Lun, 18 de agosto del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Salud

Ministerio de Salud indica no hay casos confirmados de “viruela símica”; se mantiene estricta vigilancia

Tampoco se registraron casos de dengue en la Semana Epidemiológica 35.

Redacción Por Redacción
12 / 09 / 2024
Ministerio de Salud

ARTICULOSRELACIONADOS

SISALRIL prohíbe requerimiento de fotografías de afiliados para autorización de coberturas servicios de salud 

Gobierno pone en operación helipuerto en ciudad sanitaria Doctora Evangelina Rodríguez Perozo

CMD y Banco BHD firman acuerdo para impulsar el bienestar de los médicos

RD traza hoja de ruta para superar barreras de acceso a agua, saneamiento e higiene en centros de salud

La SISALRIL dispensa más de 1.1 millones en Subsidio por Lactancia a 60 mil madres trabajadoras 

El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, manifestó que en el país no se han registrado nuevos casos de la viruela símica, tal y como está establecido en el Boletín Epidemiológico Semanal, acentuando que el último caso registrado fue en abril de 2024 y que, al momento, no se ha detectado evidencia de circulación comunitaria del virus.

No obstante, en respuesta a la reciente declaración de emergencia por parte de la OMS/OPS, el titular de Salud dijo que se ha intensificado la vigilancia epidemiológica para detectar posibles casos y proporcionar el tratamiento y seguimiento adecuados.

Indicó que, para ello, se cuenta con un personal altamente calificado que cumple con los protocolos detallados para la identificación y manejo de la enfermedad, de acuerdo con las directrices del Ministerio de Salud.

Asimismo, “hemos recomendado a los profesionales de salud mantener una alta sospecha clínica y reportar inmediatamente cualquier padecimiento que tenga características similares a la enfermedad a fin de asegurar una rápida respuesta y control de la enfermedad” señaló el titular de salud en las palabras centrales del boletín correspondiente a la Semana Epidemiológica 35.

La institución resalta que los responsables de Direcciones Provinciales y de Áreas de Salud, han acudido a las diferentes zonas donde se ha denunciado casos sospechosos de “viruela del mono” y le dan el seguimiento necesario, pero ninguno de estos casos reportados ha dado positivos la enfermedad, sino a otras afecciones de la piel algunas por consecuencia del hacinamiento y otras condiciones medioambientales.

Dengue

En la SE-35 no se registraron casos confirmados de dengue a nivel nacional, lo que indica que la enfermedad está controlada.

Durante este periodo, se reportaron 68 casos sospechosos, pero ninguno resultó positivo. Según la distribución geográfica de los casos sospechosos, las provincias de Santiago con 1,852, Santo Domingo (1,150) y Duarte con (722) son las que concentran una mayor cantidad de casos sospechosos de dengue, el 53% de 9, 239 en lo que va de año. Siendo el sexo masculino en edades de 10 a 19 años los más afectados.

El 19% (13 casos) son en la provincia de Barahona, 15% (10 casos) en Duarte y 13.2% (9 casos) en Hermanas Mirabal. La tasa de incidencia de los casos sospechosos es de 128.61 por cada 100,000 habitantes.

El Ministerio de Salud continúa incrementado en todo el país las acciones de respuesta contra el dengue mediante acciones estratégicas que incluyen fumigación en zonas con alta incidencia de casos y campañas de concienciación pública para orientar a la población a integrarse en lo que es la eliminación de criaderos de mosquitos y mantener esas medidas de manera permanente.

Disminuyen muertes infantiles.

Con relación a la mortalidad infantil, la entidad informó que en la semana epidemiológica (SE-35) las muertes infantiles disminuyeron de 63 a 29 en comparación con igual período del año 2023.

De acuerdo al boletín de este jueves, el acumulado de (MI), en este año es 1,375, registrándose una disminución en comparación a la semana epidemiológica 35 del año 2023, que registró un total de 2, 043.

Las muertes neonatales representan el 79.4% (1,092) de las muertes infantiles. Mientras de muertes maternas se han reportado 102 en lo que va de año, siendo menor la cantidad en 132, en relación a igual periodo del 2023.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Comisión bicameral afirma pleno JCE dispuesta a unificación de elecciones

Publicación Siguiente

TBS Distrito echará a volar este viernes sus cortinas en la versión 48

TE RECOMENDAMOSLEER

max

Verstappen arrasa; 'Checo' remonta en GP Austria

2 de julio del 2023
Energia y minas hidrocarburos

Ministro Santos saluda aprobación modificación del artículo 4 de la Ley de Hidrocarburos

8 de diciembre del 2024
droga en caja

Autoridades ocupan 95 paquetes de marihuana en Puerto de Haina

24 de enero del 2025
justicia

Dictan apertura a juicio contra coautor de asesinato de pareja de esposos de La Guáyiga

14 de noviembre del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados