Jue, 3 de julio del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Portada

Manuel Crespo: “El pleno de la Junta Central Electoral está dormido ante los brazos del gobierno”

Redacción Por Redacción
17 / 03 / 2024
Manuel Crespo

ARTICULOSRELACIONADOS

Restricción de giros en Lope de Vega: rutas alternas y cambios

JCE distribuirá RD$900 millones a partidos en base a nuevo concepto distribución

Presidente Abinader y expresidente Leonel Fernández se reúnen en FUNGLODE para tratar crisis haitiana

Ministro de la Presidencia y DA supervisan avances en ampliación del AILA  

Fuerza del Pueblo da luz verde a sus legisladores para aprobar Código Penal

El delegado político de la Fuerza del Pueblo (FP) ante la Junta Central Electoral (JCE), licenciado Manuel Crespo, consideró que el pleno del órgano electoral “está dormido ante los brazos del gobierno” porque cuenta con los mecanismos para evitar violaciones electorales y no actúa en consecuencia.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, sostuvo que la JCE tiene las garras que reclamó para castigar las violaciones electorales y no las usa.

Señaló que después que los partidos de la oposición depositaron la instancia solicitando la adopción de medidas a la JCE, se ha visto que el gobierno se ha dado a la tarea de “ir a cazar con recursos del Estado” a los dirigentes de las organizaciones opositoras que compitieron y perdieron en las elecciones municipales “y hasta los que ganaron”.

El dirigente político dijo que las medidas anunciadas por la JCE, a raíz del planteamiento opositor, hay que verlas en los hechos, el día de las elecciones de mayo porque hasta ahora no se ha hecho nada.

Manifestó que la FP continuará en observación e insistiendo con cada uno de los temas planteados y otros que no fueron depositados en la instancia donde formula una serie de peticiones al organismo electoral.

Indicó que en los próximos días, la FP continuará presentando ante la JCE situaciones que se han evaluado al seno de los partidos de la oposición.

“La Junta Central Electoral cuenta con los mecanismos y las garras, como así lo decía el propio presidente de la Junta, para poder asumir y tomar el control de la violación en los procesos electorales”, agregó.

El miembro de la Dirección Política de la FP sostuvo que debe haber consecuencias para todo el que viole la Ley del Régimen Electoral y de Partidos Políticos.

“Entonces, ante la mirada cómplice, diríamos, de tantas violaciones flagrantes por parte del gobierno, del partido de gobierno y del candidato presidencial del partido de gobierno, evidentemente no hay otra conclusión que no sea que esa Junta en pleno está dormida ante los brazos del gobierno y esa es nuestra preocupación y ha sido nuestra reiteración permanente para cada uno de los miembros de la Junta Central Electoral”, adujo.

Crespo solicitó a la JCE “alejarse de los brazos del gobierno” y jugar su papel de árbitro imparcial, equidistante a todos los partidos políticos y asumir las leyes que le son competentes para aplicarse a cualquiera, sin importar de quien se trate.

El dirigente de la FP denunció que el oficialismo supuestamente está comprando voluntades, “incluso a candidatos a diputados y senadores activos de la oposición”, dijo.

Recalcó que el oficialismo ha ido detrás del desmantelamiento de la boleta de los partidos de la oposición de cara a las elecciones del 19 de mayo.

Advirtió que si la JCE no toma una decisión frente a esa situación, los partidos tendrán que tomar sus propias medidas y el gobierno tendrá que verse de frente con eso.

“Más que satisfechos, recuerden que todos estos aspectos que nosotros le hemos notificado en instancia ante la Junta Central Electoral son aspectos que están contenidos en la Ley del Régimen Electoral”, adujo.

Crespo consideró que ni el Pleno de la JCE ni funcionario alguno, así como los partidos políticos están ajenos a los mandatos de ley.

“Nosotros le hemos planteado esos puntos, como garantías fundamentales, para que la Junta Central Electoral tome las medidas correspondientes, pero sobre todo para que sepa que todos los partidos políticos de la oposición estaremos junto al pueblo vigilando y vigilantes de cada uno de esos aspectos para garantizar de una forma o de otra que aquí haya elecciones, que se cuenten los votos y que a nadie ni se le quite un voto, pero que tampoco a nadie se le ponga un voto que no se ha ganado”, argumentó.

“El montaje de las elecciones del 19 de mayo no merecen ninguna confianza”

 El delegado político de la Fuerza del Pueblo (FP) ante la Junta Central Electoral (JCE), licenciado Manuel Crespo, advirtió que el montaje de las elecciones presidenciales y congresuales del 19 de mayo “no merece ningún tipo de confianza”.

“El montaje del proceso y el proceso en sí, no merecen ningún tipo de confianza y lo expresó, inclusive, en su informe la Organización de Estados Americanos y la misión de observadores oficiales que ella delegó y envió a la República Dominicana”, enfatizó.

A juicio de Crespo, la JCE tuvo una gran oportunidad en su primer gran proceso, pero desempeñó “un papel muy pobre” en las elecciones municipales del 18 de febrero desde el punto de vista del respeto de las leyes que le son competentes.

Planteó que los comicios pasados no fueron bien organizados, porque frente a los colegios electorales había casetas donde se estaban comprando votos, ante la “mirada cómplice de la Policía Militar Electoral y la Junta Central Electoral”.

Entiende que lo que la Junta montó el 18 de febrero fue algo parecido a “un matadero electoral”, refiriéndose a las elecciones municipales.

Agregó que la JCE no permitió la acreditación de los delegados de la oposición ni se le permitió la entrada la tarde del día antes de los comicios durante la instalación de los equipos electrónicos, como se establece por norma.

“Pero además, a las 5:00 de la tarde, con el cierre del proceso de votación, también los delegados nuestros, que son los observadores de escrutinio, no le permitieron la entrada”, acotó.

Dijo también que la JCE no imprimió las actas de escrutinio con autocopia del formato que tenían los escáneres que compró, para poder darle una copia de cada una a los partidos políticos, con la excusa de que no había tiempo.

Crespo señaló que no se trata de confiar o no en el árbitro, sino que la JCE por sus actuaciones es la que debe generar confianza entre todos los actores.

Observó que con informes con menos niveles de compromiso frente al árbitro, en otros países de la región se han tenido que anular elecciones y convocar a nuevos comicios.

“Si esta Junta Central Electoral se respetara, hiciera eso, solamente con ese informe hiciera eso”, subrayó el representante del partido opositor ante el organismo.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Especialistas destacan importancia del Bansahefa para transfusión sanguínea y donación extramural segura

Publicación Siguiente

Resaltan la calidad de Eddy Toledo como escucha

TE RECOMENDAMOSLEER

Abinader con nino en Hondo Valle

Presidente Abinader inaugura centro educativo y estancia infantil en Hondo Valle

1 de abril del 2023
Senado de la Republica

Senado conforma Comisión Especial para analizar contrato Aerodom

12 de diciembre del 2023
soberano

Univisión transmitirá en EE.UU. los Premios Soberano 2024

18 de enero del 2024
amchamrd

Amchamdr resalta contribuciones del sector minero y eléctrico en el desarrollo de la economía nacional

23 de julio del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados