Dom, 18 de mayo del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Salud

País supera meta en estrategia que mide cantidad de personas que conocen su diagnóstico de VIH

Redacción Por Redacción
20 / 12 / 2024
Ministerio de Salud

ARTICULOSRELACIONADOS

Médicos inician paro por 48 horas

Traumatólogo Héctor López: Un 70% de los accidentes de tránsito involucra motocicletas y más de 3,000 muertes al año

Sisalril lanza campaña “No caigas en gancho” para advertir malas prácticas en traspasos ARS

Waldo Suero anuncia huelga de 48 horas para el próximo miércoles por cancelaciones de médicos

CMD denuncia desvinculaciones “injustas” de personal médico por parte del Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud a través de su Programa de Infecciones de Transmisión Sexual, VIH y Hepatitis informó que República dominicana alcanzó 103.9 por ciento en la medición de personas que conocen su diagnóstico o estatus serológico de VIH, lo que representa un logro en materia de respuesta y atención a la enfermedad.

Esta estrategia de medición corresponde a una iniciativa propuesta por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA), denominada ´´Estrategia 95-95-95´´ donde el primer pilar (95), se refiere a la medición de personas que conocen su diagnóstico o estatus serológico de VIH y superado por el país con 103.9%. El segundo pilar (95) se refiere a que los pacientes VIH estén en terapia antirretroviral, en el país se coloca en 79.6 por ciento, mientras que el tercer pilar (95) corresponde a personas que presentan carga viral indetectable y se encuentra en 72.4 por ciento.

Con respecto a los dos últimos pilares República Dominicana va muy bien encaminada a superar dichos objetivos, para esto se desarrollan importantes estrategias con el propósito de mantener la adhesión de los pacientes a sus tratamientos.

Dichos logros corresponden a los esfuerzos ejecutados por el Ministerio de Salud conjuntamente con otras instituciones, con la finalidad de alcanzar mejores condiciones y calidad de vida de las personas que viven con el VIH.

La información está contenida en el Boletín Epidemiológico número 49, que emite la Dirección de Epidemiología, donde también indica que según el informe de Estimaciones de Prevalencia de VIH y carga de enfermedad en el año 2022, en la República Dominicana había aproximadamente 79,000 personas viviendo con VIH.

El último corte del Sistema de Registro de Atención Integral (SIRNAI), al 30 de octubre del presente año unas 77,975 (98.7%) conocen su estatus serológico con relación al VIH y están vinculadas a los 87 establecimientos de salud que brindan atención integral a los pacientes.

El SIRNAI también indica que el 56,803 (71.9%) están en tratamiento activo con medicamentos antirretrovirales y 49,053 de ellos tienen carga viral indetectable, lo que mejora su calidad de vida y detiene la cadena de transmisión.

Situación de eventos de salud priorizados

El Boletín Epidemiológico Nacional indica que a la Semana 49 fue confirmado un caso de dengue, el total de casos probables a la fecha es de 1,279 y la incidencia es de 12.72. No hubo casos de cólera, mientras que de malaria han sido reportados cuatro casos y el total a fecha es de 999, mientras que la incidencia se coloca en 9.93. No hubo reportes de leptospirosis, enfermedad que mantiene incidencia en 0.35.

Sobre el polio, rubéola, sarampión, tosferina, tétanos en mayores de cinco años y rabia humana no se reportaron casos la incidencia de estas enfermedades se encuentran por debajo de cero.

En el Boletín SE-49 confirma tres muertes maternas correspondientes a dos dominicanas y una haitiana, el total acumulado a la fecha es de 158 defunciones. Se confirman 20 muertes infantiles, a la fecha el acumulado es de 2004 fallecimientos, este indicador va en descenso ya que a la misma fecha el pasado año habían sido reportadas 2,862.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Roberto Ángel revela han inaugurado 143 Paseos de los Colores; con 71,089 m2 de arte público plasmado

Publicación Siguiente

Médicos recibirán un aumento salarial de un 25% tras acuerdo con el gobierno

TE RECOMENDAMOSLEER

Colegio Dominicano de Periodistas

IPPP agradece al presidente por pensiones a 103 periodistas y felicita a beneficiados

30 de noviembre del 2023
ABEL MARTINEZ

Abel Martínez expresa profundo pesar por tragedia ocurrida en San Cristóbal

15 de agosto del 2023
vacacionistas en playas

Ministerio de Turismo emite resolución que prohíbe fiestas en playas y balnearios durante Semana Santa

15 de abril del 2025
policia fiesta

Policía Nacional realiza gran fiesta para sus miembros en el Centro de Convenciones del Puerto SanSouci

14 de enero del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados