Última Actualización:
     
Salud

Cuba aplica novedosa técnica para salvar a niño con cardiopatía

La operación duró alrededor de cinco horas e incluyó una parada cardíaca de unos 120 minutos
viernes, 26 diciembre 2014 - Comentarios
Foto de archivo: Dos jóvenes ya han sido intervenidos con este procesoCompartir

Escrito por:

Redacción
Redacción

Médicos del Cardiocentro Comandante Ernesto Che Guevara, en Santa Clara, al este de La Habana, diseñaron técnica quirúrgica cardiopulmonar para salvar vida de un niño que padecía una cardiopatía congénita (comunicación interventricular).

Al infante Ángelo Reinier Suárez le detectaron una insuficiencia valvular moderada y gran vegetación a punto de embolizar a los pulmones. Además, constataron la existencia de una lesión en el lóbulo inferior del pulmón derecho producto de una histoplasmosis ―enfermedad causada por un hongo―, sufrida dos años atrás, informó Prensa Latina.

Debido al peligro que representaba para la vida del niño Suárez, llevar a cabo dos cirugías, el grupo de especialistas encabezado por el Doctor Francisco Javier Vázquez, especialista de Segundo Grado en Cirugía Cardiovascular, decidieron realizar sólo una que combinará la parte cardíaca y la pulmonar.

La operación duró alrededor de cinco horas e incluyó una parada cardíaca de unos 120 minutos, mientras que se le realizó al niño una resección total del lóbulo inferior del pulmón derecho para cerrarle la comunicación interventricular y resecarle la válvula pulmonar, a lo cual seguiría su reconstrucción.

El doctor Vázquez, autor principal de la inventiva, ya utilizada para salvar la vida de dos menores, explicó a Granma que de este novedoso proceder no hay reportes anteriores en la literatura científica conocida.

Después de evolucionar de manera favorable y una estancia de 18 días en la Sala de Cuidados Intensivos de la institución santaclareña, el pequeño fue dado de alta, y está listo para reincorporarse a la escuela con nuevos bríos.

Comentarios

Quizas te pueda interesar

  • RD será sede de Seminario Internacional para analizar problemas de Seguridad Ciudadana Post Covid

  • JCE: ya no tiene que legalizar las actas

    JCE: ya no tiene que legalizar las actas