Lun, 18 de agosto del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Economía Empresas

Director de Aduanas destaca fiscalización de 102 empresas de origen asiático en 2024

Autoridades analizan las nuevas formas de competencia desleal y lavado de activos, a través del comercio ilícito.

Redacción Por Redacción
19 / 11 / 2024
Yayo

ARTICULOSRELACIONADOS

Punta Catalina 2 vuelve a operar tras semanas de apagones

Servicio eléctrico mejorará a partir del domingo con recuperación de 525 megavatios existentes

Claro celebra su 95.º aniversario con un MEGA regalo: aumento gratuito de velocidad para todos sus clientes de Internet en Fibra Óptica

Conatra saluda resolución de la Superintendencia de Seguros que suspende aumento en pólizas de seguros de ley

Ministro de Hacienda y Economía y el CONEP impulsan diálogo sobre finanzas públicas

Autoridades comerciales, tributarias y judiciales, analizaron los nuevos mecanismos de competencia desleal y lavado de activos, a través del comercio ilícito, en un seminario internacional organizado por la Dirección General de Aduanas (DGA).

Durante el “Seminario-Taller Internacional sobre Comercio Ilícito y Competencia Desleal”, actores de los sectores público y privado, vinculados a la actividad comercial y logística, así como de los cuerpos castrenses y del sistema judicial, intercambiaron conocimientos sobre cómo el comercio ilícito y la competencia desleal afectan las finanzas públicas, la competitividad y la libre competencia de un país.

También, sobre las modalidades de lavado de activos vía comercio de bienes.

El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, destacó que mediante 1,270 fiscalizaciones a posterior realizadas en los ultimos 4 años a distintas empresas incluyendo las de capital asiático, se ha logrado recaudar más de RD$10,000 millones en impuestos.

En ese sentido, informó que, en 2024, 102 empresas están siendo fiscalizadas, 20 de ellas en conjunto con la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y que más de 115,000 declaraciones de importación han sido inspeccionadas en canal rojo gracias al Motor de Riesgo de la DGA.
“Es un problema de todos los actores del comercio”, declaró Sanz Lovatón.

El ministro de Hacienda, José Manuel Vicente, destacó que en los últimos tres años se ha logrado la incautación de 75 millones de artículos de contrabando, en los puertos y aeropuertos del país.
Vicente, también, resaltó el incremento de las inspecciones no intrusivas de mercancías (rayos x), las cuales pasaron del 40 % del total de la carga, al inicio de la primera gestión del presidente Luis Abinader, a casi el 100 % de la carga supervisada con esta tecnología actualmente.

En tanto que, el ministro de Industria, Comercio y Mypimes, Víctor Bisonó, destacó que producto de las acciones que el Estado ha realizado contra el comercio ilícito, en abril de este año, se excluyó a la República Dominicana de la lista de observación del informe especial 301 sobre propiedad intelectual.

“La lucha contra estas prácticas es fundamental para proteger a las Mipymes, que son pilares de la economía nacional”, puntualizó Bisonó.

El taller, que se realiza hoy y mañana, busca unir esfuerzos con las entidades de control, y construir un espacio de diálogo constructivo para prevenir la evasión y elusión fiscal, que afectan los ingresos tributarios, desequilibran la libre competencia en el mercado interno, amenaza la seguridad nacional y económica del Estado, la salud y el medio ambiente de todos los dominicanos.

Agenda

El primer panel denominado “Marco conceptual y legal del Comercio Ilícito y la Competencia desleal, y el Lavado de Activos vía comercio de bienes”, en el que participarán la titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso Gómez; la directora general de la Unidad de Análisis Financiero, Aileen Guzmán Coste; Eddy Alcántara, director ejecutivo de PRO- CONSUMIDOR; y la subdirectora jurídica de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Yorlin Vásquez.

Así como la presidenta de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Procompetencia), María Elena Vásquez Taveras; y el subdirector técnico de la DGA, Gabino José Polanco.

El segundo panel trató sobre los “Elementos que caracterizan el fenómeno del comercio ilícito en República Dominicana y perspectiva del sector privado”, con la participación de Ludwig Martín García, presidente de la Asociación de Industrias Farmacéuticas Dominicanas; el presidente de la Asociación de Representantes y Agentes Farmacéuticos, Juan José Alorda; la directora de la Organización Nacional de Empresas Comerciales, Jenniffer Troncoso; la portavoz de la Asociación Dominicana de Productores de Ron, Circe Almánzar; Lya Mata, de la Asociación del Sector Importador de Vinos y Licores en República Dominicana; y por la Asociación Dominicana de la Industria del Cigarrillo, Erick Pérez del Toro.

Un tercer panel abordó las principales tipologías de comercio ilícito que tienen lugar en la región de las Américas, patrones de conducta de los actores de comercio ilícito e incidencia de los comerciantes asiáticos y su “modus operandi” en la región.

En el mismo, participarán la exdirectora Policía Económica-Financiera de la Fiscalía General de Colombia, Ana Linda Solano; la directora de Aduanas de Panamá, Soraya Valdivieso; el asesor de la Alianza Transnacional para Combatir el Comercio Ilícito (TRACIT), Esteban Giudici; del bufette LH Abogados, Jorge López; la gerente de Inteligencia Aduanera de la DGA, Raquel Elia Soriano; y el economista Magín Díaz, exdirector de la DGII.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Juan Ariel Jiménez ve necesario República Dominicana haga una apuesta estratégica en la nueva ola del nearshoring

Publicación Siguiente

Cae abatido presunto delincuente al enfrentar patrulla policial en San Cristóbal

TE RECOMENDAMOSLEER

justicia

Dictan 20 años contra hombre que violó y embarazó a su hijastra de 14 años de edad

2 de diciembre del 2024
rogers

Toros ganan en Santiago guiados por Rogers, Tavárez y Liberato; Gigantes envían al sotano a Licey

18 de octubre del 2024
preso

Policía apresa a tres hombres acusados de violar sexualmente a una menor de edad en Sabana Perdida

11 de junio del 2023
faride

Faride agradece a Castro Marte por apoyar medidas de Interior para controlar el ruido y promover la paz

21 de enero del 2025
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados