Mié, 16 de julio del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Economía Combustible y energía

Centro Juan XXIII defiende el derecho de los usuarios a utilizar energía solar

Redacción Por Redacción
29 / 02 / 2024
Paneles Solares de Corvi

ARTICULOSRELACIONADOS

Vicepresidenta Raquel Peña juramenta a Magín Díaz como ministro de Hacienda

Edeeste se reúne con comunitarios de Brisas del Este para fortalecer vínculos y mejorar servicio

Presidente Luis Abinader designa a Magín Díaz como nuevo ministro de Hacienda

Edeeste se reúne con comunitarios de Brisas del Este para fortalecer vínculos y mejorar el servicio en la zona

Sabores que nacen del mar: Chef Tita lanza nuevo menú con alma costera y corazón social

El Centro Juan XXIII defendió el derecho que tienen los usuarios a utilizar la energía solar, luego de que en el país se suscitara un debate en el que se promueven políticas favorables para el uso, lo que algunos consideran es una manera de restringir los paneles.

A continuación el comunicado íntegro:

El Centro Juan XXIII ha venido observando un crecimiento de opinión en torno al uso de las energías renovables, especialmente de la tecnología fotovoltaica basada en el aprovechamiento de la luz solar a través de placas o paneles, moviendo a preocupación que los recientes informes se orientan a cuestionar su implementación y fomento asignándole responsabilidad de la situación de déficit en las empresas distribuidoras de electricidad y en las finanzas del Estado.

Estos informes, más que pretender conciliar políticas favorables a su uso, apuntan a promover desde la regulación el restringir el derecho que tiene el usuario de hacer uso de paneles solares para mitigar el gran problema del costo del suministro eléctrico y aprovechar un recurso natural que le resulta favorable y amigable con el medioambiente.

Nuestro país ha ido dando pasos hacia la conquista de aquellas metas definidas en nuestros compromisos internacionales y en la legislación interna, en especial, en la Estrategia Nacional de Desarrollo (END), que presentan las energías renovables como uno de los objetivos principales para el desarrollo nacional y una política responsable y amigable con el medioambiente, reforzando la necesidad de apuntalar nuestra independencia energética y mitigar el excesivo gasto público por el uso intensivo de los combustibles fósiles, que tanto impacta en el sector energético.

El modelo de generación distribuida, que permite a los usuarios hacer uso de la tecnología fotovoltaica, ha sido una gran conquista en nuestro mercado, alineada con la tendencia global de promover incentivos para la reducción del impacto económico que provoca un sistema eléctrico mayorista en las finanzas personales y empresariales. Limitar el uso de los paneles solares bajo un argumento de afectación al negocio de las empresas suministradoras de energía puede resultar en la promoción de monopolios y en un atentado al derecho conquistado y reconocido a los usuarios de tener acceso a la energía eléctrica, acceso que no es exclusivo para ninguna empresa suministradora del servicio eléctrico.

Los usuarios de energía eléctrica tienen el derecho de acceder al uso de un sistema de generación renovable como son los paneles solares, ya sea para autoabastecerse total o parcialmente, y resulta contraproducente que, bajo la línea argumental de los estudios presentados, se pretenda restringir o limitar ese derecho.

El CJXXIII promueve los principios fundamentales que apuntan al bien común de la persona y de la sociedad y que se presentan como referentes para la formulación de políticas públicas sustanciales, los que por igual se derivan de la dignidad humana, priorizando la ética y la primacía de la persona.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Autoridades investigan supuesto secuestro de un militar en el distrito municipal de Gonzalo

Publicación Siguiente

Prisión preventiva contra joven que mató a machetazos a su padre en Invivienda

TE RECOMENDAMOSLEER

aybar

Abinader designa al veterano comunicador José Antonio Aybar presidente de Espectáculos Públicos y Radiofonía

4 de junio del 2025
mgallnes

Caguas y Magallanes se medirán en la final del torneo “Choque de Gigantes”

10 de noviembre del 2024
agua potable

CAASD informa mantendrá producción de agua potable para el Gran Santo Domingo

7 de mayo del 2023
manos unidas por Autismo

Manos Unidas por Autismo urgió a la Cámara de Diputados aprobación de ley

16 de mayo del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados