Vie, 9 de mayo del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Tecnología

INDOTEL y UNIBE reúnen a comunidad periodística y académica en foro "Redes Sociales, Periodismo y Democracia"

Redacción Por Redacción
18 / 03 / 2025
Guido

ARTICULOSRELACIONADOS

Diputados, Banco Central y Huawei Dominicana analizan proyecto de ley para la creación de un Centro de Ciberseguridad en el país

Realizan foro de transformación digital sostenible para América Latina

Concluye congreso internacional Indotel 4.0 con asistencia de 1700 estudiantes y jóvenes innovadores

República Dominicana abre puertas a transformación digital con congreso "Indotel 4.0"

Genera gran expectativa inicio de congreso internacional de innovación empresarial Indotel 4.0

Santo Domingo. - Con una concurrida asistencia de comunicadores, académicos, estudiantes y público en general, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y la Universidad Iberoamericana (UNIBE) realizaron el foro “Redes Sociales, Periodismo y Democracia”, un encuentro que generó reflexiones sobre el papel de los medios de comunicación en la era digital y los retos para combatir la desinformación.
El evento de dos días, dedicado al periodista dominicano del pasado siglo Orlando Martínez Howley, quien fue símbolo de la lucha por la libertad de expresión y el periodismo comprometido, congrega a expertos nacionales e internacionales en paneles y conferencias magistrales sobre la transformación del periodismo, la desinformación, la relación entre la prensa y el poder, y la libertad de expresión en el ecosistema digital.
La asistencia masiva al foro evidencia el gran interés que despierta estos temas en la sociedad, donde cientos de personas llenaron el auditorio de UNIBE, entre ellas profesionales de la prensa, docentes y estudiantes universitarios, quienes protagonizan un dinámico intercambio de preguntas y opiniones con los ponentes.
Guido Gómez Mazara, presidente del Consejo Directivo del INDOTEL, enfatizó la necesidad de un periodismo responsable en tiempos en los que las redes sociales han tenido una incidencia importante en la sociedad. “La desinformación y las noticias falsas constituyen un desafío sin precedentes para nuestra democracia, por lo que promover la ética informativa es más necesario que nunca”, expresó Gómez Mazara.
Asimismo, subrayó el compromiso de INDOTEL, como órgano regulador, de impulsar iniciativas que combatan la propagación de información falsa y fortalezcan el derecho de la ciudadanía a recibir información veraz.
Mientras que la rectora de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), Odile Camino Vicent, aseguró que la desinformación y las noticias falsas están siendo utilizada para manipular la opinión pública, incrementar la desconfianza en las instituciones, la ciencia y el sistema democrático, por lo que este evento será fundamental para reflexionar y promover informaciones objetivos y veraces.
"Es un honor recibirles para el desarrollo de esta importante actividad que convoca profesionales que tienen en común el compromiso con la democracia, la transparencia, la honestidad, la equidad y la justicia", resaltó Vicent al agradecer Gómez Mazara por escoger a esta universidad como plataforma para sostener estas reflexiones sobre el papel de los medios en la era digital.
En este primer foro hubo intervenciones de destacados profesionales en el panel “¿Qué está pasando en los medios de comunicación?”, con la participación de los periodistas, Edith Febles, Fausto Rosario Adames y Aníbal de Castro, quienes ofrecieron un análisis profundo sobre los retos del periodismo en un entorno dominado por la tecnología y la inmediatez de las redes sociales.
El foro “Redes sociales, periodismo y democracia” reúne a figuras clave del ámbito periodístico y académico en paneles diseñados para abordar el impacto de las redes sociales en la comunicación, quienes analizan los retos actuales del periodismo en un entorno digitalizado.
La conferencia magistral estuvo a cargo del reconocido periodista y escritor español Juan Luis Cebrián, quien expuso sobre la crisis de credibilidad de los medios tradicionales y el papel de la prensa en un mundo dominado por algoritmos y viralización de contenidos.
Enfatizó el rol de los medios tradicionales en la defensa de la verdad, pero que sin embargo llevan el derrotero de desaparecer, en el caso específico de la prensa escrita, por el incremento del interés de los ciudadanos en informarse a través de las redes sociales. “La desinformación es un fenómeno que atenta contra la democracia. Es deber del periodismo combatirla con rigor y compromiso”, afirmó.
El foro tiene como objetivo contribuir a la reducción de la desinformación en los medios de comunicación y plataformas digitales, en un contexto donde cualquier ciudadano puede generar y difundir contenidos sin formación periodística ni conocimiento de las normativas vigentes y en el que la propagación de información falsa ha distorsionado la confianza en los medios y la credibilidad de las noticias.
 Sobre Orlando Martínez
Este evento es dedicado al destacado periodista Orlando Martínez, nacido el 23 de septiembre de 1944 en Las Matas de Farfán. Se formó como periodista en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en medio de la efervescencia política de los años 60.
Desde su columna Microscopio, en el periódico El Nacional, denunció los abusos, la corrupción y la represión del gobierno de Joaquín Balaguer. Precisamente hoy se cumplen 50 años del asesinato de Orlando Martínez, un crimen que marcó un antes y un después en la historia de la lucha por un estado de derecho en República Dominicana.

COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Papa Francisco muestra mejoría y buscan reducir uso de ventilación mecánica

Publicación Siguiente

Indomet: Sistema frontal provocará precipitaciones débiles en algunas provincias

TE RECOMENDAMOSLEER

Indomet lluvia

Indomet tiene a 13 provincias y el Distrito Nacional en alerta por lluvias

7 de noviembre del 2024
Papa Francisco

El papa pide “paz” en Ucrania y “luz” sobre Rusia el Domingo de Resurrección

9 de abril del 2023
paliza

Paliza juramenta en PRM candidatos PLD y FP de Esperanza

26 de enero del 2024
ricardo de los santos

Presidente del Senado ante el Parlaméricas llama a comunidad internacional atender emergencia de crisis haitiana

12 de marzo del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados