Lun, 18 de agosto del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Portada

Epidemiólogo advierte ambiente propicio para el aumento de enfermedades respiratorias y diarreicas

Redacción Por Redacción
26 / 11 / 2023
Carlos Feliz Cuello epidemiólogo

ARTICULOSRELACIONADOS

Los efectos del huracán Erin fueron mínimos en República Dominicana

El presidente Luis Abinader realiza cambios en el tren gubernamental 

Economistas alertan: razones estructurales indican que el crecimiento potencial de la economía RD va disminuyendo

Pleno de la Cámara de Diputados escoge a Pacheco, nuevamente, como su presidente

RD sentirá los efectos indirectos del huracán Erin este fin de semana

El epidemiólogo y salubrista, doctor Carlos Féliz Cuello, advirtió que el ambiente dejado por los torrenciales aguaceros del pasado fin de semana genera un aumento de las enfermedades respiratorias, diarreicas, leptospirosis y el cólera.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, afirmó que también desencadena en un incremento de hepatitis aguda y tétanos.

“Son una serie de enfermedades que se disparan, cuando se presentan estos cuadros, amén de que la mortalidad que se presenta en el país, las condiciones de vida que vive la mayoría de la población dominicana, en el cauce de los ríos”, subrayó.

El galeno observó que la cantidad de animales que han muerto que van a los cauces de los ríos, son una amenaza para la propagación de la leptospira y el tétanos.

Entiende que el fenómeno coloca en estado de emergencia, no solo al sistema de vigilancia epidemiológica, sino también al de salud, porque se debe poner la nación en capacidad sanitaria para dar respuestas a las consecuencias del problema.

“Aquí no solamente se va a enfrentar la epidemia del dengue y el problema de cólera que empezó en Bahoruco y La Ciénaga, pero ya la tenemos en varios barrios de la provincia de Barahona”, insistió.

Féliz Cuello dijo que los casos de dengue comienzan a reactivarse, abarcando ahora sectores como Manoguayabo, en el municipio de Santo Domingo Oeste, donde una familia completa presenta un cuadro sintomático de la enfermedad, con personas ingresadas en hospitales.

El especialista sostuvo que las lluvias crean una serie de consecuencias epidemiológicas y sanitarias que empeoran el cuadro de salud de República Dominicana.

Planteó que el evento meteorológico encontró al país con una epidemia de dengue, lo cual implica una situación complicada en el proceso sanitario y epidemiológico del país.

Precisó que además del dengue, encontró al país con un brote de cólera en la región suroeste del país, específicamente en Barahona, Bahoruco y La Ciénaga.

El profesional de la salud reveló que más de 50 centros de salud resultaron inundados por los torrenciales.

Estima que hay más de 60,000 casos de dengue

El epidemiólogo y salubrista, doctor Carlos Féliz Cuello, afirmó que los hospitales están llenos de pacientes con dengue, de cuya enfermedad hay un número mayor a los 60,000 casos y alrededor de 50 muertes.

Consideró que las cifras oficiales sobre la cantidad de afectados con la enfermedad no se corresponden con la realidad.

Féliz Cuello reveló que hay un comité de mortalidad de personas por dengue en cada hospital que evalúa y diagnostica los casos.

“Pero esa mortalidad tiene que ser ratificada o evaluada por otro mecanismo de evaluación de la mortalidad y lo que se detecta como dengue en un hospital, ese mecanismo a veces te lo modifican: en vez de dengue te le ponen otro tipo de diagnóstico, creando un elemento de enfrentamiento intelectual con el médico que diagnosticó el caso a nivel del centro de salud, con la comisión que evalúa el caso”, argumentó.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

UASD alerta sobre extracción excesiva de agua amenaza la sostenibilidad del río Masacre

Publicación Siguiente

La CAASD trabaja en corrección de avería en línea del Acueducto Oriental Barrera de Salinidad en SDE

TE RECOMENDAMOSLEER

Santiago Placio de Justicia

Dictan prisión preventiva contra cabecillas de red desarticulada por Operación Colibrí

17 de noviembre del 2023
inepre

Inespre inicia “Navidad del Cambio” con seis grandes ferias

30 de noviembre del 2023
toros

Germán, Lantigua, Mella entre integraciones a entrenamientos Toros

7 de octubre del 2024
Playa Montesino

Instituciones realizan limpieza de la Playa de Montesinos

1 de junio del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados