Lun, 17 de noviembre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Arte y Variedad Cine

Museo de Historia y Geografía realiza conferencia y proyección de video sobre Duarte en la selva de Venezuela

Redacción Por Redacción
14 / 03 / 2025
José G. Guerrero Sánchez

ARTICULOSRELACIONADOS

“No Tiene Sentido” une dos generaciones a través de Patty Moll y Luis Miguel del Amargue

ADORA y ADOPAE firman convenio para promover el merengue y la cultura dominicana

Vicente García y Eddy Herrera salen airosos de los Latin Grammy

Diputados se reúnen con merengueros y bachateros  interesados en proyecto de ley que beneficiará estos ritmos musicales

María Castillo, José María Cabral, René Fortunato y Peyi Guzman exaltados al “Paseo del Cine Downtown”

Santo Domingo. - El Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG) realizó la conferencia : "Duarte en la Selva Venezolana: Motivo y Consecuencia", a cargo de José G. Guerrero Sánchez, y proyección del vídeo: "Duarte: 12 años en las selvas de Venezuela", escrito, producido y dirigido por Alec Corday.

La actividad se llevó a cabo en la Sala de Conferencias Vetilio Alfau Durán, de la institución museística, en su intervención, el historiador, catedrático y director del Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG), Guerrero Sánchez, expresó que de los 20 años que Duarte duró en el exilio entre 1844-1864, 12 estuvo en la selva de Apure, donde confluyen las fronteras entre Venezuela, Brasil y Colombia.

Aseguró que es un tema poco conocido, porque el Patricio perdió sus apuntes sobre ese viaje y se supone que estuvo dedicado al comercio de piel de cocodrilo y plumas de garza, así como a la educación de los indios de la región.

Agregó que también en ese viaje, posiblemente, él siguió el rumbo de Humboldt que llegó a la zona en el año 1800.  Todos estos son datos nuevos.

“De esta conferencia surgen tres facetas desconocidas de Duarte, las de geógrafo, explorador y antropólogo”, puntualizó Guerrero Sánchez.

Para Alec Corday, escritor, productor y director del vídeo: "Duarte: 12 años en las selvas de Venezuela", Duarte es, sin duda, la figura más estudiada, investigada y admirada de la historia dominicana. “Sin embargo, aunque sabemos mucho sobre lo que hizo durante sus 62 años de vida, hay un vacío enorme en su historia: 12 años permanecen sin explicación, los que pasó en las profundidades de la selva venezolana”.

En el marco de la actividad, se realizó un reconocimiento póstumo a Pedro Julio Santiago Canario, exdirector del Museo Nacional de Historia y Geografía, el cual fue recibido por Eulalia Flores, socióloga, catedrática e investigadora, quien resaltó los aportes de su compañero de vida en los diferentes ámbitos culturales como los museos, la literatura y la investigación histórica.

El Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG), ubicado en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, en Santo Domingo, está abierto al público de martes a domingo, en horario de 10:00 a. m. a 6:00 p. m. Para mayor información pueden acceder a su perfil de Instagram: @museohistoriaygeografiard.

 Sobre el conferencista

El doctor José Guillermo Guerrero Sánchez cuenta con una larga trayectoria como catedrático, comunicador e historiador. Es miembro de la Academia Dominicana de la Historia y de la Academia de las Ciencias, así como profesor de Historia y Antropología en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde obtuvo la licenciatura en Historia. Posteriormente, concluyó una Maestría y un Doctorado en Educación en Río de Janeiro, Brasil.

Guerrero Sánchez ha impartido docencia en la Universidad Central del Este, la Universidad Federal de Río de Janeiro, el Instituto de Cultura Puertorriqueña, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y en la Universidad Católica de Santo Domingo. Igualmente, fue vicedecano de la Facultad de Filosofía de la UASD. Actualmente, funge como director del Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG).


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Ordenan a Trump que reincorpore a trabajadores despedidos de 18 agencias

Publicación Siguiente

Locutores dominicanos exigen inclusión en filial del Círculo en Nueva York

TE RECOMENDAMOSLEER

Indomet prevé temperaturas calurosa

Indomet: temperaturas calurosas y chubascos aislados este sábado

15 de marzo del 2025
hija rubby

“Color de rosa” desata llanto en ensayo de la orquesta de Rubby Pérez

24 de mayo del 2025
Urbano “Slayter”

Urbano “Slayter” presenta su sencillo “R Sport”

9 de enero del 2025
preso

Capturan en RD a un hombre acusado de matar a tres mujeres en Honduras

31 de marzo del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados