Jue, 3 de julio del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

Adocco valora RD avance en Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional

Redacción Por Redacción
30 / 01 / 2024
abinader

ARTICULOSRELACIONADOS

Comisión del Proyecto de Ley de Alquileres realiza vistas públicas para analizar normativa

EGE Haina dona equipo de llenado de aire puro a los bomberos de Santiago

Diputados inician lectura propuesta ley de compras

Tribunal Constitucional rechaza intento de reactivar proyecto de aeropuerto en Bávaro

Lanzan campaña “Alimentos para todos” para combatir el hambre en comunidades vulnerables

La Alianza Dominicana Contra la Corrupción (Adocco) valoró el avance en la calificación del Índice de Percepción de la Corrupción, que cada año da a conocer la organización Transparencia Internacional, en el cual por primera vez, desde el año 2010, la República Dominicana, alcanza una puntuación de 35 puntos de 100, representando un aumento significativo de tres puntos, respecto al año 2022, en el que obtuvo 32 puntos de 100 en el IPC.

El Índice de Percepción de la Corrupción, IPC del 2023, presentado hoy por Transparencia Internacional en Berlín, establece que “la mayoría de los países alcanzaron mínimos o nulos avances en el combate a la corrupción en el sector público”. Por 12 años consecutivos, el promedio global del IPC se mantiene sin variaciones en 43 puntos, y más de dos tercios de los países obtienen una puntuación inferior a 50. “Esto indica que existen graves problemas de corrupción a nivel del planeta”, advierte la organización que aborda el tema de la corrupción a nivel global.

La medición verifica cómo se percibe la corrupción en el sector público, en la que participan diferentes organismos internacionales, firmas consultoras, especialistas y actores del mundo empresario a través de la existencia, sobre si existe o no, sobornos y la protección legal de denunciantes de casos de irregularidades; malversación de fondos públicos; al igual de funcionarios que utilizan su cargo público para obtener lucro personal; la capacidad de los gobiernos para prevenir actos corruptos.

Al igual que la excesiva burocracia estatal que puede alentar oportunidades para la corrupción; nepotismo en los nombramientos de funcionarios públicos; legislación que garantice la transparencia en las declaraciones patrimoniales y posibles conflictos de interés en los cargos públicos; captura del estado por intereses privados; y acceso a la información sobre asuntos públicos de interés ciudadano y actividades de gobierno.

Nuevamente, Dinamarca, con (90) puntos, encabeza la medición por 6to. año consecutivo, seguida de cerca por Finlandia y Nueva Zelanda con puntuaciones de (87) y (85) en el ranking elaborado por la organización TI, evidentemente esto obedece al buen funcionamiento de sus sistemas de justicia, estos países vienen encabezando el Índice de Percepción de la Corrupción, desde 2012, así como también lideran los primeros lugares en el Índice de Estado de Derecho que elabora anualmente el Word Justice Project.

Completan la lista de los 10 países más transparentes Noruega (84), Singapur (83), Suecia (82), Suiza (82), Países Bajos (79), Alemania (78) y Luxemburgo (78), mientras que los de más baja calificación, continúan encabezando la lista, Somalia, con apenas (11) puntos; Venezuela, Siria y Sudán del Sur, con (13) respectivamente y Yemen, con (16), se encuentran en las posiciones más bajas en el Ranking anual de Percepción de la Corrupción mundial.

El posicionamiento de la República Dominicana, desde que se inició la publicación del IPC, en el año 2010 (3.0), 2011 (26), 2012 (32), 2013 (29), 2014 (32), 2015 (33), 2016 (31), 2017 (29), 2018 (30), 2019 (28), 2020 (28), 2021 (30), 2022 (32) y en el 2023 (35), lo que representa un avance significativo, de cara a los propósitos de alcanzar la erradicación de la corrupción en la República Dominicana, compromiso de todos.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

OMSA informa seguirá transportando usuarios Teleférico SD hasta nuevo aviso

Publicación Siguiente

La APD renueva su compromiso con el desarrollo de Padre las Casas

TE RECOMENDAMOSLEER

maduro

Maduro dice que se prepara con Cuba y Nicaragua para «tomar las armas», de ser necesario

12 de enero del 2025
djokovic

Novak Djokovic se queda solo en el Abierto de Australia tras el retiro de Rafael Nadal y Roger Federer

12 de enero del 2025
reconoce

Uteco reconoce al senador Ricardo de los Santos por apoyo a academia y becas a miles de estudiantes

21 de octubre del 2023
metro

Servicio de Metro se suspenderá por una hora este miércoles en la estación María Montez

13 de agosto del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados