Lun, 17 de noviembre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Internacionales

El líder opositor de Kenia rechaza que su país lidere la misión multinacional en Haití

Redacción Por Redacción
05 / 10 / 2023
kenai

ARTICULOSRELACIONADOS

Rusia advierte a EE.UU. contra medidas que alteren la estabilidad en Venezuela y el Caribe

Fuerzas internacionales chocan con la pandilla Los 400 Mowazo en zona próxima a la frontera de Jimaní

Donald Trump estudia llegar a un acuerdo comercial con India sobre aranceles

Ataque de EE.UU. contra presuntos narcos en el Pacífico deja un saldo de seis muertos

Miles de vuelos cancelados y con retraso en EE.UU. como consecuencia del prolongado cierre del gobierno

El líder de la oposición de Kenia, el ex primer ministro Raila Odinga, ha afirmado que “no es una medida correcta” la decisión de su país de liderar la misión multinacional para Haití aprobada este lunes por el Consejo de Seguridad de la ONU, según una entrevista que publican este jueves medios locales.

“No creo que sea la medida correcta. La pregunta que deberíamos hacernos es: ¿por qué Kenia?“, afirmó Odinga durante una entrevista con la cadena de televisión KTN News hecha a última hora de este jueves y que recogen hoy medios kenianos.

El líder opositor subrayó que, “antes incluso de venir a África, Haití está a las puertas de los Estados Unidos, que es la nación más poderosa del mundo”.

“También hay varias otras islas caribeñas alrededor de Haití, como Jamaica, Bahamas y la República Dominicana. ¿Qué es tan singular sobre Kenia que ha sido elegida para liderar la fuerza multinacional en Haití?”, se preguntó el ex primer ministro.

Odinga señaló que “el problema en Haití es político, no sólo requiere armas, requiere conversaciones”.

“Tenemos suficientes problemas en esta región. Tenemos nuestros soldados en Somalia y otros en la República Democrática del Congo, no veo la situación de Haití como una prioridad”, enfatizó.

“Cuando empiecen a llegar ataúdes aquí, será cuando nos arrepentiremos. Haití es peligroso y existe la posibilidad de que nuestra policía tenga problemas allí”, advirtió el ex primer ministro.

Odinga expuso estas críticas después de que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobara el pasado lunes el despliegue por un año (prorrogable) de la fuerza multinacional, con trece votos a favor, dos abstenciones (Rusia y China) y ningún voto en contra.

Kenia se ofreció a liderar con el envío de unos mil policías un dispositivo que el propio Gobierno haitiano pidió hace un año y que contó con el respaldo del secretario general de la ONU, António Guterres.

Varios países caribeños han mostrado su disposición para participar con un número indeterminado de agentes en la misión -incluyendo Jamaica, Barbados y Bahamas-, mientras las naciones latinoamericanas no se han ofrecido a enviar efectivos de momento.

Estados Unidos, que se encargó de redactar el borrador de la resolución junto con Ecuador, aportará dos partidas de 100 millones de dólares (unos 95 millones de euros) cada una, procedentes del Departamento de Estado y del de Defensa, siempre que el Congreso lo apruebe, destinadas a necesidades logísticas de la misión.

Haití está inmerso en una profunda crisis marcada por la violencia extrema, con grupos armados que controlan la capital, Puerto Príncipe, y otras partes de su territorio y son responsables de centenares de asesinatos, violaciones, secuestros y otros crímenes.

Kenia envió el pasado agosto una delegación al país caribeño para realizar una primera evaluación de la situación sobre el terreno.

La ONU ha reiterado que la eventual misión no se asemejaría a una fuerza de paz o de interposición, como suele ser habitual, sino que sería una mera fuerza de apoyo policial a las órdenes de la Policía haitiana.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Colegio de Abogados rechaza reducción de recursos a la Justicia en presupuesto para el 2024

Publicación Siguiente

Embiid elige jugar con Estados Unidos y no con Francia en olimpiadas

TE RECOMENDAMOSLEER

Juan de Jesús Ramírez Peralta

Leidsa entrega 22 millones al millonario 488 del Loto

2 de julio del 2025
loteria

Ministerio Público pide revocación de sentencia y condena de 12 años de prisión contra exdirector de la Lotería Luis Maisichel Dicent

12 de enero del 2024
RD en Francia

Todo listo para participación de RD en feria turística de Top Resa, en París, Francia

22 de septiembre del 2025
defensa

Ministro de Defensa visita Centro Entrenamiento Táctico en Sierra Prieta

31 de mayo del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados