Vie, 4 de julio del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Economía Finanzas y comercio

Proponen reforma fiscal se discuta en el CES e incluya plan de desarrollo para mipymes y disminución de evasión

Redacción Por Redacción
09 / 06 / 2024
Ricardo comerciante

ARTICULOSRELACIONADOS

Cámara de Diputados celebró vistas públicas sobre proyecto de ley de Alquileres

DGII reporta sólida recaudación de RD$472,000 millones en primer semestre de 2025

Edeeste impactó más de 5 mil estudiantes y adultos con charla de eficiencia energética en primer semestre 2025

Ministro de Turismo deja iniciado reconstrucción de vía de acceso en Jumunuco, Jarabacoa

ANJE destaca sus logros del primer semestre de 2025 y presenta oficialmente a nueva directora ejecutiva

La Central Nacional de Detallistas Unidos (CNDU), favoreció este domingo la discusión de un pacto para el desarrollo social y económico de la República Dominicana que posibilite una reforma fiscal tendente a disminuir la carga tributaria de las mipymes, estimule la generación de empleos, la formalización de esas empresas y la disminución de la evasión.

Ricardo Rosario, presidente de la entidad, manifestó que favorecen que esa discusión sea llevada al Consejo Económico y Social (CES), como establece el Artículo 36 de la Estrategia Nacional de Desarrollo (Ley 1-12), pero esta vez, incluyendo a la mayor cantidad de sectores posibles para discutir la reforma o pacto fiscal, antecedido de un contrato con la sociedad para el fomento de las capacidades productivas con equidad y sin privilegios selectivos.

“Entendemos que el país debe abocarse a una discusión que armonice los intereses de los sectores productivos de la nación con el Gobierno central y el Congreso Nacional para la aprobación y ejecución de una reforma fiscal integral con equidad, justicia, transparencia y desarrollo humano”, dijo el dirigente comercial al encabezar una asamblea junto a miembros de la CNDU en el municipio Sánchez, provincia Samaná, en la que también trataron otras problemáticas comerciales como el abastecimiento, intermediación y precios de los productos básicos.

Rosario, indicó que en el país existen cerca de un millón 500 mil mipymes, pero la mayoría carecen de capacidad financiera para afrontar el cúmulo de deuda que las agobia.

“Se estima que más del 60 % de esas unidades productivas no están bancarizadas o carecen de formalidad fiscal, por lo que sus créditos provienen del mercado informal o de la usura, con altas tasas de interés, además de las cargas fijas por pagos de locales, electricidad, teléfono y otros servicios indispensables”, precisó.

Otras propuestas del sector
El presidente de la CNDU dijo que para en el caso específico del comercio de provisiones, detallistas, mayoristas y supermercados, representa un alto costo financiero el manejo de los inventarios debido a las alzas de los productos gravados con el Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) y el Selectivos al Consumo, “ya que al adelantar a las industrias el pago de estos, eso equivale a una carga enorme para negocios que han tenido que disminuir su capacidad de compra”.

En ese sentido, indicó que proponen sopesar una tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR) e ITBIS, especial para las micro, pequeñas y medianas empresas de un 10 %, la eliminación del Anticipo, el Impuestos al Depósito de Cheques y una reducción de la tasa efectiva de tributación del Régimen Simple de Tributación (RST), tanto de ingreso como de compras.

En otro aspecto, Rosario manifestó que los detallistas “aspiramos a ser favorecidos con la ampliación de la cantidad de colmados en los programas sociales, la eliminación de las grandes cadenas y participación de la red nacional abasto en los bonos extraordinarios Madre y Navidad”.

También abogamos por una modificación del Código Laboral y el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) que permita formalizar los contratos de trabajo entre los propietarios de colmados con sus empleados, de modo tal, “que esos pasivos laborales no representen la desaparición de la mayoría de estos negocios”.

Citó que otra problemática que vive el sector es la falta de facilidades de financiamientos blandos para mejoras de infraestructuras, inventarios, equipo de transporte y maquinarias que permitan traducir en eficiencia y calidad los servicios de los detallistas.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Reinas del Caribe se miden ante Alemania este martes

Publicación Siguiente

Cientos de personas acuden a Feria de Empleo de Proindustria, en Zona Franca de Matanzas

TE RECOMENDAMOSLEER

yaimner

Yainer Díaz, una revelación en Astros que brinda balance

4 de septiembre del 2023
haliburton defiende a Tatum

Indiana elimina a Celtics en gran noche para Haliburton; Pelicans doblegan a Sacramento en la Copa NBA

5 de diciembre del 2023
max

Verstappen gana también en Silverstone, Norris y Hamilton en el podio

10 de julio del 2023
maduro

República Dominicana no reconoce la legitimidad de Maduro

11 de enero del 2025
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados