Hace una semana, la selección de Estados Unidos dio a conocer que Aaron Judge, capitán de los New York Yankees y quien viene de ganar su segunda distinción como Jugador Más Valioso de la Liga Americana, lo será también del equipo de beisbol que los representará en el Clásico Mundial de Beisbol.
Con el anuncio de Judge como capitán se abre ahora la pregunta sobre quién hará lo propio con el equipo mexicano. La respuesta, con alto margen de posibilidades, estará en Randy Arozarena, el jugador que eclipsó a aficionados de todos los países en 2023, gracias a su carisma y a su calidad en el terreno de juego.
Arozarena, cubano, nacionalizado mexicano, es un hombre forjado en campos de juego de los estados de Yucatán y Tijuana, tras su salida de la isla y llevado al profesionalismo gracias a la detección y apoyo de Jorge Campillo, ex jugador de Grandes Ligas y Liga Mexicana de Beisbol, y hoy asistente de desarrollo de los Leones de Yucatán, se perfila a ser el hombre clave en el clubhouse nacional.
Con 30 años, cumplidos el pasado 28 de febrero, Randy juega actualmente su séptima temporada en las Grandes Ligas. Su llegada al ‘Gran Circo’ fue en 2019 con St. Louis Cardinals, en 2020 pasó a los Tampa Bay Rays, con quienes estuvo hasta 2024, en que emigró a su actual equipo, los Seattle Mariners. El cubano nacionalizado mexicano fue Novato del Año de la Liga Americana en 2021, cuando tuvo un WARb de 4.2, con 20 vuelacercas y 69 carreras producidas. En tanto, en 2023 tuvo su primera convocatoria al Juego de Estrellas, en una temporada en la cual disparó otros 20 jonrones y empujó 89 carreras. En la presente temporada ha quedado de manifiesto su paciencia en el plato, pues al domingo 20 de abril lidera la Liga Americana con 16 bases por bolas recibidas.
Randy fue, por mucho, el mejor jugador de México en la edición del torneo internacional en 2023, pues en seis juegos se convirtió en la bujía ofensiva con grueso .450 de promedio, ocho carreras anotadas, un cuadrangular, seis dobles (líder del certamen), nueve producidas (tercero de la competencia), decenas de lances providenciales en el jardín izquierdo, más miles de fotografías y autógrafos repartidos. La estampa del cubano-mexicano, con los brazos cruzados, goza hoy de fama internacional, se trata de la ‘Randy Señal’, un sello de la selección dirigida por Benjamín Gil, quien seguramente también repetirá al frente del equipo como manager.
Se agrega a la ecuación que la Comisión de Selecciones Nacionales, conformada por la Liga Mexicana de Beisbol y la Federación Mexicana de Beisbol, ratificó el pasado miércoles en el puesto de gerente general de la Selección Mexicana de Beisbol al ex lanzador de Grandes Ligas Rodrigo López, con quien el equipo tricolor llegó a las semifinales en la edición de 2023, quedándose en el tercer lugar del certamen y a un paso de la calificación a la final tras un trepidante juego ante Japón, campeón del evento.
Si se toma en cuenta que López será el gerente general y Jorge Campillo el gerente deportivo, cobra más fuerza y sentido la idea de que Arozarena y Gil tomen los roles de capitán-jugador y manager, y se puede hacer una aproximación, 'off the record', de los elementos con que México contará en la siguiente edición de marzo de 2026, en que la meta es llegar a la final del evento.
Jardineros: Randy Arozarena, Jarren Duran, Alek Thomas, Alex Verdugo, así como la incorporación de Tirso Ornelas y la posibilidad que repita el jardinero de los Sultanes de Monterrey, José Cardona, y que, a la par, se agregue al hermano de Tirso, Julián, quien fue líder de carreras producidas de la LMB en 2024, con 84, con la franela de Diablos Rojos.
Primera base: Jonathan Aranda, quien estuvo en la edición anterior, debe ser considerado como titular por lo hecho hasta hoy en MLB. El tijuanense ha tenido un arranque encendido, instalado entre los tres primeros lugares de bateo del circuito y, además de jugar la inicial, ofrece versatilidad para cubrir la segunda y tercera almohadillas. Aquí también se puede contemplar que repitan Rowdy Tellez y Joey Meneses, así como considerar, en determinado momento, la integración de Víctor Mendoza, de Sultanes.
Segunda base: el titular de esta posición seguramente será Luis Urias, actualmente con Oakland, y también se puede sumar su hermano Ramón, los dos, además, con capacidad de sobra para cubrir la tercera base. Otra buena opción es que esta vez acuda Alejo López, actualmente en las Ligas Menores de Athletics, quien busca retornar a MLB tras su última estancia en 2023, con Cincinnati Reds.
Short stop: además de los anteriores jugadores mencionados, en que hay ‘utilities’ que pueden hacer el trabajo como torpederos, quien se perfila como titular de la posición es Alan Trejo. No hay que dejar de lado a un jugador de sobrada calidad y con buen bat, que ha destacado por años en la LMB, Juan Carlos Gamboa, de Diablos Rojos del México, quien sin contar con la etiqueta de ligamayorista, atraviesa un gran momento de madurez.
Tercera base: la esquina caliente pertenece a Isaac Paredes, quien estuvo en la edición anterior y quien podría alternar la posición con los hermanos Urías. Paredes actualmente cubre la tercera almohadilla de los Houston Astros, ante la salida de Alex Bregman. El hermosillense es un guante muy seguro y un bat de alto poder.
Catcher: en la edición 2023 la receptoría estuvo a cargo de Austin Barnes y Alexis Wilson, ambos pueden repetir en 2026. No se debe dejar fuera del radar al tijuanense Alejandro Kirk, de amplia experiencia en MLB con Toronto.
Lanzadores: quizás lo que faltó a México en la edición anterior fue profundidad en el bullpen. La buena noticia es que hoy luce sano el velocista Andrés Muñoz, quien en sus primeros 11 juegos de la temporada de Grandes Ligas presume siete salvamentos con 11 rollos de trabajo sin permitir carrera, incluidos 14 ponches. Él será una gran adición al equipo nacional. Seguramente, repetirá Giovanny Gallegos.
Algunos de los brazos que también podrían estar de vuelta son los de Javier Assad y Taijuan Walker (para abrir juegos) y JoJo Romero, como relevista. Habrá que esperar la recuperación de Patrick Sandoval de un procedimiento quirúrgico que le practicaron a mediados del año pasado y si estará en forma para ser reconsiderado, se prevé que esté de vuelta en las Mayores alrededor de junio, con Medias Rojas.
El resto de abridores y relevistas dependerá mucho de cómo luzcan en la temporada 2025 de MLB y LMB. Además, otros brazos jóvenes empiezan a irrumpir en Grandes Ligas como el de Valente Bellozo, con Miami, y el de Omar Cruz, recientemente estrenado con San Diego.
México está en el Grupo B, junto con Estados Unidos, Italia, Gran Bretaña y Brasil, el cual tendrá como sede el Daikin Park, casa de los Houston Astros, donde la primera fase de la competencia del grupo se llevará a cabo del 6 al 11 de marzo de 2026.
México sostendrá su primer juego el viernes 6 de marzo ante Gran Bretaña (México será visitante); el domingo 8 de marzo disputará su primer juego como local, ante Brasil; el lunes 9 de marzo, México enfrentará a Estados Unidos como visitante; y cerrará su actividad de grupo el miércoles 11 de marzo, como local, ante Italia.
Los dos ganadores de los Grupos A y B, así como los segundos lugares de cada uno, avanzarán a los cuartos de final: el viernes 13 de marzo se enfrentará el ganador del Grupo B contra el segundo lugar del Grupo A; mientras el sábado 14 de marzo se medirán el segundo lugar del Grupo B y el primer lugar del Grupo A.
Los restos de los grupos están conformados de la siguiente forma:
Grupo A: Puerto Rico, Cuba, Canadá, Panamá y Colombia, con sede en el estadio Hiram Bithorn de Puerto Rico.
Grupo C: Japón, Australia, Corea, República Checa y China Taipéi, con sede en el Tokio Dome de Japón.
Grupo D: Venezuela, República Dominicana, Holanda, Israel y Nicaragua, con sede en el loanDepot park.
Las semifinales están previstas para los días domingo 15 y lunes 16 de marzo; mientras la gran final será el martes 17 de marzo, todos los enfrentamientos de semifinales y final se realizarán en Miami.