de Autismo cumple dos años sin ninguna aplicación

⁠Lamentó la apatía del Gobierno, manifestada en la inercia y falta de presupuesto, cuando miles de familias sufren un drama.

Redacción Por Redacción
04 / 06 / 2025
Quiroz

ARTICULOSRELACIONADOS

CNTD, CNUS y CASC llaman a los diputados a aprobar el proyecto de reforma laboral tal y como lo aprobó el Senado

Onesvie llama a la población a sumarse al Gran Simulacro Nacional de Evacuación por Terremoto 2025

Presidente Abinader declara duelo oficial por el fallecimiento de Marcelo Felipe de Jesús Bermúdez Estrella (Milito)

Indomet pronostica aguaceros y tronadas este martes por efectos de una vaguada

Ministerio de Educación anuncia la reanudación de la docencia en todo el territorio nacional

Santo Domingo.- Al cumplirse dos años de la promulgación de la Ley 34-23 de Atención, Inclusión y Protección para las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), el periodista y activista Fernando Quiroz denunció que no se ha implementado ninguna medida concreta que beneficie a esta población en la República Dominicana.

Quiroz, coordinador de la Mesa de Diálogo por el Autismo, lamentó que el Gobierno haya incumplido todos los plazos establecidos por la normativa, incluyendo la entrega del reglamento de aplicación, que debió publicarse dentro de los 120 días posteriores a la promulgación de la ley -es decir, antes del 4 de octubre de 2023-, pero fue aprobado casi diez meses después, el 24 de julio de 2024, mediante el decreto 403-24.

“Sigue en el limbo una ley vital que debería garantizar atención integral, inclusión y protección a las personas con autismo. La falta de planificación, presupuesto y coordinación institucional es alarmante”, expresó.

Quiroz advirtió que, a pesar del tiempo transcurrido, se desconoce que las instituciones responsables hayan elaborado planes de acción, o hayan destinado recursos para comenzar a ejecutar lo que establece la ley.

Entre los puntos críticos, citó:

•⁠  ⁠La ausencia de programas especializados de detección, diagnóstico y tratamiento.

•⁠  ⁠La inacción del Ministerio de Educación en adaptar entornos escolares inclusivos.

•⁠  ⁠La falta de estrategias laborales para jóvenes y adultos con TEA.

•⁠  ⁠El desconocimiento de derechos por parte de instituciones públicas.

•⁠  ⁠La falta de estudios estadísticos nacionales sobre la condición.

“Esta es una ley viva solo en papel. No basta con un decreto. Esta lucha no es por caridad, es por derechos humanos. Las familias ya no aguantan más discursos vacíos”, subrayó.

¿Qué establece la Ley 34-23?

La normativa asigna responsabilidades claras a distintas instituciones del Estado:

Salud y diagnóstico

El Ministerio de Salud Pública y el CONADIS, mediante el CAID, deben garantizar servicios de pesquisa, diagnóstico, tratamiento y seguimiento del TEA, así como levantar estadísticas nacionales junto a la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

Educación básica y superior.

El MINERD tiene la obligación de asegurar el acceso pleno a la educación de personas con autismo, adaptando el entorno escolar a sus necesidades. El MESCyT, junto con CONADIS, debe impulsar políticas para la inclusión en universidades.

Formación técnica y empleo

El INFOTEP debe modificar programas formativos para incluir personas con TEA. El Ministerio de Trabajo, junto al MICM, debe promover su inserción laboral, fomentar el autoempleo y crear alianzas con empresas del sector privado.

Un llamado al Gobierno

Quiroz hizo un llamado directo al presidente Luis Abinader y a las autoridades responsables para que asuman con seriedad la aplicación de esta ley.

“Miles de niños, jóvenes y adultos con autismo siguen sin acceso a servicios básicos, sin diagnóstico oportuno, sin escuelas adaptadas y sin oportunidades laborales. El Estado debe despertar y responder con hechos, no con promesas”, proclamó.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Al cumplir 62 años, el CONEP refuerza su compromiso con el desarrollo y la confianza en RD

Publicación Siguiente

Diputado Félix Michell llama al Poder Ejecutivo a respetar el rol de fiscalizador del Poder Legislativo

TE RECOMENDAMOSLEER

Niverka

Dominicana logra cerrada victoria en cinco sets sobre Puerto Rico en la Copa Panamericana

11 de agosto del 2023
banco central

El Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en el 5.75 % anual

31 de marzo del 2025
El Negro de la Salsa

Javier “El Negro de la Salsa", deslumbra en un 'sold out' con un show épico de doble orquesta

23 de octubre del 2025
vladimir guerro

¿Podrán los Azulejos barrer a los Yankees y avanzar a Serie de Campeonato?

7 de octubre del 2025
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados