Jue, 3 de julio del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

Profesores harán manifestación frente al Minerd en reclamo de que se cumpla con aumento salarial acordado

Redacción Por Redacción
18 / 04 / 2024
ADP

ARTICULOSRELACIONADOS

Diputados inician lectura propuesta ley de compras

Tribunal Constitucional rechaza intento de reactivar proyecto de aeropuerto en Bávaro

Lanzan campaña “Alimentos para todos” para combatir el hambre en comunidades vulnerables

Canciller Roberto Álvarez pide acción urgente en Haití y plantea modelo híbrido para fortalecer misión de seguridad

Onda tropical sobre RD: pronóstico de aguaceros, tormentas eléctricas y altas temperaturas

La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) aprobó un plan de lucha que incluye una manifestación frente a la sede del Ministerio de Educación el próximo 23 de abril, en demanda de que se cumpla lo acordado con relación al aumento salarial para los docentes.

Además, la ADP exigirá, durante esa manifestación, las mejoras de las condiciones de infraestructura de las escuelas, contratación de personal de seguridad y de limpieza, mejores programas de formación docentes, nombramiento de docentes faltantes, terminación de escuelas que están en proceso de construcción y que están paralizadas.

También reparación de baños inservibles, agua potable y bebederos para las escuelas, personal docente, reducir la sobrepoblación escolar, que le llegue el almuerzo y la merienda a todos los niños y niñas dominicanos. Así como, solucionar el problema de la intoxicación por fumigación en escuelas de San Francisco de Macorís, Villa Altagracia y otras localidades del país.

Agregó que estas y otras dificultades son la causa que han impedido que las escuelas públicas puedan cumplir con el calendario escolar y que se logre el desarrollo de las competencias a las que aspira el currículo dominicano.

Durante la reunión de su 8vo. Pleno Nacional de Dirigentes Profesora Magalys Pérez se aprobó exigir un incremento salarial según lo acordado en julio del año pasado, sustentado en el hecho de que el Ministerio de Educación cuenta con los fondos suficientes para mejorar el sueldo de los docentes,  cuyos niveles actuales han perdido poder adquisitivo, colocándose el costo de la canasta familiar 4 mil pesos más que el salario promedio de los docentes.

Incluso-dijo- el Minerd ha tenido una marcada subejecución de fondos en los últimos años. Así como el cumplimiento de la evaluación de desempeño, y el aumento para los jubilados y pensionados.

Indicó que el Pleno Nacional de Dirigentes también acordó una serie de asambleas en las 155 seccionales de la ADP, a partir de este viernes 19 de abril para orientar a los maestros y maestras sobre el plan de lucha.

El presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, en unas declaraciones a los medios, dijo que, al considerar la inflación y el índice de precios al consumidor, el salario promedio real de los docentes termina siendo RD$40,019, mientras que el costo nacional promedio de la canasta familiar ronda los RD$44,967.

Hidalgo sostuvo que República Dominica es uno de los países que menos invierte en remuneraciones a los docentes, como parte del presupuesto total de la educación preuniversitaria.

“El gasto total en remuneraciones a los docentes de las escuelas públicas dominicanas ha estado por debajo del 40% del presupuesto total del 4% para la educación, en los dos últimos años, lo cual constituye 30% menos gasto que el promedio de Latinoamérica”, indicó el dirigente magisterial.

El presidente de la ADP dijo que, en la última reunión en la mesa de negociación con el MINERD, la propuesta que hizo la comisión de funcionarios del Minerd fue de un 8%, lo cual es una propuesta improcedente e inaceptable.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

JCE continúa inauguraciones de nuevos espacios para acercar servicios a la gente

Publicación Siguiente

Organizaciones solicitan investigación exhaustiva del asesinato de ambientalista de Constanza

TE RECOMENDAMOSLEER

Abinader

Luis Abinader promulga nueva Ley de Cámara de Cuentas

27 de junio del 2024
abel

Abel dice traspaso del CAID al Minerd es un golpe definitivo para fulminación de ese proyecto

13 de marzo del 2024
Onesvie Pedernales

Avanzan en determinar la resiliencia de las edificaciones públicas de Pedernales

27 de marzo del 2025
justicia rd

Dictan 30 años de prisión contra hombre que le quitó la vida a otro para robarle una motocicleta

13 de noviembre del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados