Jue, 3 de julio del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

Pleno JCE acudirá el jueves ante la Comisión Bicameral que estudia proyecto reforma constitucional

Redacción Por Redacción
10 / 09 / 2024
Comisión bicameral reforma

ARTICULOSRELACIONADOS

Restricción de giros en Lope de Vega: rutas alternas y cambios

Comisión del Proyecto de Ley de Alquileres realiza vistas públicas para analizar normativa

EGE Haina dona equipo de llenado de aire puro a los bomberos de Santiago

Diputados inician lectura propuesta ley de compras

Tribunal Constitucional rechaza intento de reactivar proyecto de aeropuerto en Bávaro

La comisión bicameral que estudia el proyecto de ley que declara la necesidad de reformar la Constitución, recibirá el jueves próximo al pleno de la Junta Central Electoral (JCE) para que fije su posición sobre la pertinencia o no de la unificación de las elecciones, como lo propone la iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo.

El encuentro de este lunes contó con la presencia del presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos, como observador, y resaltó que es bueno que la comisión bicameral esté buscando la manera de lograr el mejor cuerpo constitucional posible, escuchando los puntos de vista de diferentes sectores.

“Los felicito por lo que ha sido una jornada muy fructífera” resaltó De los Santos y añadió que “esto es favorable para la democracia que más personas e instituciones se involucren en estos debates de la Reforma Constitucional”.

En tanto, el presidente de la comisión bicameral, senador Pedro Catrain, anotó que es importante la participación de la JCE, porque los congresistas ya fueron edificados sobre la posición del Tribunal Superior Electoral (TSE) sobre el particular.

“Es importante que los miembros de la Junta Central Electoral vengan a dar su opinión porque son los encargados de administrar y ejecutar el proceso electoral”, precisó.

En la cuarta reunión de la comisión bicameral, los legisladores escucharon a siete destacados juristas, expertos en derecho constitucional, sobre el proyecto de ley de reforma a la Constitución en varios artículos, presentados por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional.

En la primera jornada expusieron ante los miembros de la Comisión Bicameral, los abogados constitucionalistas Nassef Perdomo, Eduardo Jorge Prats y Jottin Cury, y luego, Cristóbal Rodríguez, Olivo Rodríguez Huertas, Ricardo Rojas León y Miguel Valerio.

El abogado Jottin Cury, juez emérito del Tribunal Constitucional, consideró que se debe convocar a un referéndum para realizar las modificaciones y la unificación de las elecciones debería ser objeto de una ley.

Esa opinión la respaldó Eduardo Jorge Prats, quien sostuvo que el referéndum es necesario para que la reforma constitucional entre en vigencia.

En tanto, el jurista Nassef Perdomo externó su desacuerdo con la inamovilidad del procurador general de la República, sin importar el tiempo; y el jurista Miguel Valerio, respalda la reducción de la matrícula de legisladores en la Cámara de Diputados.

El constitucionalista Cristóbal Rodríguez entiende que no es necesario la realización de un referéndum para que la modificación constitucional entre en vigencia, mientras que los juristas Ricardo Rojas León y Olivo Rodríguez Huertas, ven como una problemática la inamovilidad del procurador general de la República y respaldaron la disminución de la cantidad de diputados.

En la reunión de la comisión bicameral que estudia el proyecto de Reforma a la Carta Magna, estuvieron los senadores Antonio Taveras, Ramón Rogelio Genao, Julito Fulcar, Omar Fernández, Lía Diaz, Félix Bautista, Gustavo Lara y Edward Espiritusanto.

También los diputados Mayobanex Martínez, Nelsa Suárez, Rogelio Genao Lanza, Kinsberly Taveras, Carlos de Pérez, Aníbal Díaz, Elías Wessin, Ramón Bueno, Carmen Ligia Barceló, Danilo Diaz, Robinson Diaz, Tobías Crespo, Selinée Méndez, Amado Díaz, Mayobanex Martínez, entre otros.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

El Indomet prevé vaguada provocará lluvias en varias provincias este martes

Publicación Siguiente

Poder Ejecutivo dispone extradición de nacional dominicano y nacional ruso hacia EE. UU. y España

TE RECOMENDAMOSLEER

mokkie

Mookie Betts sufre fractura en la mano izquierda al ser golpeada por un lanzamiento

17 de junio del 2024
mesi

Messi decidió renovar su contrato con el PSG hasta 2024

31 de marzo del 2023
Pastora aspirante alcalde SDE

Pastores de Santo Domingo Este abandonan a Dio Astacio para apoyar a Generación de Servidores

15 de febrero del 2024
Pedro Richardson

Fedodim rechaza unificación de las elecciones

1 de agosto del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados