Mié, 29 de octubre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

Gobierno reconoce a 13 instituciones educativas durante primera versión del Premio a la Calidad Educativa

Redacción Por Redacción
01 / 12 / 2023
Vicepresidenta

ARTICULOSRELACIONADOS

Presidente del Senado recibe reconocimiento en el marco de la XXVIII Cumbre Mundial de Empresa y Educación

Indomet advierte que continuarán las lluvias por efectos indirectos del huracán Melissa

Presidente Abinader resalta valor democrático de la reforma constitucional que limita la reelección

Desarrollo de la Comunidad lleva ayuda a zonas afectadas por Melissa

Senado aprueba ley que designa con los nombres “Profesor Juan Bosch” la Circunvalación, y “Doctor José Francisco Peña Gómez”, la avenida Ecológica

La vicepresidenta de la República Dominicana, Raquel Peña, encabezó este jueves la primera versión del Premio a la Calidad Educativa (PRECE), del Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) y el Ministerio de Administración Pública (MAP), que busca impulsar y promover, a través del reconocimiento de las buenas prácticas, la cultura de calidad en la gestión institucional y de los servicios que ofrecen los centros educativos, distritos y regionales, para lograr un mayor impacto de los aprendizajes en las aula.

La vicemandataria, junto a los ministros de Educación, Ángel Hernández, y de Administración Pública, Darío Castillo Lugo, entregaron doce medallas, cuatro de ellas de bronce, seis de plata y dos de oro, además de un reconocimiento especial.

Las dos medallas de oro fueron entregadas al Liceo Técnico José Núñez de Cáceres, del Distrito Educativo 03-03 de San José de Ocoa; y a la Escuela Primaria de Verón, del Distrito 12-01, provincia de Higuey.

Las de plata para el Politécnico José Francisco Bobadilla, Padre Las Casas, provincia Azua; Politécnico San Pablo, en San Juan de la Maguana; Politécnico Santa Cruz Fe y Alegría, en Higüey; el Distrito 12-04 del municipio de Miches, El Seibo; Politécnico Braulia de Paula, en Santo Domingo Norte; y el Centro Educativo Toribio, en Puerto Plata.

Mientras que las de bronce fueron para el Liceo María Teresa Quidiello, Barrio Villa Ogando, Hato Nuevo, Manoguayabo; el Liceo Enriquillo, Duvergé, Independencia; la Escuela Profesora Beatríz Rodríguez de Quiñones, en Sabaneta, Santiago Rodríguez; y el Distrito Educativo de San José de Ocoa.

Ángel Hernández manifestó que los centros educativos son el eje funcional y primordial del sistema de educación de la República Dominicana y que por ello la atención principal del Minerd está enfocada en las condiciones en qué operan los mismos.

"No se trata de tener palacios, de tener edificaciones monumentales.  Se trata de que en cada centro exista una preocupación por lo misional: el aprendizaje. Se trata de tener buenos directores y docentes interesados en lograr que los niños logren las metas de aprendizaje previstas en el curriculum. Son los buenos directores, aquellos preocupados por lograr que los niños logren el desarrollo de sus competencias, los que hacen la diferencia", expresó Hernández.

El titular del Minerd señaló que las instituciones educativas que recibieron medallas y reconocimientos son parte de aquellos que dan un "poco más de lo esperado, que ponen un poco más de empeño para que el proceso de aprendizaje se produzca en las mejores condiciones".

En ese sentido, Darío Castillo Lugo destacó que el Premio a la Calidad Educativa, ha conllevado un gran trabajo y una articulación extraordinaria, de los equipos técnicos del MINERD y del MAP, desde el llamado a postulación a distintas Instancias Educativas, en enero pasado.

"La postulación al Premio a la Calidad Educativa, demanda que las Instancias Educativas participantes, realicen una autoevaluación, avalada por evidencias; diseñen e implementen planes de mejora y presenten una memoria, donde se demuestren los avances en la implementación del modelo de excelencia Marco Común de Evaluación CAF, y sus resultados", expresó Castillo Lugo.

El titular del MAP añadió la razón de la creación de este premio fue impulsar una serie de iniciativas, para lograr que los estudiantes adquieran más y mejores aprendizajes; además de promover y reconocer el esfuerzo por la mejora continua, en la gestión de los centros educativos, y sus instancias de supervisión y control operativo.

Durante la premiación, pronunció unas palabras la presidenta del Jurado del Premio, Jacqueline Malagón, ex ministra de Educación, quien enfatizó el avance en el sector educativo que representa la implementación del Premio de la Calidad Educativa.

“Educar es enseñar a vivir mejor”

El PRECE, creado mediante la Orden Departamental No. 01-2023, es una iniciativa innovadora, liderada por el Viceministerio de Supervisión, Evaluación y Control de la Calidad y la Dirección General de Supervisión.

Los galardones son entregados a aquellos organismos que, dentro de sus respectivas categorías, presenten los mayores avances en los procesos y resultados de la gestión en beneficio del aprendizaje de los estudiantes de la educación preuniversitaria dominicana.

El reconocimiento de estas buenas prácticas ha sido posible gracias al trabajo colaborativo entre las instancias del Minerd y del MAP, que es el órgano regulador de la función pública e impulsor del modelo de excelencia del Marco Común de Evaluación (CAF).

La actividad contó, además, con presentaciones artísticas como la dramatización: Diálogo entre estudiantes, familia y docente, y la interpretación de la canción “Puedes Llegar”, a cargo de la maestra Berenice Pérez, del liceo Argentina Mateo Lara, perteneciente al Distrito Educativo 10-06 y el artista Carlos Milanés Thomson.  El Himno Nacional fue interpretado por la Rondalla de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), dirigida por el maestro Luis Cruz.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Mandatario inaugura Liceo Experimental y Extensión de la UASD en SDO

Publicación Siguiente

Indrhi inicia trabajos de adecuación en río Baní en beneficio de cientos de familias

TE RECOMENDAMOSLEER

franklin tormenta

Lee podría convertirse en huracán el fin de semana

5 de septiembre del 2023
cangrejero

Cangrejos consigue título del torneo superior de Montellano; Wikerson Joseph MVP

11 de diciembre del 2023
Empresario Elías piña y voluntario Defensa Civil

Empresario Ricardo Ramírez Ogando realiza actividad de agradecimiento en honor a miembros Defensa Civil de Elías Piña

13 de enero del 2025
DNCD

Autoridades RD capturan y deportan uno de los fugitivos más buscados en Panamá

20 de agosto del 2025
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados