Jue, 3 de julio del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Portada

Unas 51.100 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2023 por sus parejas o familiares, según la ONU

Redacción Por Redacción
25 / 11 / 2024
violencia

ARTICULOSRELACIONADOS

Israel mata en bombardeo en Ciudad de Gaza al director de un importante hospital del norte

Papa León XIV denuncia la explotación de la naturaleza

Bajo lluvia padres marchan por terminación de pabellón de la secundaria en Escuela Cristo Rey

Trump dice que Israel acordó los términos para un alto el fuego de 60 días en Gaza e insta a Hamás a aceptar el acuerdo

EE.UU. elimina la USAID y centraliza la ayuda exterior para priorizar intereses nacionales

Unas 51.100 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2023 por sus parejas sentimentales o sus familiares en todo el mundo, es decir, una media de 140 feminicidios al día, según el informe anual de ONU Mujeres sobre este fenómeno publicado este lunes.

Las mujeres y niñas víctimas de feminicidio, o asesinato por motivo de género, representaron el 60 % de las 85.000 asesinadas de manera intencional en 2023, indican las conclusiones del documento

África con las cifras más altas de mujeres asesinadas

El informe revela que, si bien el feminicidio afecta a mujeres y niñas de todas las regiones, es África la que concentra el número absoluto más alto, 21.700 asesinadas solo en 2023, y tiene el mayor nivel de violencia tomando en cuenta el tamaño de su población femenina.

En términos relativos, África sufre 2,9 feminicidios por cada 100.000 mujeres, seguida por las Américas (1,6), Oceanía (1,5), Asia (0,8) y Europa (0,6).

ONU Mujeres reconoce que debido a la falta de datos, actualmente solo puede seguir las tendencias temporales de feminicidios en las Américas, donde la ratio se mantiene estable desde 2010, y en Europa, donde se ha reducido un 20 % desde ese mismo año.

En esas regiones, señala a las parejas íntimas como responsables principales de la “victimización de las mujeres en la esfera privada” en 2023: en Europa, el 64 % de las víctimas de feminicidio las asesinaron su pareja, mientras que en las Américas el porcentaje es de 58 %.

Esa tendencia es discordante con el resto del mundo, pues según los datos disponibles, es más probable que un miembro de la familia asesine a las mujeres y niñas (59 %) que su pareja íntima (41 %).

Ampliar medidas de prevención de la violencia doméstica

El informe apunta a esos datos para reivindicar que se amplíen las medidas de prevención de la violencia doméstica más allá de la perpetrada por las parejas y que se incluyan contextos familiares en los que las mujeres están en un mayor riesgo.

Asimismo, destaca que los datos disponibles de Francia, Sudáfrica y Colombia (de años diferentes) confirman que una buena parte de las mujeres asesinadas por sus parejas (entre un 22 % y un 37 %) había reportado previamente violencia física, sexual o psicológica de estas, lo que sugiere que los feminicidios son “evitables”.

“Órdenes de alejamiento sobre parejas masculinas que prohíben el contacto entre estos y las víctimas de su violencia figuran entre las medidas que pueden evitar los asesinatos de mujeres”, indica.

ONU Mujeres, además, llama la atención sobre las tendencias en el reporte de datos sobre feminicidios: cada vez más países aportaban datos en las últimas dos décadas hasta que se alcanzó un pico de 75 países en 2020, pero desde entonces se han reducido, y en 2023 eran ya solo la mitad.

La agencia de la ONU dice que también que la rendición de cuentas de los países en la lucha contra los asesinatos basados en el género depende de la calidad y disponibilidad de sus estadísticas sobre feminicidios.

“Unos esfuerzos importantes para revertir la tendencia negativa en términos de disponibilidad de datos, incrementaría, por tanto, la responsabilidad gubernamental para atajar la violencia contra las mujeres”, termina el documento.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Licey rinde homenaje a Thais Herrera; honra a Tejada y Carty

Publicación Siguiente

Ejército apresa a dos dominicanos por traficar con haitianos en San Juan y Valverde

TE RECOMENDAMOSLEER

Prueba JCE

JCE realizará este sábado segunda prueba regional del cómputo electoral de cara a elecciones municipales de 2024

17 de enero del 2024
justicia

Un año de coerción contra miembros de red implicada en robos a mano armada y homicidio en Puerto Plata

29 de agosto del 2024
Lluvia

Indomet: viento del este-sureste y una débil vaguada inciden en condiciones del tiempo en RD

7 de marzo del 2025
Palacio Santo Domingo Norde

Condenan a 18 y 8 años de prisión en contra de dos hombres por homicidio en Villa Mella

5 de junio del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados