Lun, 18 de agosto del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Economía Finanzas y comercio

Economista afirma que la deuda pública ha crecido de manera colosal en los últimos 23 años

Redacción Por Redacción
19 / 07 / 2023
ECONOMISTA NELSON SUAREZ

ARTICULOSRELACIONADOS

Punta Catalina 2 vuelve a operar tras semanas de apagones

Servicio eléctrico mejorará a partir del domingo con recuperación de 525 megavatios existentes

Claro celebra su 95.º aniversario con un MEGA regalo: aumento gratuito de velocidad para todos sus clientes de Internet en Fibra Óptica

Conatra saluda resolución de la Superintendencia de Seguros que suspende aumento en pólizas de seguros de ley

Ministro de Hacienda y Economía y el CONEP impulsan diálogo sobre finanzas públicas

El consultor en política fiscal y tributaria, maestro Nelson Suárez explicó que la deuda pública se ha multiplicado por 17 en los últimos 23 años, producto de la gran cantidad de préstamos; lo que ha llevado a que cada dominicano tenga una deuda de seis mil novecientos noventa y tres dólares.

El economista presentó la conferencia “Impacto de la Deuda Pública en la Formulación de la Política Presupuestaria”, en el marco de la celebración del Primer Congreso de Economía Dominicana organizado por la Escuela de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

El profesor investigador  afirmó que todos los años  los formuladores de políticas públicas,  tienen  la responsabilidad  de definir y   establecer cómo se van asignar  los recursos que el Estado  maneja  a través  del presupuesto, tras significar que cuando estamos hablando de política presupuestaria estamos hablando de la acción concreta del Estado cada año.

"Nosotros tenemos en los  últimos 23 años, en la República Dominicana un crecimiento económico,  es un hecho que  todo el mundo lo ha destacado en las últimas décadas a nivel  local  y a nivel  internacional; sin embargo, ese crecimiento económico muchos economistas han señalado que tiene una  característica muy resultante,  una de ellas es que se da con muy poco  impacto redistributivo en la riqueza de los ingresos”, dijo.

Indicó  que  otro elemento importante es que  el crecimiento económico tiene muy poco impacto en las recaudaciones fiscales del Gobierno y que en los últimos veintitrés años tenemos una presión tributaria de trece por ciento fija.

Aseveró  que  el crecimiento económico que tiene la República Dominicana no se refleja en mayores recaudaciones tributarias del Gobierno, para el producto interno bruto, por lo que ha motivado a recurrentes déficit fiscales que han obligado a endeudarnos  para poder  hacer  frente a proporción importante de las obligaciones

Precisó  que  entre el 2000 y 2023, la deuda se haya multiplicado por 17 diecisiete en el país, como resultado de que hemos tenido  un  crecimiento de la deuda pública de una manera colosal.  Agregó que otro segundo elemento ha sido la política fiscal que tiene el  Gobierno para afectar el ciclo  económico que lesiona la distribución de la riqueza en todos los sentidos la cohesión social.

Puntualizó que desde marzo del presente año  la deuda de la República Dominicana es de setenta y cuatro  mil millones de dólares, y que desde el 2020 tiene un crecimiento exponencial: "En términos de la deuda con relación al PIB también  hemos tenido un crecimiento extraordinario,  aunque vemos  que en el 2020 hubo un sobreendeudamiento del país, debido a la pandemia del Covid-19".

En términos per cápita,  la deuda pasó de 522 dólares en el año 2000, a seis mil novecientos  noventa y tres dólares por cada dominicano en 2023. El crecimiento acelerado de la deuda pública se ha traducido en una retranca para el Estado Dominicano.  Lo que  debía ser algo beneficioso,  se ha convertido en una  carga  insoportable.

"El  Estado Dominicano  invierte un 36 por ciento de sus ingresos fiscales,  para pagar  la deuda, lo  que  ha convertido el presupuesto nacional  en algo insoportable e insostenible para  los Gobiernos", lamentó el economista.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Opción Democrática presenta proyecto de Ley de debates presidenciales

Publicación Siguiente

Señalan que Luis Valdez se iría del PRM y podría ser proclamado en más de 5 partidos

TE RECOMENDAMOSLEER

whaasat

WhatsApp sufre una caída de su servicio de mensajería

19 de julio del 2023
sip

La SIP revela que RD es líder en libertad de expresión con una puntuación de 81.08

10 de noviembre del 2023
Palacio Policia Nacional

Varios agentes señalados por robo de municiones desertaron de la Policía Nacional

14 de noviembre del 2024
Salud

Salud Pública llama personal médico y centros de salud ponerse al día con licencia de habilitación

30 de agosto del 2023
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados