Lun, 17 de noviembre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Salud

Más de 300 mil niños beneficiados con programa de salud oral en escuelas dominicanas

Redacción Por Redacción
02 / 04 / 2025
Salud oral

ARTICULOSRELACIONADOS

Psiquiatra Vicente Vargas propone habilitar unidades psiquiátricas en hospitales generales para atender trastornos mentales

Demandan imparcialidad de Comisión Electoral CMD en resultados de elecciones

Comisión de Salud de la Cámara de Diputados visita al director del Programa de Medicamentos de Alto Costo  

CAID nombra al doctor Fernando José Benoit Peña como nuevo director nacional

Juan Hubieres denuncia colapso de servicio en el hospital municipal de Bayaguana, Monte Plata

San Pedro de Macorís. – El Servicio Nacional de Salud (SNS), a través de la Dirección de Odontología, con auspicio de Colgate-Palmolive, Colegio Dominicano de Odontologos y Organización Panamericana de la Salud (OPS), celebró el 4to. Simposio de Fomento de la Salud Bucal en Latinoamérica, un encuentro que reunió a especialistas nacionales e internacionales para debatir sobre los avances y retos en la promoción de la salud oral en la región.
Durante el evento, el doctor Mario Bournigal, director de Odontología del SNS, destacó el impacto del programa de cepillado supervisado diario, que ha beneficiado a más de 300 mil niños en escuelas de toda República Dominicana. Además, resaltó la importancia de continuar fortaleciendo las políticas públicas para prevenir enfermedades bucodentales, que afectan a millones de personas en el mundo y en el país.
“Las enfermedades bucodentales en nuestro país y en el mundo son una realidad que afecta a más de 3,700 millones de personas, es necesario seguir desarrollando estrategias para prevenir muchas de estas enfermedades, a través de políticas públicas fortalecidas y eso es lo que estamos materializando con esta actividad”.
Igualmente, el doctor Bournigal explicó que el simposio que se desarrollará en los siguientes dos días permitirá socializar diversas estrategias con expertos de Latinoamérica. “Nuestro objetivo es que, con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Colegio Dominicano de Odontólogos y el SNS, con apoyo del Ministerio de Salud Pública (MSP), podamos establecer una guía protocolar de fomento de salud bucal, que sirva como referencia para su aplicación en el país y en toda la región”.
En tanto, la doctora Irma Mauriz, gerente senior regional de Cuidado Oral Profesional de Colgate-Palmolive, destacó el impacto del programa “Sonrisas Brillantes, Futuros Brillantes”, que en 2024 benefició a más de 3 millones de niños y sus familias en la región del Caribe cifra, que continúa en aumento en el 2025. La prevención es la principal herramienta para combatir los padecimientos bucodentales”, afirmó Mauriz.
El acto inaugural del simposio contó con la presencia de representantes del sector salud, entre ellos Ricardo Romero,  director del Servicio Regional de Salud Yuma e Higüamo; Gerardo Mesa Pérez, director de Habilitación de Servicios y Establecimientos de Salud del MSP; Virginia Laureano, presidenta del Colegio Dominicano de Odontólogos  y el coronel odontólogo Wilfredo A. Jiménez Soler, E.R.D, director general de los Servicios Odontológicos de las Fuerzas Armadas.
También participaron reconocidos especialistas como Rita Villena, directora del Departamento de Odontopediatría de la Universidad San Martín de Lima (Perú) y Liliana María Duque Restrepo, consultora en la Secretaría de Salud de Medellín (Colombia), además de reconocidos especialistas nacionales e internacionales en materia de salud oral, invitados especiales y directores de las diferentes escuelas de odontología del país, entre otros.

COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

El salario promedio de la MLB supera los 5 millones de dólares por primera vez

Publicación Siguiente

Pablo Vicente: “El derecho a ser elegido no puede depender del azar”

TE RECOMENDAMOSLEER

Lluvia

El Indomet: sistema frontal y onda tropical provocarán lluvias este jueves

24 de octubre del 2024
agentes

A estos ocho agentes libres inminentes les urge terminar fuerte

29 de agosto del 2024
profeso

Dictan tres meses de prisión preventiva a maestro acusado de abuso sexual en SPM

4 de diciembre del 2024
ADN limpia calles

Alcaldía del DN refuerza operativos de limpieza por festividades de Año Nuevo

2 de enero del 2025
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados