Jue, 4 de septiembre del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Economía Agropecuaria

Eladio Arnaud Santana: República Dominicana ya cuenta con laboratorio que detecta pesticidas en los productos de exportación

Redacción Por Redacción
17 / 09 / 2023
Eladio Arnaud Santana

ARTICULOSRELACIONADOS

Senador Gustavo Lara critica actitud de legisladores que rechazan proyectos sin participar en trabajos de comisiones 

El servicio eléctrico será suspendido en la Jacobo Majluta

Llega primer avión de Amazon al país

Edesur pone en operación transformador de potencia y dos nuevos circuitos eléctricos en Jimaní

Yayo Sanz Lovatón afirma DGA ha transformado la cadena logística regional

El director ejecutivo del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), doctor Eladio Arnaud Santana, reveló que fueron instalados dos laboratorios de punta, destinados a la detección de gases de efecto invernadero y de residuos de pesticidas en los productos que van a los mercados internacionales.

Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, afirmó que el laboratorio de detección de pesticidas en los productos de exportación está operando en el IDIAF y espera tener la certificación internacional correspondiente.

“Para usted tener permiso de exportación, el gran problema que tenemos nosotros es que nos viven devolviendo furgones porque los productos, según ellos, tienen contaminación y no teníamos manera de cómo detectarla”, agregó refiriéndose a las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias de los Estados Unidos.

En ese sentido, Arnaud Santana aseguró que ya el país cuenta con esos laboratorios para saber si la práctica agrícola que se desarrolla para cultivar esos productos está contaminando o no el ambiente.

“Todo eso está ayudando a un mejor manejo del medio ambiente nuestro para que tengamos una vida más saludable”, agregó el funcionario y perito agropecuario.

El funcionario de la entidad adscrita al Ministerio de Agricultura afirmó que el laboratorio de detección de gases de efecto invernadero es de último modelo.

Con respecto al laboratorio de detección de residuos de pesticidas a los productos comercializables, aseguró que el mismo tiene capacidad para detectar hasta 350 moléculas distintas de insecticidas.

Arnaud Santana indicó que el IDIAF también está desarrollando actualmente técnicas para controlar plantas como nematodos, para controlar insectos como la mosquita blanca que transmite un virus bastante peligroso.

“Todas esas tecnologías la acabamos de desarrollar y las estamos validando para entonces sacarla al público”, recalcó.

Informó que también tiene dos nuevas variedades de café porque las plantaciones fueron fuertemente afectados producto de la enfermedad denominada La Roya.as p

Asimismo, aseguró que IDIAF tiene una nueva variedad de arroz resistente a los herbicidas que se utilizan para el control de malezas, que anteriormente constituía un problema en su dominio.

Además, manifestó que hay tres nuevas variedades de yuca con mejores cualidades culinarias y mayor rendimiento, igual cantidad de batata y de habichuelas resistentes a la sequía y se está desarrollando una variedad de la leguminosa biofortificada, con más alta concentración de hierro y otros elementos nutritivos.

El funcionario explicó que el IDIAF tiene su sede en el Distrito Nacional y cuenta con cuatro centros regionales de investigación que funcionan en el Norte, ubicado en La Vega; el centro Sur, en San Juan de la Maguana, el centro de producción animal, en Pedro Brand, y el de tecnologías de la investigación, en Pantoja.

Señaló que en este último centro cuenta con 16 laboratorios, que son los responsables de procesar cualquier investigación en el aparato productivo agrícola del país.

Arnaud Santana manifestó que también tienen conexiones con otros centros de investigaciones agropecuarias internacionales, como el Centro de Investigación de Alimentación y Desarrollo (CIAD), de México, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), de Argentina, entre otros.

“Nosotros tenemos 45 proyectos de investigación en ejecución en estos momentos, desde pitahaya, uva, plátano, banano o guineo, yuca, batata, habichuela, arroz, producción de ovino caprino, cerdos, gallina ponedora, nosotros cubrimos todas esas áreas en investigación y tenemos proyectos para cada una de esas cosas”, acotó.

Consideró que en medio de la variación continua que tiene el clima, el productor debe estar constantemente buscando la manera de cómo adaptarse a las nuevas condiciones que impone la naturaleza.

Conforme van variando las condiciones del entorno, dijo que el IDIAF debe ir buscando respuesta para contribuir con la eficiencia en cada uno de los rubros de la producción agropecuaria.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Varios afectados en accidente del metro son llevados a centros hospitalarios

Publicación Siguiente

Acusan a Medio Ambiente desacatar sentencia TC que prohíbe exportar desechos de baterías

TE RECOMENDAMOSLEER

nieve

La nieve impactan gran parte de Estados Unidos

15 de enero del 2024
palacio SDE

Fiscalía logra condena de 30 años contra hombre violó y asesinó hijastra en Sabana Perdida

22 de enero del 2024
anotni

Antonio Marte asegura llevarán en boleta de PPG a Luis Abinader y a Raquel Peña

18 de diciembre del 2023
Diputados Braulio Espinal, Mateo Espaillat y Pedro Martínez Moronta.

Partido Dominicanos por el Cambio y Alianza País conforman nuevo bloque en la Cámara de Diputados

19 de agosto del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados