Mar, 1 de julio del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Internacionales

Jefe de la milicia Wagner pagó caro su enemistad con Putin

Redacción Por Redacción
24 / 08 / 2023
Yevgueni Prigozhin

ARTICULOSRELACIONADOS

Se forman las tormentas tropicales Flossie y Barry

El papa León XIV expresa su dolor y cercanía al pueblo ucraniano por “esta guerra sin sentido”

León XIV a los sacerdotes: “No hay lugar para divisiones ni odios de ningún tipo"

OEA aplaza votación de resolución de EE.UU. sobre Haití por falta de consenso

Tormentas en Francia dejan al menos dos muertos y miles de hogares sin electricidad

El conflicto en Ucrania permitió al imprevisible jefe del grupo paramilitar Wagner, Yevgueni Prigozhin, imponerse como una figura protagonista en Rusia, pero su rebelión a finales de junio le enemistó con las autoridades rusas y lo convirtió en un “traidor” a ojos de Vladimir Putin.

Dos meses después de ese fugaz motín, el controvertido empresario falleció el miércoles cuando el avión en el que viajaba se estrelló en la región de Tver, al noroeste de Moscú.

La agencia de transporte aéreo rusa Rosaviatsia dijo que Prigozhin, su adjunto Dmitri Utkin y otras ocho personas viajaban en la aeronave. Y el Ministerio de Situaciones de Emergencia dijo que, según la información preliminar, todos murieron.

El volcánico multimillonario, de 62 años, con la cabeza rapada y rasgos duros, se rebeló el 24 de junio contra el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, tras acusarlo de haber ordenado el bombardeo de bases de Wagner en la retaguardia del frente de Ucrania.

Prometió asimismo “frenar” al comando militar de Moscú, recordó que tenía a su disposición a “25.000” combatientes y llamó a los rusos a unirse a sus fuerzas para “acabar con el desorden”.

Putin lo llamó “traidor” y advirtió del riesgo de una “guerra civil”.

Los hombres de Waqner habían conseguido apoderarse de cuarteles en el sudoeste de Rusia y emprendieron una marcha hacia Moscú, pero Prigozhin puso fin al motín ese mismo día.

Primero aclaró que su intención no era dar “un golpe de Estado”, sino liderar una “marcha por la justicia”. Luego consiguió un acuerdo que le permitía partir a Bielorrusia y a sus hombres incorporarse al ejército regular.

Desde entonces, el líder de Wagner volvió varias veces a Rusia e incluso fue recibido el 29 de junio por Putin en el Kremlin.

El lunes por la noche, apareció en un video difundido por grupos cercanos a Wagner en que decía estar en África, “haciendo a Rusia aún más grande en todos los continentes y a África aún más libre”,

– Posando en la línea de frente –

El conflicto en Ucrania supuso un punto de inflexión en la trayectoria de este ambicioso empresario.

En mayo de este año, logró su consagración al reivindicar la conquista de la ciudad ucraniana de Bajmut (este), una de las pocas victorias en 2023 de las fuerzas rusas, tras meses de encarnizados combates.

Pero durante esa batalla se acentuaron las tensiones con el Estado Mayor ruso. Prigozhin acusaba a los militares de escatimarle municiones y publicó videos con injurias contra los comandantes rusos.

Una actitud inimaginable para cualquier otro individuo en Rusia, donde impera una severa represión.

Durante años, Prigozhin hizo el trabajo en las sombras para el Kremlin enviando mercenarios de su grupo privado, Wagner, a escenarios de conflicto en Oriente Medio y África, aunque siempre negó cualquier implicación en ellos.

La estrategia cambió con el inicio del conflicto de Ucrania, en febrero de 2022.

Su irrupción pública se produjo en septiembre de ese año, cuando el ejército ruso sufría serios y humillantes reveses.

Prigozhin se presentó por primera vez como el fundador de Wagner, que desde 2014 combatió en Ucrania, Siria y en países africanos.

En octubre, instaló sus oficinas en un edificio de vidrio de gran lujo de San Petersburgo y empezó a reclutar a miles de hombres en las cárceles rusas.

La oferta hecha a los convictos fue luchar a cambio de ser amnistiados. Con una advertencia: los desertores y aquellos que se dejaran capturar serían ejecutados.

Cuando circuló un video de un supuesto desertor de Wagner ejecutado con un mazo, Prigozhin no dudó en elogiar el crimen y calificar de “perro” al hombre asesinado.

“No beban mucho, no se droguen, no violen a nadie”, dijo también a un grupo de prisioneros que habían combatido seis meses y recuperado la libertad.

A diferencia de los generales rusos, criticados por no asistir en persona a las batallas, Prigozhin ganó prestigio posando junto a sus mercenarios, supuestamente en la línea del frente.

A inicios de año, publicó un mensaje desde la cabina de un caza SU-24 y retó al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a un duelo aéreo.

“Si quieres, nos vemos en el aire. Si ganas, te llevas (Bajmut)”.

El propio Prigozhin estuvo encarcelado en Rusia casi una década al final de la era soviética y luego fue vendedor de perritos calientes en San Petersburgo, antes de ir ascendiendo hasta codearse con las altas esferas como empresario hostelero.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Messi recibe 2 asistencias y Miami vence a Cincinnati

Publicación Siguiente

Un mundial de baloncesto FIBA huérfano de estrellas

TE RECOMENDAMOSLEER

Cámara de Diputados

Cámara de Diputados inicia entrevistas a postulantes a miembros de la Cámara de Cuentas

9 de diciembre del 2024
Elias Matos

Elías Matos felicita escogencia de Guillermo Moreno como candidato a senador del Distrito Nacional

10 de enero del 2024
soto

Juan Soto y Elly del a Cruz pegan sendos cuadrangulares en triunfo de sus equipos

27 de septiembre del 2023
severino mets

Severino se faja ante Padres y Mets aprietan lucha por el Comodín

23 de agosto del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados