Mar, 20 de mayo del 2025
Hechos.com.do
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Hechos.com.do
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Inicio Nacionales

Academia de Ciencias presenta estudio sobre la percepción social de la ciencia y la tecnología en RD

Redacción Por Redacción
25 / 05 / 2023
Miembro de Numero de la Academia de Ciencias

ARTICULOSRELACIONADOS

Familiares reportan desaparición del joven Richard Antonio Linares

Indomet: mañana con cielo mayormente soleado,  algunos aguaceros en la tarde

Senado inaugura exposición museográfica para honrar al coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez

CNE y Defensa Civil reciben moderno almacén para ayuda humanitaria del Programa Mundial de Alimentos

Presidente de la JCE visita la Cámara de Diputados

La Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD) dio a conocer este miércoles el primer estudio de la “Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología en la República Dominicana”.

El objetivo de la investigación es capturar información pertinente para conocer la percepción de los ciudadanos dominicanos sobre la ciencia y la tecnología con la finalidad de generar insumos para contribuir con la orientación de las acciones de socialización de la cultura científico-tecnológica. Para ello se investigaron cinco grandes dimensiones.

Los trabajos de análisis e interpretación fueron realizados por Moisés Álvarez, Coordinador de la Comisión de Ciencias Básicas y Tecnologías de la ACRD, con la participación de Miledys Poyó como co-investigadora y con la invaluable colaboración de la experta internacional Libia Santos-Requejo del Instituto ESCYT de la USAL.

 Este estudio facilitará implementar el Objetivo Estratégico: 19. Fortalecer el sistema nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, para dar respuesta a las demandas económicas, sociales y culturales de la nación y propiciar la inserción en la sociedad y economía del conocimiento, a través de la Estrategia.

De los resultados se destaca que, el 48.7% de los encuestados considera que el gobierno es el que aporta más dinero para las investigaciones, mientras, el 71.2%. opina que debe aumentar el mismo.

 Se tiene prácticamente el mismo interés de recibir informaciones sobre ciencia y tecnología que de religión y se considera más informado con respecto a religión (65.3%) que respecto a ciencia y tecnología (48.7%).

Además, cuatro de cada cinco ciudadanos (78.2%) se informa sobre ciencia y tecnología frente al 19.2% que indica no hacerlo.

 Entre los que sí se informan, siete de cada diez (71.3%) utiliza el Internet para ello y con un elevado peso de las Redes sociales (68.8%) como primera opción de búsqueda frente al resto de medios en la red, que incluye los libros solo utilizados por el 5.4%. Además, utilizan en mayor medida los medios específicos Facebook (46.0%), YouTube (32.4%) e Instagram (27.1%).

El 72.3% de los entrevistados presenta un nivel de acuerdo con la afirmación “Dependemos demasiado de la ciencia y no lo suficiente de la fe”.

Además, el 85.4% de los entrevistados declara creer en los milagros; el 30.6% entiende que la astrología es una ciencia y, el 53.3% considera que el calentamiento global es provocado por el hombre frente a un 45.9% que indica que no.

En la valoración de profesiones o actividades, de una lista de trece, los científicos ocupan un décimo lugar junto con los jueces, solo por encima de influencers y políticos que son los peor valorados

La investigación se hizo con el apoyo del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología, Gallup Dominicana, S. A., Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología (ESCYT) y Universidad de Salamanca (USAL), España.

Además, se midió indicadores de relevancia atribuida al conocimiento científico para la vida cotidiana; percepción de la calidad de la educación científica y técnica recibida en la escuela; disposición de hacer uso del conocimiento científico en situaciones de la vida diaria; y, posesión de información acerca de algunos temas científicos y tecnológicos).

En el acto estuvieron presentes el vicepresidente de la ACRD, doctor Modesto Cruz, el expresidente de Milciades Mejía, Placido Gómez, Domenica Abramo, así como representantes de las instituciones involucradas, entre otras personalidades.


COMPARTIR CONTENIDO

Publicación Anterior

Diputados aprueban en primera lectura proyecto de ley general de alquileres de bienes inmuebles y de desahucios

Publicación Siguiente

Condenan a tres personas a 30 y 8 años de prisión por asesinar a un hombre en Puerto Plata

TE RECOMENDAMOSLEER

Carolina

Carolina Mejía llama a sufragar: “Es momento de hacer historia: ¡Vota!”

19 de mayo del 2024
lebron

LeBron consigue su segundo triple-doble consecutivo, Anthony Davis se lesiona en la victoria de los Lakers

11 de noviembre del 2024
Junior Noboa realiza saque de honor

Inauguran primera Copa Raquetbol Huevos del Sol

7 de diciembre del 2023
Victor Pichardo

DA promueve la transparencia y ética  en Rally por la Integridad

30 de agosto del 2024
hechos website footer logo

Medio de comunicación con más de 10 años en línea cubriendo todo el acontecer noticioso que se da cita en República Dominicana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • Quiénes Somos
  • Privacidad
  • Términos de uso
  • Contactos

© 2023 | Todos los derechos reservados

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • NACIONALES
  • DEPORTES
    • BÉISBOL
    • BALONCESTO
    • VOLEIBOL
    • FÚTBOL
    • TENIS
    • BOXEO
    • ATLETISMO
  • ECONOMÍA
    • TURISMO
    • COMBUSTIBLES Y ENERGÍA
    • FINANZAS Y COMERCIO
    • AGROPECUARIA
    • EMPRESAS
  • POLÍTICA
  • SALUD
  • JUSTICIA
  • INTERNACIONALES
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • ARTE Y VARIEDAD
    • MÚSICA
    • CINE
    • FARANDULA
    • MODA

© 2023 | Todos los derechos reservados