Jue, 3 de julio del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Portada

Freddy Ángel Castro: reforma constitucional introduce nuevos elementos en materia electoral

Redacción Por Redacción
03 / 11 / 2024
Freddy Castro

ARTICULOSRELACIONADOS

Comisión del Proyecto de Ley de Alquileres realiza vistas públicas para analizar normativa

EGE Haina dona equipo de llenado de aire puro a los bomberos de Santiago

Ministro de la Presidencia y DA supervisan avances en ampliación del AILA  

Diputados inician lectura propuesta ley de compras

Tribunal Constitucional rechaza intento de reactivar proyecto de aeropuerto en Bávaro

El politólogo, catedrático, experto en Derecho Constitucional y miembro suplente de la Junta Central Electoral (JCE), doctor Freddy Ángel Castro, afirmó que producto de la reforma constitucional, se deben ir adoptando una serie de medidas en materia electoral, como integrar unos 5,000 nuevos colegios electorales y la introducción del escrutinio automatizado con miras a las elecciones del 2028.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, asegura que el escrutinio automatizado permitirá la transmisión de forma rápida de los resultados por escáner.

“No estoy hablando de voto automatizado, porque la gente tiende a confundir estos dos conceptos, el escrutinio automatizado nos va a permitir que se pueda hacer un aprendizaje en función de transmitir el voto de manera automática por el escáner y de esta forma tener unos resultados temprano en el 28”, específica.

Destaca que una de las partes sustanciales de la reforma constitucional es la unificación de las elecciones para el año 2032.

“Sin embargo, no podemos mirar esta fecha con lejanía porque hay acciones que hay que irlas tomando desde ahora, no solamente para las elecciones del 28, sino también para ir haciendo una adecuación, unos cambios culturales, institucionales, que tienen que ver fundamentalmente con la reforma de la ley”, subrayó.

Castro precisa que, de cara a las elecciones del 2032, se necesitará profundizar las tecnologías en materia electoral.

El experto manifestó que otros cambios que se deben introducir son la revisión de los colegios electorales, que actualmente hay una cantidad de 600 miembros por colegios electorales.

En cuanto a los nuevos colegios electorales, dijo que implica modificar los recintos y buscar nuevos centros para su establecimiento, lo cual permitirá la fluidez durante las votaciones.

“Esto podría impactar de manera significativa en la reducción del porcentaje de abstención”, recalcó, tras sostener que se tendrá que modificar la estructuración de los colegios electorales y los horarios de votación.

Asimismo, dijo que se debe comenzar a entrenar a la gente sobre la nueva visión porque las elecciones del 2032 requerirán cinco boletas, con siete niveles de elección y buena formación de los colegios electorales.

Destacó la importancia de la reforma dispuesta por la Asamblea Nacional Revisora, de introducir los cambios y hacerlos más llevaderos, de forma que se puedan adecuar para generar un impacto positivo del proceso.

Indica que deben revisarse y crearse nuevos recintos de votación a nivel nacional, para tener nuevos colegios y mayor fluidez.

Asimismo, introducir las tecnologías adecuadas porque los cambios requerirán un componente probablemente de alto nivel, para generar grandes y rápidos conteos.

Castro dijo que se deberán revisar los plazos para la concertación de alianzas de los partidos políticos, porque algunos formalizan pactos amplios en distintos niveles.

“Pero también, aparte de eso, se va a necesitar ampliar los plazos para los recursos contenciosos, una vez se termine el proceso, o sea, ya no es posible a las 48 horas de terminado el proceso, tener listo todos los niveles, porque es demasiado amplio”, adujo.

En ese tenor, dijo que se requerirían ampliar los plazos máximos de 72 horas, en el nivel presidencial, y alrededor de cuatro días para las diputaciones, el cual no sería tan amplio para los senadores.

“Cuando pasamos a las alcaldías y los regidores, eso es sumamente complejo porque hay demasiadas candidaturas y eso va a ser también importante, revisar los plazos”, significó.

Sostiene que es importante tomar en cuenta el tiempo para la formación de los miembros de los colegios electorales, la introducción de nuevos elementos y las propuestas de incentivos.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

El Indomet pronostica lluvias sobre gran parte del país este domingo

Publicación Siguiente

Ejército ha enviado a la justicia a 86 personas por tráfico de indocumentados

TE RECOMENDAMOSLEER

ohtani

Judge y Ohtani se llevaron el Premio Hank Aaron 2024

15 de noviembre del 2024
lluviass

El COE: 24 provincias en alerta por lluvias

17 de mayo del 2025
drogaa

Apresan dos hombres en Barahona con 14.000 gramos presumiblemente cocaína

27 de abril del 2024
Ramon Laureano

Laureano es dejado en libertad por los Atléticos

5 de agosto del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados