Lun, 18 de agosto del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

La Inteligencia Artificial no reemplazará al ser humano, aunque implica un reto de adaptación

Redacción Por Redacción
25 / 07 / 2023
artificial

ARTICULOSRELACIONADOS

Los efectos del huracán Erin fueron mínimos en República Dominicana

El presidente Luis Abinader realiza cambios en el tren gubernamental 

Director General del Propepp resalta resultados en primer año de mandato del presidente Abinader

Economistas alertan: razones estructurales indican que el crecimiento potencial de la economía RD va disminuyendo

Indomet prevé guaceros, tormentas eléctricas y oleaje peligroso por huracán Erin

La Inteligencia Artificial no reemplazará a los humanos, aunque sí plantea importantes retos de adaptación para los profesionales, incluyendo la auditoría, gestión de riesgos, mercadeo y otras áreas de negocios que pueden utilizar este instrumento tecnológico para eficientizar sus funciones, concluyeron especialistas en transformación digital y tecnología en el XVI Congreso Internacional de Finanzas y Auditoría (CIFA) y el XXI Seminario Latinoamericano de Contadores y Auditores (SELATCA).

Durante tres días, más de 300 profesionales del sector financiero, instituciones públicas y privadas, se dieron cita en los eventos simultáneos organizados por la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) y BDO Escuela de Negocios.

Ángela Nieto, vicepresidente senior de Transformación Digital y Tecnología de la Información del Banco BHD comentó que la Inteligencia Artificial (IA) es de gran utilidad para el sector bancario, pues permite crear modelos para satisfacer de manera especializada e individual a los usuarios.

“Siempre vamos a tener necesidad de personal humano para hacer la gestión de estas herramientas”, pues la empatía, creatividad, amor, compasión, flexibilidad, intuición y otras cualidades no pueden ser reemplazadas de manera artificial, apuntó Nieto, al observar que los profesionales deben enfocarse para desarrollar las tareas que requieren aporte de valor, al usar la IA.

De cara a la transformación digital, Edwin Reyes, vicepresidente de auditoría de Tecnología de la Información de Banco Santa Cruz destacó la importancia de cambiar la forma en que operan la organizaciones, la toma decisiones y el servicio de valor, a fin de impactar de manera positiva a los usuarios.

Señaló que la IA implica retos para distintas área organizacionales. Al plantear los retos para los auditores, apuntó que pueden aprovechar la IA y para optimizar los controles y evaluar los riesgos, mejorando así la efectividad de los procesos internos.

La IA también puede ser útil en la prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, tal como explicó el consultor independiente Juan Carlos Medina, quien puso especial énfasis en la calidad de los datos que se suministran a esta herramienta. Insistió en que el adecuado criterio de los oficiales de cumplimiento y de las entidades que son sujeto obligado de la Ley 155-17 son vitales para el uso efectivo de esta herramienta.

Fideicomiso público ha facilitado financiamiento y ejecución de proyectos de gran impacto social y económico

El fideicomiso público ha viabilizado proyectos de gran envergadura e impacto social en la República Dominicana utilizando recursos fuera del Presupuesto Nacional, con alto nivel de transparencia y de operatividad eficiente, destacó el gerente general de Fiduciaria Reservas, Andrés Vander Horst Álvarez, durante el cierre del XVI Congreso Internacional de Finanzas y Auditoría (CIFA) y el XXI Seminario Latinoamericano de Contadores y Auditores (SELATCA).

Al pronunciar la conferencia “El fideicomiso público como una apuesta país: Perspectivas para buenas prácticas en transparencia y auditoría”, Vander Horst Álvarez apuntó que, a diferencia de otros países, la República Dominicana tiene la particularidad de haber vinculado el fideicomiso al desarrollo inmobiliario mediante la ley 183-11.

En consecuencia, expuso que el 90% de las operaciones son de fideicomiso inmobiliario y la mayoría son de bajo costo, lo que ha propiciado que en los últimos 10 años se hayan construido más viviendas de ese tipo que en toda la historia de la nación. No obstante, expresó que fideicomiso público, regulado por la Ley 28-23, se constituye en una alternativa de financiamiento especializado fuera de la deuda pública normal, con el fin de desarrollar obras de infraestructura, transporte y otras áreas de interés público.

Entre los fideicomisos públicos que desglosó y que calificó de gran impacto social y económico en la República Dominicana figuran: RD Vial, que ha realizado emisiones de valores de hasta RD$50,000 millones; VBC RD, conformado por más de 25,000 viviendas y que incluye a Ciudad Juan Bosch; Mi Vivienda, que ya ha entregado 3,900 unidades de viviendas y el Pro-Pedernales, iniciativa que ya ha logrado captar más de RD$12,000 millones a través de inversiones de distintos fondos del mercado privado.

"El fideicomiso publico llegó para quedarse y está de nosotros defender ese instrumento para dar carácter de confianza a la economía dominicana, aspecto que necesita para seguir creciendo”, sentenció Vander Horst.

Al pronunciar las palabras de cierre y agradecimiento a nombre de la ABA y BDO, respectivamente, Rosanna Ruiz y Gustavo Ortega, destacaron los aportes de los conferencistas en materia de tributación, tecnología de la información, transformación digital, auditoría, inclusión y diversidad, entre otras áreas.

Destacaron además el respeto al medio ambiente en la logística del evento, realizado en el hotel Live Aqua, de Uvero Alto, provincia La Altagracia, donde se utilizaron herramientas digitales, insumos con materiales reciclados y amigables con la naturaleza.

 


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Abinader dice reforma de la Policía Nacional ya no tiene retorno

Publicación Siguiente

Vicepresidenta destaca la importancia de la Facturación Electrónica y llama a empresarios a afiliarse

TE RECOMENDAMOSLEER

MVM NY

MVM en NY: “Gobierno debe actuar sin vacilación ante provocación haitiana y defender nuestro recurso hídrico”

30 de marzo del 2024
tatisss

Tatis Jr. la saca en victoria de los Padres 7-1 sobre Vigilantes

29 de julio del 2023
yankees

Se vaciaron las bancas entre Yankees y Rays por pelotazo a Arozarena

28 de agosto del 2023
auyama con droga

Cargamento confiscado en auyamas plásticas tuvo un peso total de 624 kilogramos de cocaína

21 de mayo del 2025
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados