El Ministerio de la Presidencia (Minpre), encabezó este jueves el lanzamiento del Plan Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional 2023-2026 y la
elección del representante nacional de la Red SSAN. Fue electo Erick Dante Papaterra.
Al ofrecer el discurso central, el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, expresó que el alcance de este plan nacional, está centrado en la adopción de nuevos enfoques y la incorporación de soluciones integrales e innovadoras, para hacer más sostenible el sistema alimentario nacional y, con ello, estimular también la existencia de un ambiente de seguridad alimentaria y nutricional acorde con las expectativas ciudadanas.
El funcionario indicó que, la elaboración de este Plan Nacional SSAN 2023-2026 ha sido conducido por el equipo directivo y técnico de las instituciones que integran el Conassan, liderado y coordinado de manera conjunta desde la Secretaría Técnica para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Setessan).
Para esta labor también se contó con la asesoría técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Santos Echavarría, precisó que el plan presenta una estructura programática compuesta por cinco componentes: Gobernanza, Disponibilidad de Alimentos, Acceso, Alimentación y Nutrición, Cambio Climático y Gestión de Riesgos. Cada componente cuenta con ejes de intervención y líneas de acción.
“La elaboración de este plan es ejemplo de un enfoque abierto y participativo, en el que se consultó a expertos, técnicos y representantes de las organizaciones de productores, comerciantes y consumidores de alimentos”, puntualizó.
El ministro manifestó que la seguridad alimentaria es un eje primordial en los planes estratégicos que ejecuta el Gobierno del presidente de la República, Luis Abinader en favor de todos los dominicanos.
Agregó que, es un tema que debe ser tratado como una constante, no solamente en momentos de crisis.
“Debemos estar preparados, eso es clave, en una buena gerencia de administración de Gobierno, dado que vivimos sujetos a factores exógenos de un escenario internacional cambiante y que presenta retos que el mundo debe enfrentar, sobre todo, naciones pequeñas, como es el caso de República Dominicana”, enfatizó.
Asimismo, resaltó que con la toma del juramento del representante nacional de la Red SSAN y el lanzamiento de esta herramienta, se alcanza un hito, ya que a partir de hoy el Consejo Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional contará por primera vez con la membresía de un representante de la Red a nivel nacional.
“Estos logros son de sumo interés para el presidente Luis Abinader, ya que con estas acciones se consolida y se fortalece el sistema de protección social dominicano, garantizando así el derecho a la alimentación y la nutrición de la población, especialmente de la más pobre y vulnerable, con prioridad en la niñez, las mujeres embarazadas o lactantes y los envejecientes”, sostuvo.
De su lado, el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Rodrigo Castañeda, mencionó que, a finales del año pasado (2022), como parte de su colaboración con el Setessan, se inició el proceso de formulación del PLAN SSAN 2023-2026, realizando un taller de validación de los componentes, ejes estratégicos y líneas de acción tomando en cuenta los planes, programas y proyectos de Gobierno; así como orientados a los ODS y a la hoja de ruta de los sistemas alimentarios.
El legislador solicitó rescindir el contrato con el consorcio que maneja la autopista Santo Domingo-Samaná
Comentarios